Diputadas y diputados respaldan la aprobación unánime de 23 puntos de acuerdo de la segunda Comisión de la Permanente

CIUDAD DE MEXICO, Palacio Legislativo de San Lázaro, 06 de agosto de 2025.- Diputadas y diputados integrantes de la segunda Comisión de «Asuntos Sociales» de la Permanente, que preside el senador José Nicolás Morales Ramos (PAN), respaldaron la aprobación unánime de 23 dictámenes con punto de acuerdo en materia de sargazo, agua, prevención de inundaciones, vapeadores, condición del espectro autista, protección de manglares, honrar memorias y cambio climático.

Además, sobre desplazamiento de personas, cáncer de mama, planes y programas de estudio, limpieza y saneamiento de ríos, conservación del sistema arrecifal, bibliotecas, protección al ambiente, libre acceso a las playas y suministro de agua para el estado de Jalisco.

También, emitieron exhortos a los estados de Guanajuato para la reactivación de presas, a Chiapas para preservación y restauración ecológica del Cerro Santa Cruz y Área Natural Protegida de los Humedales de Montaña La Kisst y María Eugenia, así como a Nayarit para la distribución de sueros antialacrán.

El primer punto de acuerdo conmina a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para que, en coordinación con la Secretaría de Marina, autoridades estatales y municipales de Quintana Roo y Yucatán, continúen fortaleciendo las acciones de atención, recolección y manejo integral del sargazo en las costas del caribe mexicano, así como coadyuvar en la sensibilización e investigación, dirigidas a la población local y turística para la protección del ecosistema marino y el combate al sargazo.

El siguiente hace un llamado a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a seguir fortaleciendo las acciones derivadas del Plan Nacional Hídrico y el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, además de las acciones coordinadas con el sector privado, manufacturero y agricultor, que impulsen el saneamiento, hagan más eficiente el uso del agua y favorezcan prácticas sustentables en los procesos productivos.

Otro resolutivo pide a la Conagua evaluar la viabilidad de emprender acciones de rehabilitación, mantenimiento y reactivación de las presas en Guanajuato, de manera coordinada con el gobierno del estado y municipal, en el marco del Plan Nacional Hídrico y el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.

A la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural de Chiapas se le solicita considerar la viabilidad de impulsar o fortalecer los proyectos, políticas públicas o programas para la preservación y restauración ecológica del Cerro Santa Cruz y demás elevaciones naturales en San Cristóbal de las Casas.

En otro dictamen se le requiere a la Secretaría de Salud de Nayarit que continúe reforzando las acciones que garanticen el suministro y distribución de sueros antialacrán en clínicas y centros de salud de la entidad.

La Segunda Comisión emitió exhorto al gobierno de Chiapas para que fortalezca las acciones de protección, cuidado, preservación, inspección y vigilancia en el Área Natural Protegida de los Humedales de Montaña La Kisst y María Eugenia.

A la Secretaría de Salud y a sus homólogas en las entidades federativas, les hizo un llamado a seguir reforzando las acciones dirigidas a concientizar a la población, especialmente niñas, niños y adolescentes, sobre los riesgos asociados al uso de cigarros electrónicos, vapeadores y la importancia de su prohibición para la protección de la salud pública.

Otro dictamen contiene exhorto al Congreso de Jalisco y al Poder Ejecutivo de esa entidad, a fin de que reconsideren la aprobación del aumento del 9.65 por ciento a la tarifa del servicio de agua potable del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado.

Uno más para que las 32 entidades federativas fortalezcan o implementen acciones que coadyuven en la atención del desplazamiento de personas dentro del territorio nacional provocado por fenómenos relacionados con el cambio climático.

A la Secretaría de Salud y a sus homólogas en las 32 entidades, al Instituto Mexicano del Seguro Social, al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y al IMSS-Bienestar se les pidió seguir impulsando acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama.

En otro punto de acuerdo las y los legisladores aprobaron solicitar a la Secretaría de Cultura que, a través de la Dirección General de Bibliotecas, considere la viabilidad de realizar un diagnóstico de las condiciones de infraestructura, acervo, equipamiento y personal de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas con énfasis en las ubicadas en comunidades rurales, indígenas, afromexicanas y zonas de alta marginación.

También, a continuar fortaleciendo los programas de capacitación y formación continua del personal bibliotecario, en coordinación con las autoridades estatales y municipales de las 32 entidades e instituciones educativas de nivel superior del país que prestan servicios de bibliotecas públicas.

El siguiente punto de acuerdo hace un llamado a la Secretaría de Educación Pública y a sus homólogas a continuar fortaleciendo los planes y programas de estudio de educación básica a nivel federal, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.

Uno más a la Conagua para que, en el marco del Plan Nacional Hídrico siga fortaleciendo las acciones encaminadas a la limpieza y saneamiento de los ríos con mayores niveles de contaminación en el territorio nacional.

A la Semarnat se le hizo un llamado para que, en coordinación con los gobiernos locales y municipales, fortalezcan las acciones emprendidas para dar cumplimiento al libre acceso a las playas marítimas y a la zona federal marítimo terrestre contiguo.

Asimismo, a seguir con la protección y cuidado del Lago de Chapala, en cumplimiento con el Convenio de Coordinación y Concertación sobre la distribución de las aguas superficiales de la Cuenca Lerma-Chapala celebrado en 2004, entre el Ejecutivo Federal y los ejecutivos de Guanajuato, Jalisco, México, Michoacán, Querétaro, y los representantes de los usuarios de los usos público urbano, pecuario, agrícola, industrial, acuícola y servicio.

Lo anterior, con el fin de asegurar que se continúen cubriendo las necesidades de la población y el suministro de agua para el estado de Jalisco.

Diversas autoridades recibieron exhortos sobre sistemas de drenaje, red pluvial y prevención de inundaciones, protección de manglares, personas con la condición del espectro autista, honrar la memoria del general Felipe Santiago Tetlalmatzin Saldaña, conservación del sistema arrecifal mesoamericano y protección al ambiente

Dictamen desechado

Finalmente, la Segunda Comisión avaló un dictamen en sentido negativo en torno al cierre de museos, al haber quedado sin materia la proposición.

Check Also

40 Mdp recuperados de la corrupción en subasta se destinarán a salud de pueblo Amuzgo

Fotos: https://we.tl/t-tiwonFD0qg   Video: https://we.tl/t-szGVo6uCtO   Audio: https://we.tl/t-4iuNIjBJ7e   Presentación: https://we.tl/t-jq7oYxDNAQ   + El objetivo …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *