+ En México y otros países ya se reporta el uso de una estafa conocida como “toque fantasma”.
+ En lugares como el metro, conciertos o plazas comerciales, la cercanía física facilita el engaño.
+ Para evitar ser víctima de este tipo de fraude, se recomienda desactivar la función NFC.
+ En caso de detectar un cargo no reconocido, es vital reportarlo inmediatamente al banco
Historia de Mariana Alcántara Contreras • Récord (México)
FOTOS: Récord (México)
CIUDAD DE MEXICO, 13 de octubre de 2025./ Mariana Alcántara Contreras • Récord (México).- La comodidad de los pagos sin contacto podría estar costando caro a muchos usuarios. En México y otros países ya se reporta el uso de una estafa conocida como “toque fantasma”, una modalidad que permite clonar o realizar cargos automáticos a tarjetas y celulares sin que el propietario lo note, según medios nacionales.
El método se aprovecha de la tecnología Near Field Communication (NFC), presente en tarjetas bancarias, relojes inteligentes y teléfonos móviles. Los delincuentes utilizan lectores inalámbricos portátiles o teléfonos modificados para acercarlos a la víctima y ejecutar cobros instantáneos, sin contraseña ni autorización visible.
¿Cómo funciona el «toque fantasma»?
El “toque fantasma” se caracteriza por su rapidez: el estafador solo necesita acercarse a menos de 10 centímetros de la persona para activar una transacción o copiar la información bancaria. En lugares como el metro, conciertos o plazas comerciales, la cercanía física facilita el engaño.
Expertos en ciberseguridad explican que los delincuentes aprovechan el descuido de los usuarios que guardan sus tarjetas en bolsillos traseros o bolsas externas, lo que permite detectar la señal NFC y realizar cargos sin contacto.
Qué recomiendan los especialistas
Para evitar ser víctima de este tipo de fraude, se recomienda desactivar la función NFC cuando no se use y guardar las tarjetas en fundas o carteras con protección RFID, que bloquean las señales inalámbricas.
También es importante activar las alertas de movimientos bancarios y revisar con frecuencia los estados de cuenta.
Los expertos recuerdan que ninguna institución financiera realiza cobros sin autorización ni solicita acercar tarjetas a lectores portátiles fuera de una operación conocida. En caso de detectar un cargo no reconocido, es vital reportarlo inmediatamente al banco y a la Condusef.
Tecnología útil, pero vulnerable
La tecnología NFC se ha convertido en una herramienta popular por su rapidez y practicidad, pero también en un blanco atractivo para los delincuentes. Los especialistas señalan que la seguridad digital depende tanto del usuario como de las medidas de protección implementadas por los bancos.
El llamado “toque fantasma” confirma que, en tiempos de pagos inteligentes, el descuido puede costar más de lo que imaginas.