+ Acuerdan fortalecer cultura de autoevaluación de programas educativos y gestión institucional
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas; 02 de octubre de 2025.- En el marco de la segunda sesión del Comité de Innovación y Gestión de Calidad, el secretario académico de la Universidad Autónoma de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Enrique Pérez López, enfatizó la importancia de fortalecer la autoevaluación de los programas educativos e impulsar la mejora continua.
Esta segunda sesión, convocó por vez primera a directoras y directores de las Unidades Académicas, con el objetivo de socializar el contexto actual de la evaluación de los programas educativos, a partir de las nuevas disposiciones establecidas en la Ley General de Educación Superior (LGES).
En este sentido, el director general de Planeación y Evaluación de la UNICACH, Pascual Ramos García, señaló que dicha legislación establece la responsabilidad de la mejora continua en cada institución. Por ello, coincidió en que es prioritaria la evaluación interna y subrayó la importancia de fortalecerla.
Por su parte, la directora de Aseguramiento de la Calidad, Mónica Janeth Estrada González, al dar la bienvenida a las y los participantes, habló sobre los tipos de evaluación —interna y externa— de la gestión institucional y de los programas educativos, haciendo énfasis en la obligatoriedad de obtener una Opinión Técnico Académica (OTA), favorable para las carreras del área de la salud.
Asimismo, destacó la necesidad de contar con un instrumento colegiado de autoevaluación para los programas educativos, con miras a que en 2026 se disponga de una plataforma de Autoevaluación por Campos de Conocimiento.
Durante la sesión, Gloria Guadalupe Durán Damián, directora de Desarrollo e Innovación Curricular, presentó los resultados del Examen General de Conocimientos (EXANI-II), aplicado por el CENEVAL en el proceso de admisión 2024-2025, con el propósito de que las y los directores académicos utilicen los insumos disponibles para establecer diagnósticos y estrategias de atención