Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC presentan 19 iniciativas

“2025, Año de la Mujer Indígena”

LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”

CIUDAD DE MEXICO; Palacio Legislativo de San Lázaro, a 17 de septiembre de 2025.- Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC presentaron 19 iniciativas en materias relacionadas con ortotanasia, infraestructura para personas con discapacidad, violencia o conflicto escolar, maternidad y paternidad, trato digno a estudiantes de medicina, delitos en materia de extorsión, nombre de Comisión y atención especial a diabetes mellitus.

También, sobre pensión por orfandad, economía circular hídrica, tasa cero del IVA al agua en todas sus presentaciones, reintegración laboral de personas mexicanas repatriadas, autosuficiencia en producción de semillas, identidad digital frente a inteligencia artificial, vigilancia civil en las aduanas, aumentar sanciones por extorsión, prevención y diagnóstico de cánceres y nueva Ley de Agua,

Garantizar ortotanasia a enfermos en situación terminal

La diputada Olga Sánchez Cordero Dávila (Morena) presentó iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal, para garantizar la ortotanasia a enfermos en situación terminal o muerte en condiciones dignas.

Define a la ortotanasia como aquellos cuidados y tratamientos orientados a mantener o incrementar la calidad de vida en las áreas biológica, psicológica y social que incluyen medidas mínimas ordinarias, y el tratamiento integral del dolor con apoyo y participación de un equipo interdisciplinario, brindados a un paciente en situación terminal para disminuir el sufrimiento, pero sin alterar el curso de la enfermedad y el curso de la muerte.  Se envió a las comisiones unidas de Salud y de Justicia.

Infraestructura complementaria a personas con discapacidad

A la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables fue turnada iniciativa del diputado José Luis Hernández Pérez (PVEM), que adiciona los artículos 2º y 19 Bis de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, a efecto de que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes promueva la implementación de infraestructuras complementarias accesibles en carreteras y vías que garanticen a las personas con discapacidad, la accesibilidad universal, segura e incluyente, la cual incluya rampas, zonas de descanso, señalización adecuada y otros elementos que eliminan barreras arquitectónicas, procurando el acceso universal para todos.

Protocolo Nacional sobre riesgo, violencia o conflicto escolar

Por el PRI, el diputado Alejandro Domínguez Domínguez dio cuenta de la iniciativa que reforma el artículo 126 Bis de la Ley General de Educación, a fin de que las autoridades educativas establezcan un Protocolo Nacional de Prevención, Atención y Resolución de Situaciones de Riesgo, Violencia o Conflicto Escolar, que tenga por objeto garantizar la seguridad e integridad de niñas, niños, adolescentes y personal que integra las comunidades escolares, atender hechos de violencia, accidentes, agresiones sexuales u otras situaciones de riesgo, establecer mecanismos de actuación, garantizar la atención legal, psicológica y administrativa. Se canalizó a la Comisión de Educación.

Derecho a ejercer su maternidad y paternidad

La diputada Anayeli Muñoz Moreno (MC) propuso modificar los artículos 6, 36 y 37 del Reglamento de la Cámara de Diputados, para que sean derechos de las y los diputados ejercer su maternidad, paternidad, vida profesional y participación ciudadana sin que ninguna de estas áreas se vea menoscabada, propiciando que los espacios laborales y políticos sean sensibles a las necesidades familiares, de cuidados y de descanso, y que las sesiones ordinarias y extraordinarias se lleven a cabo en horarios y condiciones que favorezcan la participación plena de las mujeres. Se envió a la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Que estudiantes de pregrado de medicina reciban un trato digno

Rosalía León Rosas, diputada del PT, planteó adicionar el artículo 3° de la Constitución Política, con el propósito de establecer que los estudiantes de pregrado, servicio social y especialidad en la carrera de medicina deberán recibir un trato digno, con respeto, consideración y sin tratos arbitrarios. Prohíbe ejercer todo tipo de violencia hacia ellos. Se remitió a la Comisión de Puntos Constitucionales.

Expedir Ley General sobre delitos en materia de extorsión

A su vez, el diputado César Israel Damián Retes (PAN) presentó iniciativa, suscrita por diputadas y diputados de su grupo parlamentario, para expedir la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, y reformar diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales y de las leyes Federal contra la Delincuencia Organizada y la Nacional de Extinción de Dominio.

Su objetivo es combatir el delito de extorsión, la protección integral, asistencia a víctimas y reparación integral del daño, el fortalecimiento y profesionalización de las capacidades de las instituciones policiales, ministeriales, la transparencia y rendición de cuentas en las tareas de inteligencia, prevención, investigación y persecución del delito. Se turnó a las comisiones de Justicia y de Presupuesto y Cuenta Pública.

Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación

La Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias analizará la iniciativa del diputado Juan Antonio González Hernández (Morena) que reforma el artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General, para cambiar el nombre de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados por el de “Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación”.

Que la diabetes mellitus tenga atención especial

A su vez, la diputada Rosalinda Savala Díaz (Morena) presentó modificación al artículo 50 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a efecto de que la diabetes mellitus tenga una atención de manera especial, como parte de la coordinación de las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México. Se canalizó a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.

Pensión por orfandad no se suspenderá

Lilia Aguilar Gil, diputada del PT, planteó cambios a los artículos 64 y 134 de la Ley del Seguro Social, con el objetivo de establecer que el disfrute de la pensión por orfandad no se suspenderá porque desempeñen un trabajo remunerado; cambia la referencia de “huérfanos” por “personas huérfanas”, e incluye “persona beneficiaria”.  Se envió a la Comisión de Seguridad Social.

Transitar hacia un esquema de economía circular hídrica

Del PVEM, la diputada Claudia Sánchez Juárez presentó una iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales y de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para establecer un marco legal que permita transitar hacia un esquema de economía circular hídrica. Se hizo llegar a las comisiones de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Aplicar una tasa cero del IVA al agua en todas sus presentaciones

La diputada Eva María Vásquez Hernández (PAN) presentó, a nombre de su grupo parlamentario, una modificación al artículo 2-A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, que busca aplicar una tasa cero del IVA al agua en todas sus presentaciones, y hacer más accesible el agua para todos y todas. Fue turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Proponen reintegración laboral de personas mexicanas repatriadas

La Comisión de Trabajo y Previsión Social analizará iniciativa de la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI) que adiciona un artículo 28-C a la Ley Federal del Trabajo, con el fin de que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a través del Servicio Nacional de Empleo, facilite y coordine los procesos de reclutamiento y selección de personal para la reintegración laboral de personas mexicanas repatriadas, para lo cual establecerá el acceso a vacantes de empleo.

Autosuficiencia en la producción de semillas

De la diputada Ciria Yamile Salomón Durán (PVEM) se remitió a la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, iniciativa que adiciona el artículo 4° de la Ley Federal de Producción, Certificación y Comercio de Semillas, para establecer como facultades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el promover la autosuficiencia en la producción de semillas como medida fundamental para garantizar la soberanía alimentaria.

Identidad digital frente a inteligencia artificial

Por Morena, la diputada Dolores Padierna Luna leyó iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Derecho de Autor, del Código Penal Federal, del Código Civil Federal, de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, en materia de identidad digital frente a tecnologías de Inteligencia Artificial (IA), crear un capítulo sobre contenidos generados mediante IA y uno de los delitos cometidos mediante tecnologías digitales. Fue enviada a las comisiones Unidas de Justicia y de Gobernación y Población.

Fortalecer vigilancia civil en las aduanas

Se canalizó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público iniciativa de la diputada Julia Licet Jiménez Angulo (PAN) que adiciona el artículo 14 de la Ley Aduanera, para precisar que el manejo, almacenaje y custodia de las mercancías de comercio exterior compete a las aduanas, que actuarán bajo mandos civiles sujetas a la regulación y coordinación del Servicio de Administración Tributaria. Para ello, estarán a lo previsto en las leyes y normas aplicables, así como los instrumentos que se deriven del ejercicio de las atribuciones establecidas en la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública y en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Incrementar pena por extorsión cuando se cause daños a salud

La Mesa Directiva turnó a la Comisión de Justicia una iniciativa del diputado Francisco Javier Sánchez Cervantes (Morena) que reforma el artículo 390 del Código Penal Federal, a efecto de estipular que se incrementará en un tercio la pena, en materia de extorsión, cuando se cause daños en la salud, patrimonio y/o bienes a cargo de la víctima o de su familia, con independencia de las penas que correspondan por los delitos que se cometan.

Prevención y diagnóstico de cánceres con mayor prevalencia

Favio Castellanos Polanco, diputado de Morena, pidió modificar los artículos 3, 6, 9, 13, 27, 66, 112 y 161 Bis de la Ley General de Salud para que sea materia de salubridad general la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los tipos de cánceres de mayor prevalencia por género, cáncer de mama y cáncer de próstata, así como el riesgo de recurrencia.

Establece que el Sistema Nacional de Salud diseñe y promueva políticas públicas en materia de educación, concientización, prevención y diagnóstico en etapas temprana y los gobiernos de las entidades implementen el Registro Nacional de Cáncer. Se envió a la Comisión de Salud.

Proponen expedir la Ley General de Aguas

El diputado Juan Hugo De la Rosa García (Morena) propuso abrogar la Ley de Aguas Nacionales y expedir la Ley General de Aguas, para definir el contenido del derecho humano al agua y al saneamiento, así como establecer las disposiciones que garantizan su acceso equitativo y su uso sustentable, incluyendo las modalidades de acceso y disposición de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, la gestión integral y administración de las aguas en el territorio mexicano, su aprovechamiento productivo, y la gestión de los riesgos asociados a los fenómenos hidrometeorológicos. Se turnó a las comisiones de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, y de Presupuesto y Cuenta Pública.

Proponen Ley General sobre el delito de extorsión

Finalmente, la diputada Estela Carina Piceno Navarro (Morena) a nombre de integrantes de su grupo parlamentario, presentó iniciativa que expide una ley general para prevenir, investigar y sancionar el delito de extorsión, incorpora medidas patrimoniales, promueve la cooperación con el sistema financiero, concesionarios de telecomunicaciones y plataformas digitales, y establece estándares de atención, protección y no revictimización. Fue turnada a la Comisión de Justicia para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión.

Check Also

Comisión aprueba cuatro dictámenes que reforman la Ley General de Cambio Climático

+ Los temas se refieren a carbono azul, uso y almacenamiento del dióxido de carbono …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *