Estudiantes del CECyT 01 San Fernando instalan sistema híbrido de energía en comunidad rural

+ Pusieron en práctica habilidades clave relacionadas con el diseño, instalación y operación de sistemas sustentables

San Fernando, Chiapas; 15 de julio de 2025.– Jóvenes de la carrera de Fuentes Alternas de Energía del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) Plantel 01, ubicado en el municipio de San Fernando, llevaron a cabo la instalación de un sistema híbrido compuesto por un aerogenerador y un panel solar para abastecer de energía dos luminarias en una zona rural del municipio, mejorando con ello las condiciones de vida de sus habitantes mediante el uso de fuentes limpias y renovables.

Al respecto, el encargado del plantel, José Luis Gutiérrez Méndez, subrayó que esta iniciativa no solo representó una experiencia académica significativa, sino también una oportunidad para aplicar conocimientos técnicos en un contexto real, generando un impacto directo en la comunidad mediante el uso de energías limpias y renovables.

Añadió que las y los estudiantes pusieron en práctica habilidades clave relacionadas con el diseño, instalación y operación de sistemas sustentables, lo que fortalece su formación profesional y los prepara para enfrentar los retos actuales del sector energético.

La actividad fue guiada por el docente responsable del proyecto, Jorge Ernesto Díaz Chacón, quien señaló el compromiso del grupo durante todas las etapas de ejecución y destacó que el proceso permitió observar el desarrollo de competencias técnicas y organizativas por parte del estudiantado, esto como resultado del trabajo colaborativo y del seguimiento puntual en cada fase del proyecto.

Gutiérrez Méndez resaltó que este tipo de proyectos reflejan el compromiso del Cecytech con la innovación educativa, la pertinencia social de sus programas y la formación de jóvenes con conciencia ambiental, ya que, bajo la dirección general de Luis Guadalupe Morales Ángeles, la institución impulsa una educación técnica integral que transforma vidas y fortalece el desarrollo comunitario.

Finalmente, el Plantel San Fernando reafirma su vocación como semillero de soluciones tecnológicas sostenibles y de alto impacto, formando estudiantes que actúan como agentes de cambio en sintonía con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, al integrar el conocimiento técnico con el compromiso social y ambiental.

Check Also

Colonos de Tecamachalco piden atención urgente a crisis de baches y socavón en Naucalpan

+ Llaman al Gobierno a sumar esfuerzos como se ha hecho exitosamente en materia de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *