Descartan detención de políticos de Morena por captura

El Universal Online

CIUDAD DE MEXICO, 13 de septiembre de 2025./El Universal Online.- Tras la detención de Hernán Bermúdez Requena, especialistas en seguridad coinciden en que difícilmente esa captura desencadene otras aprehensiones de personajes políticos de primer nivel, como el senador Adán Augusto López, y que afecte a Morena, dado que los programas sociales los han blindado contra el malestar de simpatizantes o críticas de la oposición.

Entrevistados por separado, mencionan que durante las próximas semanas se registrarán más detenciones ligadas al huachicol por presiones del gobierno de Estados Unidos, que le exigía a la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la captura de jefes policíacos, militares y políticos vinculados con el crimen organizado.

“Todo esto ocurre a raíz de la presión estadounidense. Esto es inédito, nunca había pasado. Se sabe que se investigaba porque se sabía el vínculo criminal de personajes de primer nivel con los grupos de narcotráfico, los grupos huachicoleros, pero siempre quedaban archivadas las carpetas de investigación. Y ahí siguen muchas investigaciones contra Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos; contra el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, y contra Ricardo Gallardo, de San Luis Potosí. Todo esto es presión americana”, asegura David Saucedo.

El experto en seguridad está convencido de que el escándalo del huachicol fiscal, que representa un quebranto millonario para el Estado mexicano, no afectará en nada al partido hegemónico, dado que las becas del Bienestar cumplen con el papel de apagar el descontento de los ciudadanos.

“Ha habido varios casos de corrupción en este y en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, empezando por el caso de Segalmex, a través de la que se desviaron más de 12 mil millones de pesos; el caso del expresidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien sigue sin aclarar cómo adquirió su casa de Tepoztlán, valuada en 12 millones de pesos; el viaje de Andy López Beltrán en Japón, y de otros morenistas en Europa. Pero pareciera que los programas federales han blindado a Morena de sus corruptelas”, señala.

Y agrega: “A pesar de todo esto, los niveles de aprobación de la Presidenta son altos y los niveles de intención de Morena en todo el país se mantienen en niveles muy por encima de 50%. No existe una oposición que pueda enfrentar a Morena en ningún lado. Insisto: pareciera que Morena se ha blindado frente a los escándalos de corrupción y de vínculos con el narcotráfico”.

Destaca que si estos escándalos hubieran ocurrido bajo el gobierno de cualquier partido de oposición, hubiera causado irritación social.

“Todo esto debiera afectar a Morena porque queda claro que hubo una sinergia entre un gobierno morenista y la mafia del narcotráfico. Pero si vemos todos los casos anteriores, pues no ha pasado nada. Morena sigue muy alto en intención de voto en Colima, en Morelos, en Tabasco y en Veracruz (…) en todos lados”.

Para Francisco Franco Quintero, consultor en temas de inteligencia y seguridad nacional, asegura que la detención de Bermúdez Requena no aportará elementos nuevos al caso del huachicoleo por la existencia de los pactos de silencio.

A través de un operativo, el gobierno de México, en coordinación con el de Paraguay, detuvieron a Hernán Bermúdez, líder de La Barredora. Foto Especial El Universal Online

 “No descubriremos algo nuevo, porque generalmente estas personas tienen pactos de silencio con quienes los estuvieron protegiendo. Creo que el que realmente podría dar mayor luz sobre este caso es la Fiscalía General de la República. Pero dudo mucho que lo haga, ya que quien controla esta institución, Alejandro Gertz, está muy ligado al expresidente López Obrador.

“Me gustaría ver una fiscalía realmente independiente, realmente eficiente para poder conocer los verdaderos vínculos de este criminal con Adán Augusto López y con una gran mayoría de políticos de Morena”, precisa.

Erubiel Tirado, especialista en seguridad y académico de la Universidad Iberoamericana (Ibero) en la CDMX, afirma que la popularidad de la Presidenta también permanecerá intocada ante el escándalo del huachicol.

“En Claudia Sheinbaum, al igual que su antecesor, hay una gran resiliencia y una popularidad alta que, sin duda, no se verá afectada por estas situaciones. Lo mismo pasó con Andrés Manuel [López Obrador] en algunas cuestiones, lo vemos en una línea histórica de cómo fluctuaba su popularidad ante ciertas circunstancias o sucesos como estos. Pero nada logró que no terminara su mandato con buenos niveles de aceptación”, resalta.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

 

Check Also

Eduardo Ramírez participa en la Tercera Carrera Contra el Cáncer de Mama en Palenque

PALENQUE, Chiapas, 18 de octubre de 2025.- En el marco del Día Mundial contra el …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *