En México no hay perseguidos políticos, pero tampoco hay margen para la impunidad: Rosa Icela Rodríguez Velázquez

+ Comparece secretaría de Gobernación ante el Pleno de la Cámara de Diputados

  • La secretaria de Gobernación es garantía de derechos, mediadora en conflictos, y constructora de paz, afirma 

 Se ha convocado a la secretaría de Gobernación con motivo del análisis del Primer Informe de Gobierno: diputada López Rabadán

 La dependencia es garantía de derechos, mediadora en conflictos, y constructora de paz, afirma la titular de la SEGOB Rosa Icela Rodríguez Velázquez

CIUDAD DE MEXICO, Palacio Legislativo de San Lázaro, a 23 de septiembre de 2025. Comunicado N.° 2223.-   Durante la sesión de este martes, comparó ante el Pleno de la Cámara de Diputados la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, con motivo del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, dijo que se ha convocado a la secretaría de Gobernación, con objeto de continuar con el análisis del Primer Informe de Gobierno.

Designó una comisión para recibir y acompañar a la secretaría de Gobernación al salón de sesiones integradas por las y los diputados: Miguel Ángel Sánchez Rivera (MC), Erubiel Lorenzo Alonso Que (PRI), Lilia Aguilar Gil y Reginaldo Sandoval Flores, del PT; Carlos Enrique Canturosas Villarreal y Ana Erika Santana González, del PVEM, y Margarita Ester Zavala Gómez del Campo, PAN.

Asimismo, por las y los diputados Beatriz Milland Pérez, Juana Acosta Trujillo, Claudia García Hernández, Sergio Mayer Bretón, Rosa María Castro Salinas, José Alejandro Peña Villa, Pedro Mario Zenteno Santaella y María del Rosario Orozco Caballero, todos de Morena.

López Rabadán hizo del conocimiento de la funcionaria que comparece ante esta soberanía bajo protesta de decir verdad. La invitó a ponerse de pie y dijo: “ciudadana Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación, en términos de los artículos 69 y 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ¿protesta usted decir verdad ante esta honorable Cámara de Diputados a la que comparece con motivo del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo? la nación se lo demanda”.

En México no hay perseguidos políticos, pero tampoco hay margen para la impunidad.

Luego de rendir protesta, la secretaría de Gobernación reconoció que existen retos importantes «y claro que hay desafíos, pero México es grande y está en paz. Desde esta tribuna reafirmamos que en México no hay perseguidos políticos, pero tampoco hay margen para la impunidad. Aquí no hay represión ni censura» y esta dependencia es garantía de derechos, mediadora en conflictos, y constructora de paz.

Sostuvo que mientras el mundo enfrenta incertidumbre y tensiones, “nuestra nación se distingue por la solidez y estabilidad de su economía”. México cambió y se transforma para bien y se cuenta con una moneda fuerte, que lejos de devaluarse, su valor se apreció con respecto al dólar.

La inversión extranjera directa, añadió, alcanzó un récord de 34 mil millones de dólares en la primera mitad de 2025, un incremento del 10 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024. En tanto, el sector turístico superó expectativas con ingresos por más de 32 mil millones de dólares en 2024, un 7.4 por ciento más que en 2023. Y actualmente somos el sexto país más visitado del mundo.

Además, indicó, en agosto de 2024 se tenían registrados 22.4 millones de empleos formales ante el IMSS. La tasa de desocupación se ha mantenido en sus niveles más bajos desde que el INEGI realiza esa medición, 2.7 para el segundo trimestre de dos mil veinticinco, lo que nos ubica como el séptimo país con menos desempleo a nivel mundial.

La inversión en programas sociales universales y el aumento del salario mínimo tienen un impacto y tan solo en este año se tiene una inversión superior a los 850 mil millones de pesos en beneficio de 32 millones de familias, continuó.

Otro rubro en el que trabaja, agregó, es en brindar seguridad a la población y se ha tenido una reducción de homicidios durante 11 meses consecutivos en 25 por ciento. “Nuestras instituciones son fuertes y hay la voluntad política para garantizar, cero impunidad a quienes traicionen la confianza del pueblo” y habrá castigo y sanción para quien cometa un delito, “sin importar su nivel jerárquico o su posición económica.

Detalló que se impulsa una estrategia nacional de seguridad basado en cuatro ejes rectores: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia y la investigación y la coordinación total en el gabinete de seguridad con las entidades federativas.

Con el programa “Sí al desarme, Sí a la Paz”, comentó que se han recabado y destruido cinco mil 515 armas de fuego, y 639 granadas, así como cargadores, cartuchos, y estopines. Además, se han intercambiado cinco mil 487 juguetes bélicos por didácticos.

Resaltó que en este primer año de gobierno se atendieron más de dos mil 900 controversias y movilizaciones sociales a nivel nacional. Se respondieron tres mil 371 peticiones ciudadanas y se instalaron mesas de concertación para resolver problemáticas en las entidades federativas.

Aseguró que con el gobierno de Estados Unidos se mantiene el diálogo como el fundamento de la relación y la base para una cooperación efectiva en materia de migración y seguridad, bajo los principios de respeto a la soberanía, confianza mutua y responsabilidad compartida.

Ante la política migratoria de ese país, se instruyó la Puesta en marcha de la estrategia “México Te Abraza”, con la participación de 34 dependencias para garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos de nuestros connacionales repatriados y más de 99 mil personas han sido recibidas con calidez otorgando más de quinientos sesenta y cuatro mil servicios, subrayó.

La funcionaria hizo notar que los jóvenes hoy reciben apoyos y servicios de los programas de bienestar; se han creado 566 consejos y comités de paz, a través de los cuales la ciudadanía organizada recupera espacios públicos. Además, se promueve la participación social a través de las consultas indígenas.

También, comentó, se garantiza el pleno ejercicio de la libertad de culto. Y en el marco de la política de derechos humanos, se asumió la responsabilidad histórica con la verdad y la justicia, y se ofreció una disculpa pública a las víctimas y sus familias por los actos de violencia cometidos el dos de octubre de 1968. Se tiene el compromiso con la verdad y la justicia en el caso de Ayotzinapa y se ha reforzado la capacidad de búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas.

En materia de juegos y sorteos, anunció que hay interés de esta secretaría por cambiar la ley de la materia, la cual está vigente desde 1947, son 78 años sin ninguna modificación, sin actualizarse, a pesar de que los avances tecnológicos les impactan.

Al respecto, recordó que “cuando llegué a la Secretaría una de mis primeras reuniones fue con los empresarios de este ramo, con quien acordamos tres cosas, muy sencillas, por lo que se trabaja en una legislación que dé certeza a las inversiones de los empresarios y se sancione los posibles ilícitos relacionados con el lavado de dinero”.

Informó que se participará junto a otras dependencias federales, estatales y municipales en los preparativos para la celebración de la Copa Mundial de Fútbol 2026, en coordinación con la FIFA, que se llevará a cabo en Canadá, Estados Unidos y México y se trabaja por una organización que refleja la grandeza de nuestro país en las tres sedes que corresponden: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, donde se celebrarán 14 partidos.

Señaló que en este primer año de la LXVI Legislatura, su compromiso ha sido fundamental, ya que la agenda promovida por la presidenta encontró en este congreso un eco que no solo resonó, sino que se tradujo en leyes y reformas que ya forman parte de la nueva realidad mexicana. “Felicidades a ustedes por las reformas alcanzadas”.

“El gobierno de México reitera su compromiso con la división de los tres poderes, y con el fortalecimiento del Estado de derecho”, enfatizó.

 

 

Check Also

El diálogo respetuoso, honesto y frontal es la vía para encontrar mejores soluciones para los mexicanos: Kenia López Rabadán

Comparece ante al pleno de la Cámara de Diputados la secretaría de Gobernación, Rosa Icela …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *