Diputadas y diputados plantean al director de CFE inquietudes sobre distribución, mantenimiento, tarifas, transición energética y apagones

  • La funcionaria afirmó que la CFE no traslada a la población el impacto de aumentos a combustibles
  • La CFE debe seguir siendo garantía de la soberanía, seguridad energética y prosperidad compartida: diputada Abreu Artiñano (Morena)

 CIUDAD DE MEXICO, Palacio Legislativo de San Lázaro, a 27 de octubre de 2025. Comunicado N.° 2606.-  La directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, comparó este lunes ante integrantes de la Comisión de Energía, que preside la diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano (Morena), con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La diputada Abreu Artiñano comentó que la funcionaria acude con el compromiso y la responsabilidad a dialogar sobre los avances, desafíos y proyecciones de una de las instituciones estratégicas más importantes para el país, y su presencia es relevante porque esta comparancia es la primera que se lleva a cabo en la historia de la Comisión Federal de Electricidad con una mujer.

Indicó que la Comisión Federal de Electricidad es y debe seguir siendo garantía de la soberanía, la seguridad energética y la prosperidad compartida. Se entiende que el sector eléctrico no es un fin en sí mismo, sino el motor que impulsa el bienestar social y la competitividad económica.

Se está –dijo– en un momento de transición y transformación profunda, pues la energía no es una mercancía sino un recurso estratégico para el desarrollo equilibrado e incluyente que impulsa el Plan México y también un derecho para todos los mexicanos.

Destacó que las leyes aprobadas en la materia representan una parteaguas de cómo se está manejando la ampliación de los temas de energía en el país, y opinó que CFE es quien más energía limpia produce en México y es de orgullo que se esté invirtiendo en estas fuentes y haya nuevos desarrollos.

Posteriormente, solicitó a la funcionaria ponerse de pie, para tomar protesta de decir verdad. ¿“Ciudadana Emilia Esther Calleja Alor, directora general de la Comisión Federal de Electricidad, en términos por lo dispuesto en el artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ¿protesta usted decir verdad ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, a la que comparece con motivo del análisis del Primer Informe del estado que guarda la administración pública federal, presentada por la ciudadana presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo? ello, y así no lo hiciera, que la nación se lo demande”, expresó.

Se han construido 11 mil 122 obras de electrificación a nivel nacional

 La directora general de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor, destacó el rescate, integración y fortalecimiento de la Empresa Pública del Estado en beneficio del pueblo.

Para el 2030, informó, se habrá incrementado en más de 22 mil megawatts la capacidad a través de centrales térmicas y de energías limpias, lo que fortalecerá la confiabilidad del sistema y garantizará la energía para los sectores productivos y millones de familias mexicanas.

Asimismo, reconoció la planeación estratégica y la inversión histórica en la Red Nacional de Transmisión y las Redes Generales de Distribución para que la energía eléctrica llegue con confiabilidad a su destino.

“Estamos caminando fuerte, somos responsables y tenemos un compromiso indeleble con el desarrollo del país. Pueden estar seguros que seguiremos impulsando la transformación del Sistema Eléctrico Nacional hasta que llegue al rincón más alejado del país”.

Hoy les agradecemos los cambios legislativos que permitieron este nuevo momento y también queremos reconocer el esfuerzo e iniciativa de la presidenta de México para regresar la vocación pública a esta nueva empresa, a la Comisión Federal de Electricidad, que volvió a ser de todas y de todos”, aseveró.

Subrayó que la nueva naturaleza jurídica de la empresa dio viabilidad al desempeño financiero, pues al segundo trimestre de 2025 los ingresos de la Comisión Federal llegaron a 340 mil millones de pesos, impulsados por un incremento en venta de energía, combustibles a terceros y transporte, y el resultado neto fue de 68 mil 691 millones de pesos.

Detalló que al concluir 2025 estarán en operación cuatro nuevas plantas de generación eléctrica y se concluyen la repotenciación de tres hidroeléctricas.

Puntualizó que este año se han destinado 84 mil 805 millones de pesos para apoyar las tarifas domésticas, beneficiando cerca del 89 por ciento de los usuarios de tipo residencial; todo esto con un subsidio promedio del 47 por ciento en su factura –varía según los criterios de zona y la temporada– y representa apoyar la economía de millones de familias.

 

 

Check Also

Reportan la detención del esposo de Inés Gómez Mont en EEUU tras cuatro años prófugo

+   Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga se encuentran prófugos de la justicia …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *