En Clínica de Fisioterapia de la UNICACH atienden a más de 600 pacientes al mes

+ Subsede Venustiano Carranza contribuye con mejora a la calidad de vida de habitantes de la región

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas; 3 de noviembre de 2025.- La Universidad Autónoma de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de la población chiapaneca, al ofrecer más de 600 servicios mensuales de prevención, tratamiento y rehabilitación a través de la Clínica de Fisioterapia de la Subsede Venustiano Carranza.

La coordinadora de la Licenciatura en Fisioterapia, Marian Avendaño Ramos, destacó que este servicio universitario inició en 2010 y, desde hace más de cuatro años, ha fortalecido sus actividades, ampliando significativamente su cobertura y alcance social.

Actualmente, 309 estudiantes cursan la Licenciatura en Fisioterapia en esta subsede, quienes participan activamente en la atención a la comunidad, mediante prácticas profesionales y servicio social, lo que refuerza su formación académica con una sólida vocación humana y social.

“Hoy en día, la participación de profesionales en fisioterapia es fundamental para la atención integral de la salud, ya que contribuye a la prevención, tratamiento y rehabilitación de las personas, promoviendo su bienestar físico y funcional”, subrayó Avendaño Ramos.

En la Clínica, las y los estudiantes de Fisioterapia, comienzan su formación práctica desde el segundo y tercer semestre como observadores. A partir del cuarto semestre realizan prácticas profesionales, culminando en octavo semestre con su servicio social, siempre bajo la supervisión cercana del cuerpo docente.

El espacio brinda atención a población abierta, ofreciendo servicios especializados en fisioterapia musculoesquelética, neurológica, pediátrica, geriátrica y en salud de la mujer. Estos servicios incluyen:

  • Fisioterapia musculoesquelética, para tratar lesiones musculares, tendinosas y articulares, así como el manejo del dolor crónico de columna, articulaciones, artrosis y fibromialgia.
  • Fisioterapia neurológica, dirigida a personas con lesiones cerebrales o medulares.
  • Fisioterapia en salud de la mujer, con atención durante el embarazo y posparto.
  • Fisioterapia pediátrica, enfocada en niñas y niños con retraso o alteraciones en el desarrollo psicomotor.
  • Fisioterapia geriátrica, para la prevención de caídas, mejora del equilibrio y fortalecimiento de la autonomía en personas mayores.

La coordinadora, destacó que la Clínica de Fisioterapia representa no solo un espacio de servicio a la comunidad, sino también un laboratorio de aprendizaje y desarrollo profesional para el estudiantado, al permitirles aplicar sus conocimientos teóricos en un entorno real de atención a la salud.

Con este esfuerzo, la UNICACH reafirma su vocación social y su compromiso con la formación de profesionales que contribuyen activamente al bienestar y la calidad de vida de las y los chiapanecos.

Check Also

Eduardo Ramírez fortalece la seguridad municipal con entrega de patrullas y equipamiento

+ Se entregaron 52 pickups balizadas y más de 60 mil piezas de uniformes y …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *