Educar en inteligencia emocional es sembrar razones para vivir en cada etapa de la vida: Liliana Ortiz

+ Promueve PAN iniciativa para reformar la Ley General de Educación para que se incluya el manejo de emociones, señala la diputada

+ El combate al suicidio es un tema absolutamente transversal de la política pública, indica el diputado Juan Ignacio Zavala, de MC

CIUDAD DE MEXICO, Palacio Legislativo de San Lázaro, 13 de septiembre de 2025.- La diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN) afirmó que la salud mental es un compromiso colectivo y que juntos podemos salvar vidas; educar en inteligencia emocional es sembrar razones para vivir en cada etapa de la vida.

Durante su participación en el cuarto día del Foro Mundial de Salud Mental “El valor de una vida, juntos podemos prevenir el suicidio”, detalló que desde el PAN promueven una reforma a la Ley General de Educación para que en los planes y programas incluyan inteligencia emocional y el manejo de emociones.

“Se trata de un cambio de fondo, queremos que las infancias puedan regular sus emociones, a construir relaciones sanas, a resolver conflictos de manera pacífica y encontrar sentido en sus proyectos de vida”, dijo.

La legisladora hizo un reconocimiento a la comunidad Feelink quien realiza este foro, con el cual se busca adquirir nuevas habilidades para la prevención del suicidio.

“Educar en inteligencia emocional es sembrar razones para vivir en cada etapa de la vida”, aseveró Ortiz Pérez.

Señaló que la evidencia científica demuestra que cuando educamos en lo emocional disminuye la ansiedad y la depresión, mejora el rendimiento escolar y, sobre todo, se fortalecen los factores de protección frente al suicidio, “por eso no podemos dejar para después lo que puede marcar la diferencia”.

Indicó que el sistema educativo no puede quedarse en la transmisión de conocimientos, sino que debe abrir espacio para el aprendizaje socioemocional como un derecho y una necesidad urgente.

“Hablar de salud mental es hablar de vida, de dignidad y oportunidades. Si es posible prevenir el suicidio cuando trabajamos en comunidad”, manifestó

A su vez, el diputado Juan Ignacio Zavala Gutiérrez (MC) resaltó que el tema de la prevención y el combate al suicidio es absolutamente transversal de la política pública.

Consideró que es muy importante cambiar el enfoque de la estigmatización por el de la comprensión y la empatía.

“Me parece que también cambiar el enfoque implica hablar del suicidio en el ámbito escolar, laboral, familiar, y colocarlo en la discusión pública nacional”, aseveró.

“Cuando hay un suicidio hay una falla colectiva, hay una falla como sociedad, hay una falla como país. Muchas veces las personas que lo cometieron son porque no quisieron o no supieron cómo hablar del tema”, comentó.

Dijo que desde el ámbito político se deben generar las condiciones para que la población tenga acceso a espacios de recreación que les generen bienestar.

“Hemos impulsado distintas reformas en materia laboral, en materia de vacaciones, en materia de horas trabajadas, porque muchas veces las condiciones estructurales de una sociedad son las que impidan que las personas puedan acceder a esos espacios de belleza, de recreación, de liberación de la mente y del cuerpo, que son las que me parece que nos recuerdan las razones por las que vale la pena vivir”, sostuvo.

En su oportunidad, Fernando Pena, psicólogo clínico, profesor universitario y escritor español, resaltó que tras un suicidio consumado hay, al menos, 10 intentos, lo que demuestra que es un tema que se debe de abordar a nivel político y social.

En su ponencia sobre “10 razones para vivir” explicó los motivos por los que las personas han abandonado la idea del suicidio.

Entre los que resaltó los vínculos cercanos: familia, pareja, amigos; los menos cercanos: compañeros, clientes, conocidos; los vínculos con mascotas; cuidar a personas que nos necesitan.

Así como la esperanza por sueños y proyectos por cumplir, la espiritualidad, el miedo a morir o al dolor que puede generar, no decepcionar a quienes creen en ti, los pequeños placeres de la vida y, particularmente, la terapia profesional o un espacio seguro para sostenerte.

Check Also

Piden imponer pena de 6 a 12 años de prisión por delito de robo de bienes culturales propiedad de la nación

+ El diputado Núñez Aguilar (PVEM) impulsa iniciativa para agregar el artículo 376 Quinquies al …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *