En UNICACH inauguran Semana Mundial del Espacio 2025

+ Conferencias, cursos, talleres y concursos del 4 al 10 de octubre

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas – 6 de octubre de 2025.- Con una agenda enfocada en la innovación, la ciencia y la exploración espacial, la Universidad Autónoma de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), dio inicio a la Semana Mundial del Espacio 2025, evento que se realiza de forma ininterrumpida en la institución desde el año 2014 y que este año se desarrolla bajo el lema “Vivir en el Espacio”, del 4 al 10 de octubre.

La ceremonia inaugural fue encabezada por el secretario general de la UNICACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, quien destacó la importancia de promover formas diversas de aprendizaje.

En representación de la rectora, Fanny López Jiménez, aseguró que existen muchas formas de aprender, y esta semana es una excelente oportunidad para acercarse a temas de innovación a través de conferencias, cursos, talleres y concursos. Actividades como éstas, complementan la formación que las y los estudiantes reciben en el aula, expresó, al invitar al estudiantado a participar activamente.

Por su parte, Ana Lucía López Pimentel, encargada de la dirección del Instituto de Investigaciones en Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IIGERCC), dio la bienvenida a las y los participantes, recordando que esta unidad académica, en coordinación con el Club Astronómico Jatamatzá, organiza la Semana Mundial del Espacio desde el año 2018.

Una de las ponencias destacadas del evento estuvo a cargo de Catalina Ramírez Vázquez, CEO de SpacePort MX, quien dictó la conferencia “Mi casa en el espacio: habitando el cosmos y el universo”. Durante su intervención, expuso los avances recientes en materia de tecnología espacial y subrayó el potencial de esta industria para el desarrollo del talento humano.

Además de invitar a las y los estudiantes a participar en el Torneo de Diseño de Hábitats en el Espacio, que organiza Spaceport MX en coordinación con Expanding Frontiers, certamen que se ha consolidado como un referente en la educación y difusión del Nuevo Espacio, ofreciendo proyectos totalmente inmersivos en idioma inglés.

“Sintonizando las estrellas”, fue la segunda conferencia de este lunes, que fue impartida por la investigadora y divulgadora de la ciencia, Carolina Berenice Rodríguez Garza, quien habló acerca del descubrimiento de las ondas de radio provenientes del espacio, realizado por el ingeniero y físico Karl G. Jansky.

La directora del programa de Ingeniería Física Industrial del Tecnológico de Monterrey, dijo que la radioastronomía permite estudiar los cuerpos celestes a partir de las ondas de radio que emiten, a través de radiotelescopios que captan ondas capaces de atravesar las nubes.

La Semana Mundial del Espacio, continúa a lo largo de estos días con actividades académicas, lúdicas y de divulgación científica, dirigidas a toda la comunidad universitaria y público en general, consolidando a la UNICACH como un espacio de encuentro con la ciencia y la innovación tecnológica.

Check Also

Con inversión superior a 3.5 mdp, Eduardo Ramírez mejora escuelas en Tuxtla Gutiérrez

+ Inauguró espacios en el Jardín de Niñas y Niños Beatriz Ordóñez Acuña y en …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *