Educación, Ciencia y Tecnología para Chiapas

+  #Pijijiapan punto estratégico para la  investigación científica en materia agrícola, pecuaria, energías y medio ambiente.

+  Se busca la creación del Centro de Investigación y de posgrado regional para Mesoamérica. 

Joel Cruz-Velas 

CIUDAD DE MEXICO, 09 de octubre de 2025./ Joel Cruz-Velas.- Con el objetivo  de establecer lazos de colaboración científica y académica, que permita en un futuro cercano la creación de un Centro de Investigación y de Posgrado Regional para Mesoamérica en áreas del conocimiento, la mañana de este jueves el director del  Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del #IPN Dr. Alberto Sánchez Hernández, y el secretario académico Dr. Abdiel Pérez Lorenzana, recibieron a la delegación chiapaneca, encabezada por el rector de la UPT Universidad Politécnica de Tapachula Dr. Javier Yau Dorry, el presidente  Municipal de Pijijiapan, ING. Carlos Alberto Albores Lima y el Dr. Elí Santos Rodríguez coordinador de la unidad de la  #UPTap en Pijijiapan Chis

Este interesante proyecto impactará de manera sistémica en una de las entidades que presenta los más bajos índices de desarrollo humano en el contexto nacional.

El Centro de Investigación está diseñado acorde a las políticas públicas del Plan Nacional del Desarrollo, enmarcado en los rubros educativos, económicos y culturales del país.

Durante la presentación del proyecto, el Dr. Eli Santos sostuvo que «Chiapas requiere de proyectos que estimulen su competitividad e impacten en el IDH de la entidad».

La creación del Centro Mesoaméricano, tiene como objetivo fortalecer la cooperación regional en términos de ciencia de calidad mundial y educación de nivel internacional coordinada con las universidades del país y las de América Central y el Caribe, apuntó Santos Rodríguez.

En esta visita, la delegación chiapaneca recorrió los laboratorios que ejecutan proyectos de interés multidisciplinario, tales como estudios de calidad del agua, estado de la salud  de cuencas de ríos y agua dulce en general, estudios forestales y medio ambiente para control de plagas, incendios y preservación de ecosistemas con dispositivos tecnológicos desarrollados en el Cinvestav mediante la Inteligencia Artificial, Control automático,  Biotecnología, Física y otras disciplinas.

De esta colaboración se pretende impulsar áreas del conocimiento que fortalezca la producción agrícola y ganadera, salud, energía, medio ambiente, matemáticas aplicadas, computación, industria y ciencias básicas en Mesoamérica.

Check Also

Eduardo Ramírez invita a preservar la tradición del Día de Muertos y disfrutar de los espacios públicos

+ Se realizó la decoración del Panteón Municipal y parques de Tuxtla, llenándolos de color, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *