El 19 de septiembre obliga, como legisladoras y legisladores, a poner énfasis en la protección civil: diputada Kenia López

  • Indicó que el dinero público debe estar enfocado a municipios, estados y a todo el país; es prioridad salvar vida y patrimonio de la población

CIUDAD DE MEXICO, Palacio Legislativo de San Lázaro, a 19 de septiembre de 2025.Cpmunicado No. 2202.-  La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, expresó que en medio de la discusión del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026, se está a la espera de que acuda el Ejecutivo Federal, con la presencia de los servidores públicos, para el análisis de esos ingresos de los impuestos de los mexicanos, pero, sobre todo, en qué se van a gastar.

Al ser entrevistada luego de participar en el Segundo Simulacro Nacional 2025, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, indicó que el 19 de septiembre obliga, como legisladoras y legisladores a poner énfasis en la protección civil, recordar que es necesario que, si hay algún suceso de manera natural, que no se puede prever, pero se tiene que resolver una vez que suceda.

Consideró que el dinero público y el erario debe estar enfocado para los municipios, los estados y todo el país. “Es una prioridad para los mexicanos salvar su vida y salvar su patrimonio y debe ser una prioridad para los legisladores protegerlos”.

Sobre el reconocimiento de la población a las Fuerzas Armadas en sus labores de auxilio, comentó que uno de los planes más conocidos es el Plan DN-III, el cual recuerda la importancia de la solidaridad desde las instituciones con el pueblo de México.  “Es prioritario hoy y para una fecha tan importante”.

Hizo referencia que vivía en un séptimo piso, en la Avenida del Taller, en la Alcaldía Venustiano Carranza; “fue impactante para nosotros porque no había prevención, porque no se conocían, no corro, no grito, no empujo, porque no había forma de saber cuáles eran los espacios seguros, cuáles eran los lugares seguros de cada edificio, de cada escuela, de cada espacio público, de cada oficina gubernamental”.

Resaltó que hoy sí se sabe; hoy se tiene claro en dónde se deben resguardar las personas, hacia dónde caminar, cuáles son los protocolos de seguridad, y eso, sin lugar a dudas, nos hace saber que, en tanto más conocimiento, más protección civil haya y más conciencia ciudadana, pues estamos salvando muchas más vidas.

 

 

Check Also

Hablante de ñomndaa destaca el uso de la tecnología para visibilizar y hacer parte del presente y futuro a las lenguas y culturas

+  Maritza Itate González Eliberto, originaria de Guerrero, dirigió un mensaje desde la tribuna de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *