+ Como parte de las festividades, el Congreso entregó un reconocimiento post mortem a Lola Montoya y al grupo teatral Calmecac, por su legado y trabajo a favor de la cultura.
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas; 29 de octubre de 2025.- Con música, bailables, altares y en medio del humo del incienso, flores y la gastronomía de nuestras comunidades, el pueblo de Chiapas vivió el festival: “El Mequé de las Ánimas”, una muestra representativa de las tradiciones y el legado cultural que da identidad a las y los chiapanecos.
Así, en medio de la verbena popular, el Congreso del Estado abrió sus puertas a miles de personas que vivieron este festival para vivir las tradiciones, tal como dijo la diputada Alejandra Gómez Mendoza, presidenta de la Mesa Directiva: “el Día de Muertos es un símbolo de la riqueza cultural de México, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2006”.
El festival “Mequé de las Ánimas” fue una noche llena de colores, música y tradición. El diputado Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política, indicó que fue una celebración donde se honró la memoria de quienes partieron de esta vida y siempre nos acompañan en nuestros corazones.
En Chiapas, se recuerda la vida y manifestamos nuestro respeto a la muerte con alegría. Preservar nuestra tradición es una forma de recordar a nuestros ancestros y dar continuidad a nuestra cultura.
Como parte de las festividades, ante la secretaría General de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde y del secretario de Educación, Roger Mandujano, el Congreso entregó un reconocimiento -post mortem- a la maestra Lola Montoya Galguera, por su destacado quehacer artístico en el ámbito de las artes escénicas del estado de Chiapas; así también, al grupo teatral independiente, Calmecac, por los 38 años de la puesta en escena de la obra de teatro: “Bienvenido Conde Drácula”.
De esta manera recibieron el galardón: el Dr. Ramón Alejandro Montoya, hijo de la maestra Dolores Montoya Galguera; y Aarón Vite Grajales, director de escena de la obra de teatro “Bienvenido Conde Drácula”.
El objetivo de esta distinción otorgada por el Poder Legislativo, señaló la diputada Selene Josefina Cruz Sánchez, presidenta de la Comisión de la Cultura y la Chiapanequidad, es honrar la memoria y el legado artístico de Dolores Montoya Galguera, una de las figuras más influyentes del teatro independiente en Chiapas. Así también, visibilizar y valorar las producciones culturales locales que, desde las regiones, enriquecen el panorama artístico nacional con voces auténticas y comprometidas.
La presidenta de la Mesa Directiva y el presidente de la JUCOPO destacaron que con estas actividades se fortalece la identidad cultural chiapaneca, pues al celebrar el Día de Muertos mantenemos viva nuestra cultura, para seguir transmitiendo nuestro legado como parte del mosaico de tradiciones de los pueblos.
El Mequé de las Ánimas, es una muestra de la riqueza espiritual, cultural y simbólica de los pueblos, que mantienen vivas sus tradiciones y su profunda conexión con los ancestros, el cual fue posible gracias a la participación de las comunidades de Chiapas, sus presidentes y presidentas municipales, grupos culturales y personal de esta Legislatura.
Las y los diputados invitaron al público en general a disfrutar de altares representativos de las etnias de la entidad, gastronomía típica, actividades culturales, música en vivo y expo venta artesanal.
La Sexagésima Novena Legislatura manifiesta -de esta forma- su impulso a las costumbres, las tradiciones, y la gastronomía que forman parte del legado cultural de México.
Chiapas en Contacto Las Noticias de Chiapas