+ Asistió a Reunión Nacional de Comisionados Estatales y Directores de la DGETI en San Cristóbal
TUXTLA GUTIERREZ, Chiapas; 04 de septiembre de 2025.- Durante la inauguración de la Reunión Nacional de Comisionados Estatales y Directores de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), realizada en San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar subrayó que garantizar el derecho a la educación es una prioridad, porque constituye la mejor herramienta para fortalecer la paz, el bienestar y el desarrollo de Chiapas.
En este marco, destacó las acciones implementadas en el estado a través del programa de alfabetización Chiapas Puede, cuyo objetivo es abatir el rezago histórico en esta materia y lograr que más de medio millón de personas aprendan a leer y escribir, lo que se traducirá en mejores condiciones de vida y mayores oportunidades de progreso.
“En Chiapas hay más de 513 mil personas analfabetas y nuestro reto es reducir el 50 por ciento para el siguiente año. Nuestra meta es que el medio millón de personas que se encuentran en esta condición aprendan a leer y escribir, y de esta manera llevarlos a una calidad de vida con sentido humano”, expresó al agradecer a las instituciones educativas de todos los niveles que se han sumado a esta política educativa.
El mandatario exhortó a las y los comisionados y directores a aprovechar este encuentro para intercambiar experiencias y conocimientos a favor de la educación del país. Asimismo, reconoció la ampliación de la matrícula escolar en las distintas sedes de la entidad donde este subsistema tiene presencia, y aseguró que su administración no escatimará recursos para fortalecer la infraestructura educativa en caso de ser necesario.
Por su parte, el director general de la DGETI, Rolando de Jesús López Saldaña, reconoció los avances en seguridad y en la estrategia de alfabetización que se impulsa en Chiapas. Explicó que durante esta reunión se definirán los ejes que regirán el nuevo Bachillerato Nacional Tecnológico de la DGETI, con el propósito de fortalecer los conocimientos y habilidades de las y los estudiantes de los 474 planteles del país.
Subrayó que el personal docente tiene la gran responsabilidad de ofrecer a las y los 650 mil alumnos un proyecto de vida humanista que fortalezca sus competencias, los vincule con la comunidad y los prepare para transformar su entorno en bienestar para sus familias. “La educación tecnológica no perderá su esencia. Seguirá siendo el motor de la formación laboral de este país”, afirmó.
El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, anunció la incorporación de la materia Humanismo y Ética Intercultural en el nivel medio superior y en el Bachillerato Nacional Tecnológico. Esta asignatura, dijo, busca fortalecer la filosofía y cohesión de los pueblos indígenas, promoviendo valores como el bienestar colectivo. “El éxito no es individual; debemos apoyarnos para que nuestra comunidad prospere”, puntualizó.
La presidenta municipal de San Cristóbal de Las Casas, Fabiola Ricci Diestel, resaltó la importancia de este encuentro para generar ideas, acuerdos y propuestas que fortalezcan el modelo educativo y tecnológico del estado y del país. Asimismo, reconoció al gobernador Eduardo Ramírez por impulsar políticas públicas en favor del desarrollo académico y refrendó su compromiso de respaldar la educación como pilar de transformación y justicia social.
Al evento asistieron, en representación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Hogla Rodríguez Mora; el comisionado responsable de la DGETI en el estado, Luis Fernando Ramos Macías; el director de Coordinación Operativa, Supervisión y Control de la DGETI, Alejandro Samuel Colín Ramírez; el diputado federal Emilio Ramón Ramírez Guzmán; y el diputado local Juan Salvador Camacho Velasco, entre otros.