Martes, 14 de Octubre de 2025.
Armando Chacón [email protected]
Discapacidad legislativa
Comenzamos……Como si no hubiera asuntos más importantes que atender, las diputadas y diputados de la LXVIII Legislatura local, a iniciativa del diputado José Ángel del Valle Molina pretenden modificar nuestro escudo de armas, el escudo de Chiapas. El bajo nivel de inteligencia, de cultura y el alto grado de incapacidad que prevalece en cada integrante del Congreso del Estado da como resultado que diputados como el “Vaquero” Pepe del Valle presenten propuestas descabelladas como sustituir los leones, el castillo, la palmera y eliminar la corona, para incluir figuras como un tapir, un jaguar, una ceiba y una ruina arqueológica y sean aceptadas para su aprobación ya que no tienen nada que hacer. Después de hacer pedazos nuestro escudo, me imagino que habrán propuestas como destruir la fuente de La Pila o La Corona en Chiapa de Corzo, que simboliza la corona del rey de España Carlos I. También las iglesias que construyeron los monjes que vinieron de España. Prohibir el uso de máscaras de Parachicos, porque tienen rostros de españoles. Los nombres españoles deberán ser eliminados y cambiados por unos nativos. Prohibirán el uso de instrumentos españoles como la guitarra, violines, piano, por nombrar algunos. Propondrán demoler los palacios municipales que son una joya por haber sido construidos por españoles, los de la colonia San Cristóbal de Las Casas, aunque hoy es un museo y el del Pueblo Mágico, Comitán son algunos. Destruir las haciendas que quedan. Estas diputadas y diputados de esta legislatura pasaran a la historia no únicamente como los más ignorantes, sino como unos depredadores. Lo peor, pretenden involucrar al pueblo a una consulta, cuando nunca han sido escuchados, farsantes, ya todo lo tienen debidamente aprobado, hipócritas. La ciudadanía se opone a este tipo de ocurrencias. Deben ponerse a legislar, esa es su obligación y no perder el tiempo en destrozar nuestros símbolos………
Continuamos……Los gobernadores de Veracruz, Hidalgo y Puebla, no pueden negarlo, los agarraron dormidos por andar distraídos en la grilla, aunque había un pronóstico, no tomaron las medidas preventivas en las zonas vulnerables por las intensas lluvias del fin de semana. También desnuda que los responsables de las áreas de protección civil de cada entidad y de la propia federación deben ser cesados por no tener la capacidad para desempeñar esos puestos que pusieron en riesgo la vida de miles de gentes, y que ese fenómeno ocasionara muchos muertos. En la mayoría de los casos, los titulares de protección civil son recomendados o producto de un compromiso político y esto repercute en que desconocen el quehacer de la protección civil. Hasta el titular de la secretaria de Educación Federa, Mario Delgado debe ser secado inmediatamente, ya que no le importó la vida de los maestros que quedaron aislados en Veracruz. De poco sirvió que el pasado 16 de septiembre la Marina y el Ejército exhibieron en los desfiles equipo y maquinaria para el Plan DN-III, si no actuaron con prontitud teniendo helicópteros, equipo anfibio y de tierra, recursos humanos, materiales y económicos suficientes. Es lamentable, doloroso ver las imágenes de un par de ancianos en plena inundación, en medio de la corriente, abrazados esperando que alguien se dignara rescatarlos, sucedió en Poza Rica, Veracruz, o la imagen de un joven incido, rezando en el toldo de una camioneta, mirando al cielo, implorando al ser supremo un milagro para recibir ayuda, o un niño pidiendo auxilio desde las ramas de un árbol y a muchos metros desde los techos de vivienda ciudadanos resguardados gritando “aguanta al niño”, “el agua está bajando” para que no se desesperara. 15 estudiantes de medicina de la Universidad Veracruzana, quedaron atrapados por las lluvias, todos fallecieron. ¿Dónde estaba protección civil? ¿Dónde estaba la Marina, donde estaba el Ejército, donde estaban las autoridades municipales, estatales? Este fenómeno natural, por enésima ocasión, puso al descubierto que no estamos preparados para afrontar un fenómeno de esa naturaleza. No basta tener equipo, maquinaria, lanchas, helicóptero a aviones, personal, si no tenemos gente con el perfil adecuado, capaces, comprometidos en estos cargos como jefes para ordenar y circunstancias oportunamente los trabajos de prevención y después de ayuda. La presidenta Sheinbaum después de recorrer las zonas afectadas por las inundaciones, convocó urgentemente a una reunión, para evaluar la situación y apresurar los apoyos necesarios para auxiliar a la población damnificada. Los gobernadores, los alcaldes de los municipios afectados, los funcionarios municipales, estatales y de la federación no tenían ningún plan………….
Seguimos……Debido a la emergencia que vive la gente de esos municipios dañados, donde las pérdidas son millonarias y los damnificados claman por apoyos, deben suspenderse las ferias y actos frívolos para destinar esos recursos a la reconstrucción y para apoyar a las familias que han sido víctimas de la contingencia. La magnitud del desastre es grande, la secretaria de Gobernación debe llamar a los gobernadores y exigirles una explicación e instruirlos para que los titulares de Protección Civil de cada entidad, de cada municipio, deben tener la preparación necesaria para estar en esos puestos y no improvisados. En este caso, dicen que, de haberse tomado las medidas preventivas urgentes, pudo haberse amortiguado los daños al tomar en cuenta las alertas que daba el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), para los estados de Puebla, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro donde existieron omisiones, los responsables deben ser castigados………
Terminamos……Araceli Ramírez Martínez fue electa como presidenta del capítulo Tonalá, de la organización nacional TIMU (Tierra y Mujeres), ante la presencia de muchas mujeres, de Carlos Vázquez Zambrano, presidente de la Asociación Ganadera Local de Tonalá; de Roxana Ruiz, presidenta de TIMU en el estado de Chiapas; del MVZ. Efraín Coutiño Torres y ante agremiados ganaderos y mujeres empresarias. En la cabecera municipal de Tonalá, en días pasados se desarrolló el foro “El Papel de la Mujer en la Ganadería Chiapaneca”. En este evento destacó la presencia y la participación de una mujer emprendedora que ha impulsado la producción frutícola y ganadera en la región Istmo, Costa y Sureste de nuestra entidad, Araceli Ramírez que con su exposición clara donde transmitió su experiencia empresarial y política sirve de ejemplo a las mujeres que se dedican a las labores del campo. Compartió su testimonio de vida, narrando los obstáculos que ha superado y los éxitos que ha alcanzado, motivando a sus compañeras a seguir creciendo y a ser fuerza, tradición y esperanza en el sector. Su amplia y transparente trayectoria, ha merecido que Aracely Ramírez reciba admiración y reconocimiento, por parte de directivos y funcionarios del gremio ganadero y productores rurales, así como de todos los sectores sociales………Nos seguiremos leyendo desde Chiapas.