Diputados «corrigen» Ley de Amparo y retoman iniciativa original de Sheinbaum; eliminan retroactividad

Diputados eliminan transitorio en reforma a Ley de Amparo; reafirman respeto a retroactividad./• Excelsior

 Historia de Antonio López Cruz, Enrique Gómez  • El Universal Online

CIUDAD DE MEXICO, 08 de octubre de 2025./Antonio López Cruz, Enrique Gómez  • El Universal Online.- Las y los integrantes de las Comisiones Unidas de Justicia y Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados ya cuentan con un predictamen en el que corrigen la plana al Senado, y eliminan la retroactividad en la Ley de Amparo, tal y como se proponía en la propuesta original de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

El predictamen, en poder de EL UNIVERSAL modifica el primer transitorio integrando en la Cámara de ala, que establecía que “los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente Decreto, continuarán tramitándose hasta su resolución final conforme a las disposiciones que establece este Decreto”

En su lugar, se agregó un segundo transitorio que establece que “se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto”, y un tercero que a la letra dice: “Los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente Decreto, continuarán tramitándose hasta su resolución final conforme a las disposiciones aplicables vigentes a su inicio”.

Lee también Reforma a Ley de Amparo pone en riesgo derechos de la ciudadanía, advierte Coparmex

Al respecto, el diputado Julio César Moreno, Presidente de la Comisión de Justicia, explicó que el nuevo predictamen permitirá “resarcir” la propuesta de la Presidenta Sheinbaum Pardo.

“Se aprobó poner a consideración un dictamen, que es un dictamen de salida de comisiones unidas, en donde estamos resarciendo prácticamente la propuesta inicial de la Presidenta de la República en donde estamos retomando que se respete la Constitución y sobre todo la retroactividad que se había tergiversado en un transitorio”, indicó.

El legislador guinda criticó que “alguien” haya tenido “la ocurrencia” de poner una redacción que se contrapone a la constitución.

“En específico alguien en el senado, digo, no quiero prejuzgar quién fue, pero alguien en el senado tuvo la ocurrencia de ponerle una redacción donde se contrapone con nuestra Constitución federal y entonces, en todo caso, en este caso estaba poniendo en entredicho o más bien el espíritu original donde se debe respetar la retroactividad de la ley”, expuso.

Lee también Amparo: ¿reforma o castración?

Julio César Moreno recordó que la Cámara de Diputados funge como “cámara revisora”, por lo que tiene la facultad de modificar la reforma recibida desde el Senado, a fin de devolverle la redacción original propuesta por la titular del Ejecutivo.

Nuevo dictamen quedará como propuesta de Sheinbaum

“El nuevo dictamen quedará como iniciaba, a eso es a lo que me refiero es la retroactividad de la Ley, eso ya se quitó; de lo que insisto que alguien muy ocurrente en el Senado, no sabemos quién y con mucho respeto, no, no, no, yo respeto mucho a mis compañeros senadores, pero fue una ocurrencia muy ocurrente y aquí les venimos a enmendar la plana”, sentenció.

Por su parte, el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal consideró que la discusión y aprobación de la reforma a la Ley de Amparo iniciará la próxima semana, y se prevé que sea avalada en comisiones el viernes 17 de octubre, para subir al pleno el 21 o 22 de octubre.

“La Ley de Amparo la ruta que va a seguir es la siguiente, ayer ya se turnó a dos comisiones dictaminadoras, la de Justicia y de Hacienda, van a dictaminar el lunes próximo. Y van a dejar abierta la discusión para aceptar observaciones, propuestas de modificación para que el viernes estaremos en aptitud de votar el dictamen y lo pasaríamos al Pleno el martes o el miércoles de la semana próxima”, concluyó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Diputados eliminan transitorio en reforma a Ley de Amparo; reafirman respeto a retroactividad

Historia de Alejandrina Franco  • Excelsior

 CIUDAD DE MEXICO, 08 de octubre de 2025./Alejandrina Franco  • Excelsior.- A pocas horas de recibir la minuta enviada por el Senado, diputados eliminaron de inmediato el controvertido transitorio de la reforma a la Ley de Amparo, al considerar que contravenía la Constitución y distorsionaba la iniciativa original de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El presidente de la Comisión de Justicia, Julio César Moreno Rivera, confirmó que las Comisiones Unidas de Justicia y Hacienda y Crédito Público elaboraron el proyecto de dictamen que restablece el respeto al principio de retroactividad de la ley, en los términos planteados por el Ejecutivo federal.

En entrevista con medios de comunicación, Moreno explicó que el documento que se analiza en San Lázaro “rezarse prácticamente la propuesta inicial de la presidenta de la República, donde estamos retomando que se respete la Constitución y, sobre todo, la retroactividad en el que se había tergiversado en un transitorio”.

El legislador subrayó que la Cámara de Diputados, en su calidad de cámara revisora, decidió eliminar por completo el transitorio agregado en el Senado.

Se elimina, y en concreto se eliminó lo que manda el Senado en el tema de ese transitorio y se propone originalmente en términos como lo propuso la Presidenta de la República. O sea, ya no trae ese transitorio”, puntualizó.

El legislador morenista explicó que con esta corrección se restituye el planteamiento original de la iniciativa presidencial, que busca una “aplicación ordenada y constitucional” de la nueva Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Somos una Cámara Revisora y como tal tenemos que modificar ese tipo de anexiones o redacciones que van en contra de la propuesta original de la Presidenta Claudia Sheinbaum y de la Constitución. Si hay algo en lo que todos estamos coincidiendo, es en que se debe respetar la retroactividad de la ley”, remarcó Moreno.

De acuerdo con el dictamen preliminar de las comisiones unidas, la modificación reafirma que los juicios de amparo en curso continuarán su trámite conforme a las disposiciones vigentes al momento de su inicio, con lo que se evita cualquier interpretación que afecte derechos adquiridos o procesos en marcha.

En el nuevo régimen transitorio del dictamen se establece expresamente que la reforma entrará en vigor al día siguiente de su publicación, pero los asuntos ya tramitados o en curso seguirán resolviéndose bajo las disposiciones previas, garantizando el principio de seguridad jurídica.

El presidente de la Comisión de Justicia insistió en que la corrección busca mantener la coherencia del proceso legislativo con los principios constitucionales:

Alguien en el Senado tuvo la ocurrencia de ponerle ahí una redacción donde se contrapone con nuestra Constitución federal… fue una ocurrencia muy ocurrente y aquí venimos a enmendar la plana”, dijo.

Moreno precisó que el proyecto de dictamen será discutido en sesión el próximo lunes, donde se espera su aprobación final para ser llevado al Pleno de la Cámara de Diputados.

 

Realizarán parlamento abierto en San Lázaro

La Cámara de Diputados abrirá este viernes un proceso de audiencias públicas para discutir la reforma al juicio de amparo, en el marco de un ejercicio de parlamento abierto que se extenderá durante el fin de semana.

El objetivo, según las juntas directivas de las comisiones legislativas involucradas, es incluir la participación ciudadana y académica en la revisión de una de las reformas jurídicas más relevantes del periodo.

El secretario técnico de la Comisión de Justicia, Miguel Ángel Aguilar, informó que ya se distribuyó un documento base que servirá como punto de partida para las discusiones.

Las audiencias se realizarán el viernes, sábado y lunes, previo a la sesión de comisiones unidas programada para la tarde del último día.

Aguilar precisó que el modelo seguirá la dinámica aplicada en el Senado: exposiciones de especialistas, espacios para preguntas y derecho de réplica.

Además, adelantó que se habilitará un micrositio oficial para el registro de participantes, aunque hasta la tarde de este miércoles el portal aún no estaba disponible.

Las juntas directivas así lo determinaron y valorarán en su momento si amplían o no más tiempo estas audiencias”, apuntó.

El funcionario defendió la metodología al señalar que el parlamento abierto “abona en el tema de la transparencia, deliberación, gobernanza y principalmente en la legitimación de las decisiones que en su momento hacen los legisladores”.

 

 

 

 

Check Also

Desde la región Norte, Eduardo Ramírez reitera compromiso de ser un gobernador cercano al pueblo

+ En Solosuchiapa e Ixtapangajoya realizó acciones en materia de campo, salud, alfabetización, infraestructura educativa …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *