Desde el Sur

Viernes, 17 de octubre de 2025               

Armando Chacón          [email protected]        

Maestros coartan la libertad de tránsito

Comenzamos……El próximo domingo y el lunes, cientos de indígenas se movilizarán en San Cristóbal de Las Casas y San Andrés Larrainzar, el motivo es para recordar al párroco Marcelo Pérez que fue asesinado en octubre del año pasado en el barrio Cuxtitali, en el momento que salía del templo después de oficiar misa. Como se recordará, el padre Marcelo era párroco en la iglesia de Guadalupe y auxiliar en varias iglesias como la de Cuxtitali, en esa ciudad colonial. Su muerte tuvo una gran repercusión hasta el Vaticano ya que en ese entonces el papa Francisco se pronunció y solidarizó con la diócesis de San Cristóbal de la cual formaba parte el párroco asesinado. También lamentaron ese hecho el embajador de Estados Unidos en México Kenn Salazar y por supuesto la presidenta Sheinbaum en la mañanera. A un año de su muerte hay más dudas que aciertos, pues diversas voces de la cúpula eclesiástica incluyendo la diócesis, han manifestado que no es convincente el resultado que han dado las autoridades de justicia pues no hay ningún autor intelectual detenido. Como se recordará el malogrado sacerdote había denunciado constantes amenazas por su labor pastoral e inclusive realizó peregrinaciones en apoyo a causas sociales, en Simojovel, Chicomuselo, Chenalhó, Tuxtla Gutiérrez y en San Cristóbal, donde participaban feligreses de todas las religiones. Marcelo Pérez en repetidas ocasiones levantó la voz e inclusive dio nombres con apellidos de personajes que le habían puesto precio a su cabeza. El párroco tenía medidas cautelares por parte de la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos), pero nunca recibió protección. El párroco era defensor incansable de los derechos de los pueblos originarios, de los indígenas.  Meses antes de ser asesinado, denunció que lejos de darle protección el estado mexicano, le publicaron una orden de aprensión por parte de la Fiscalía de Chiapas, en ese entonces cuando el titular de la Fiscalía era el “finito” Olaf Gómez Hernández. Esta orden de aprehensión nunca se ejecutó por el apoyo de mucha gente indígena y ladina que se movilizaron en protesta y dieron su apoyo al clérigo. Por esta situación, los 3 obispos de Chiapas y el arzobispo de Tuxtla, se reunieron con el ex gobernador Rutilio Escandón, previo a la visita del ex presidente López Obrador a nuestra entidad, por lo que esa orden de aprensión se tuvo que archivar, sin embargo, para algunos la posición del párroco les seguía siendo incomoda.  A un a un año de su muerte, diferentes sectores sociales y grey católica y de otras iglesias, siguen esperando se aplique la ley a los autores intelectuales y materiales del homicidio del padre Marcelo Pérez………

Continuamos…… El capricho de modificar el escudo de Chiapas sólo pone de manifiesto dos cosas, primero que los diputados andan en otros temas que no son de interés colectivo y segundo que la austeridad republicana de la que hablaron el expresidente AMLO y la presidenta Sheinbaum no les interesa, porque el solo hecho de modificar el escudo en papelería, monumentos, oficinas banderas, escuelas, sellos y publicaciones significa un enorme dispendio de recursos financieros que no se tienen. Hoy existen otras prioridades y por supuesto que las diputadas y diputados deberían ocuparse en los temas que son de interés general, que dejarán beneficios a las y los chiapanecos. No cabe duda que no saben cuáles son sus responsabilidades o no les interesa legislar, o de plano aun no aprenden. Veamos, las alcaldesas y ediles traen un desorden sus municipios y nadie los llama a rendir cuentas. Ya lo hemos publicado y solo citamos ejemplos como el alcalde se Zinacantán que reparte recursos millonarios que son para obras y esto lo entrega en efectivo y solo a los priistas de su municipio. La Comisión legislativa de Vigilancia, Anticorrupción, Transparencia e Información Pública del Congreso de Chiapas que preside Luis Eduardo Gordillo Gordillo, tampoco la presidencia de la Mesa Directiva, Alejandra Gómez Mendoza, ni la ASE que depende del Poder Legislativo, se preocupan por exigir que las y los alcaldes rindan cuentas claras en tiempo y forma. Las y los legisladores locales en lugar de andar haciéndose los aparecidos en todos los eventos oficiales, deberían ir a recorrer sus distritos para constatar con el pueblo las corruptelas de los alcaldes. Una clara muestra son los basureros municipales están a flor de tierra, a cielo abierto, contaminando el medio ambiente poniendo en riesgo la salud de la gente, violando las leyes ambientales y utilizando el presupuesto en banalidades, sin que nadie les exige que entreguen cuentas. Los chiapanecos vimos con vergüenza, que el alcalde de Reforma, Pedro Ramírez contrató bailarinas “exóticas” que utilizaron a la bandera nacional como parte de su show erótico. Para ese alcalde no hubo ninguna sanción. También vemos al presidente de la CEDH (Comisión Estatal de Derechos Humanos), Horacio Culebro Borrayas que desde el mismo momento en que lo nombraron está violando los derechos humanos de los trabajadores, de los periodistas, sumando actos de corrupción, de nepotismo, hechos que han sido denunciados ante el Congreso, sin embargo, las y los diputados han sido omisos, demuestran complicidad, falta de interés. Entonces porqué meterse en el tema de modificar el escudo, cuáles serán los benéficos que dejen a los chiapanecos el modificar nuestro escudo. Esos que convocaron a los foros para Renovar el Escudo de Chiapas. Los comentarios en las calles, la gente dice que los legisladores muestran una actitud servil, que no tienen capacidad para pensar, para proponer o para no apoyar la propuesta de un legislador demente, que fue impuesto. José “Pepe” del Valle debe andar arriando vacas en Tonalá y no usurpar una Curul. Causa risa el comportamiento infantil y rastrero de las y los legisladores………….

Terminamos……Hoy caos en la capital chiapaneca. El magisterio federalizado y estatal, apoyado por otros grupos, realizarán una jornada de protestas. De acuerdo a un comunicado que dieron a conocer, marcharan y bloquearan las dos entradas principales de Tuxtla Gutiérrez. Únicamente permitirán el paso de ambulancias y personas enfermas que tengan una urgencia o cita médica. El magisterio sindicalizado saldrá a las calles nuevamente y abandonará las aulas, dejará de cumplir su obligación de educar, millones de estudiantes sin clases, sin recibir educación, total, al final de cursos nadie es reprobado, el nivel académico no cuenta. La población otra vez será rehén de los maestros, eliminada la libertad de tránsito. El comercio y los servicios afectados por las movilizaciones, la economía por los suelos. Con cualquier pretexto los bloqueos se han convertidos en una diversión para los maestros, para la población un infierno…… Nos seguiremos leyendo desde Chiapas.

[email protected]

 

Check Also

FACETAS DE MÉXICO

Pascacio Taboada Cortina/Jorge Martínez Cedillo PRODUCTORES AGRÍCOLAS DE 20 ESTADOS, DECIDEN PARO DE ACTIVIDADES  +  …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *