+ Realizan en la Cámara de Diputados el foro “Financiamiento sostenible para las áreas naturales protegidas”, impulsado por el legislador Joaquín Zebadúa
CIUDAD DE MEXICO, Palacio Legislativo de San Lázaro, 26 de octubre de 2025./ Boletin Nota No. 2817.- Diputados, diputadas, funcionarios y especialistas coincidieron en la urgencia de fortalecer el presupuesto ambiental y generar mecanismos que garanticen la conservación de los ecosistemas del país.
Durante el foro “Financiamiento sostenible para las áreas naturales protegidas”, realizado en la Cámara de Diputados, el legislador Joaquín Zebadúa Alba (Morena) explicó que este encuentro ocurre en el contexto de la discusión presupuestal, en la que es necesario romper con la “inercia que hay a lo largo de muchos años” entre el Ejecutivo y el Legislativo.
“Se entiende que las propuestas de presupuesto que manda el Ejecutivo no deben ser tocadas mayormente […] creemos que hay la posibilidad de entablar un diálogo distinto. Lo veo de manera optimista, venciendo ciertas inercias de largo tiempo”, sostuvo.
Durante su intervención, agradeció la presencia de autoridades y especialistas, y dijo que “si hay áreas protegidas que son la joya de la corona, sin demérito al gran trabajo que se hace en Conafor, ahí está nuestro corazón”.
Por su parte, la diputada Laura Ballesteros Mancilla (MC) enfatizó en que “no podemos seguir siendo parte del problema, normalizar la falta de recursos; tenemos que decirlo vocalmente, en voz alta y buscarlos”.
Recordó que “si nosotros quisiéramos hacerles caso a las recomendaciones internacionales de asignar 200 pesos por hectárea de área natural protegida del país, tendríamos que destinar 19 mil millones de pesos; hoy sólo le estamos destinando 10 pesos a cada área protegida, en promedio”.
Expresó la disposición de su grupo parlamentario para la próxima discusión presupuestal. “Cuenten con nuestros votos y cuenten también con toda nuestra técnica para lograr” más recursos a dichas áreas.
Pedro Álvarez Icaza Longoria, comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), indicó que la institución enfrenta dificultades estructurales. “Cada uno de nosotros tiene que proteger la mitad de la Ciudad de México solito, lo cual hace imposible nuestra labor”.
Propuso incrementar el presupuesto de la Conanp a 2 mil millones de pesos, pero aclaró: “no estamos pidiendo más dinero, sino que incluya el cobro de derechos y que incluya el pago para los subsidios”.
En su exposición, destacó que “proteger a los que nos protegen” es una prioridad, refiriéndose al personal operativo que labora en las áreas protegidas. Además, dijo, la conservación “no solo es un tema de dinero, también tiene que ver mucho con una manera de gestionarlo y de buscar alianzas”.
Andrea Brusco, directora regional adjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), reconoció el papel de México en la agenda ambiental internacional. “Las áreas naturales protegidas son una inversión estratégica para el bienestar ambiental, social y económico de nuestro planeta”.
Especificó: “Su sostenibilidad depende de una voluntad política constante y de un financiamiento estable y predecible […] México tiene todas las condiciones para liderar con el ejemplo este tema a nivel regional y mundial”.
Subrayó que el papel de las y los legisladores es decisivo porque “son quienes pueden fortalecer los marcos legales, asegurar presupuestos adecuados y crear incentivos financieros que reconozcan el valor estratégico de la naturaleza”.
Jaime Cavelier, vicepresidente de Alianzas Estratégicas del International Conservation Council Foundation (ICCF), destacó que “los recursos financieros para cubrir los gastos recurrentes del manejo de los sistemas de áreas protegidas alrededor del mundo son y han sido por mucho tiempo insuficientes.
“Hoy está plenamente demostrado que cada peso invertido en infraestructura y manejo de un área natural protegida puede generar un retorno social y económico de 7 a 10 veces”, expresó.
Añadió que “no invertir ahora en el patrimonio natural que representan las áreas naturales protegidas […] es como recibir una herencia en efectivo y sustraer fondos constantemente de una cuenta de ahorros sin reinvertir los intereses ni cuidar el capital”.
María Teresa Flores Cabral, coordinadora general de Conservación y Restauración de la Comisión Nacional Forestal de México (Conafor), expuso que el organismo “está haciendo una labor importante para frenar un poco la deforestación y el cambio de uso de suelo en estas zonas tan importantes”.
Explicó que se impulsa “una política de desarrollo forestal enfocada a reducir las brechas que existen entre hombres y mujeres, entre los distintos sectores sociales en el ámbito rural forestal.
“Tenemos un trabajo muy coordinado con la Conanp para hacer trabajos de restauración” y que los programas de pago por servicios ambientales han permitido conservar “1.9 millones de hectáreas de áreas naturales protegidas” en beneficio de “2 mil 628 ejidos y comunidades”.
Graciela Reyes Retana, directora de Investigación y Desarrollo Institucional del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, destacó que “las áreas naturales protegidas son las grandes aliadas para lograr esta maravilla ambiental”.
Explicó que “un área natural protegida bien financiada, bien manejada, es un gran aliado… para estos hábitats, para la biodiversidad y para las comunidades que ahí habitan”.
Argumentó que, si México aumenta su presupuesto para áreas naturales protegidas, “cerca de un 20 por ciento anualmente de aquí al 2030, existe ya el interés para poder atraer en donativos 200 millones de dólares”.
Las y los participantes destacaron que el financiamiento ambiental debe entenderse como inversión para el bienestar social, económico y ecológico de México.
Reiteraron que destinar más recursos a las áreas protegidas es invertir en resiliencia, seguridad alimentaria y bienestar. Por ello, debe continuar la colaboración entre el Poder Legislativo, el Ejecutivo, la sociedad civil y los organismos internacionales a fin de garantizar la sostenibilidad de estas zonas.
Chiapas en Contacto Las Noticias de Chiapas