Conmemoran en Comitán 204 años del inicio de la Independencia de Chiapas con la unidad de los tres Poderes del Estado

COMITÁN DE DOMÍNGUEZ, Chiapas; 28 de agosto de 2025.- Desde el municipio de Comitán de Domínguez, el gobernador constitucional del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, encabezó la Ceremonia Conmemorativa por el 204 Aniversario de la Proclamación de Independencia de Chiapas de la Corona Española, junto a su esposa Sofía Espinoza Abarca y su hija Grecia, en un acto solemne que evocó los ideales de libertad y justicia que dieron origen a la construcción del Chiapas moderno.

En este marco, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, fungió como orador principal de la ceremonia e inició su discurso evocando el amor profundo por esta tierra que nos vio nacer, con una cita del Canto a Chiapas de Enoch Cancino Casahonda. Posteriormente, agradeció al gobernador del estado la oportunidad de brindar este importante mensaje a nombre de los Poderes de la entidad.

Moreno Guillén recordó el papel de actores fundamentales como Fray Matías de Córdoba Ordóñez, Manuel Salvador San Martín y Cuevas, Fray Ignacio Barnoya, quienes impulsaron entre el pueblo chiapaneco, con educación, trabajo político y la lucha pacífica por el reconocimiento de los derechos, la necesidad de declararse libres. Destacó que la Independencia de Chiapas, junto con situaciones políticas y sociales que se desarrollaban en toda la Nueva España, tuvo diversas fases: la Independencia Religiosa, con la separación del arzobispado de Guatemala; la Independencia Económica y Cultural y finalmente, la Independencia Política, proclamada en Comitán en 1821.

Asimismo, subrayó la trascendencia del papel de las mujeres, compartiendo una anécdota de Josefina Manuela García Bravo, quien, ante la indecisión de los hombres de Comitán, propuso a Fray Matías que las mujeres tomaran el lugar de los hombres en la defensa del territorio, lo que los motivó a seguir en la lucha y que se realizara la firma del Acta de Independencia en aquel histórico 28 de agosto.

Finalmente, en su mensaje, el magistrado presidente resaltó que este episodio no solo representó un acto político, sino también un movimiento social y cultural que dio origen a una independencia regional pionera en América Latina, cuyos protagonistas deben reconocerse a la altura de las y los grandes libertadores del continente. “Cómo no emocionarnos por haber nacido o crecido en esta tierra de hombres y mujeres libres, quienes nos dieron el nacimiento del Chiapas moderno, debemos mantener viva su memoria y transmitir sus valores a las generaciones futuras”, expresó.

Con este acto, el Poder Judicial del Estado de Chiapas, que encabeza el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén, refrenda su compromiso de mantener viva la memoria histórica, fortalecer la unión de los tres Poderes y honrar a quienes dieron libertad a nuestra tierra, sentando las bases para una sociedad donde la justicia es la paz.

Check Also

Rehabilitaremos todos los espacios públicos destinados al cuidado de los más vulnerables: Eduardo Ramírez

+ El gobernador reconoció a Sofía Espinoza por su labor social a favor de las …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *