Historia de Paloma Franco • LaVerdadNoticias
CIUDAD DE MEXICO, 25 de agosto de 2025./ Paloma Franco • LaVerdadNoticias.- Un nuevo fraude está poniendo en riesgo a miles de usuarios en México. Se trata de un engaño que inicia con una llamada o mensaje en WhatsApp y que, en cuestión de minutos, puede dejarte sin acceso a tu cuenta.
En casos recientes, las víctimas recibieron llamadas de números con prefijos internacionales, incluidos de Estados Unidos, donde supuestos técnicos de la aplicación aseguraban haber detectado accesos sospechosos. Con ese pretexto, pedían un código de seis dígitos que llega por SMS. Al compartirlo, el usuario entregaba sin saberlo el control total de su perfil.
¿Cómo operan los delincuentes en WhatsApp?
Los estafadores se hacen pasar por personal de soporte técnico y utilizan un discurso convincente para generar confianza. Afirman que tu cuenta está en riesgo y solicitan el código de verificación. Con esos números, logran iniciar sesión en otro dispositivo y expulsan al dueño original, utilizando después la cuenta para suplantar su identidad.
En México, la Policía Cibernética ha advertido que estas cuentas robadas suelen emplearse para pedir dinero a familiares o amigos de la víctima, solicitando transferencias bancarias o recargas telefónicas.
¿Qué pasa si pierdes control de tu cuenta?
Perder el control de tu WhatsApp significa entregar a los criminales tu lista de contactos, conversaciones y archivos compartidos. Además, los atacantes envían mensajes en tu nombre pidiendo depósitos urgentes o reenviar códigos de verificación. De esta forma, logran extender la estafa a nuevas víctimas.
El fraude no siempre inicia con una llamada. También circulan mensajes en los que un supuesto familiar asegura que recibió por error un código y pide que se lo reenvíes.
Si lo haces, tu cuenta queda inmediatamente bajo control de los estafadores.
WhatsApp lanza herramienta para evitar estafas, así funciona
¿Cómo proteger tu cuenta?
Las autoridades recomiendan:
- Activar la verificación en dos pasos en la aplicación.
- Nunca compartir códigos de verificación, aunque los pida un contacto conocido.
- Revisar de manera frecuente los dispositivos vinculados a tu cuenta.
- En caso de ser víctima, avisar de inmediato a tus contactos, guardar pruebas y denunciar ante la Policía Cibernética (SSC) o la Guardia Nacional.
La prevención y la desconfianza ante mensajes sospechosos pueden evitar caer en manos de delincuentes digitales que cada día perfeccionan sus técnicas.