Concluye en la Cámara de Diputados el Modelo de Naciones Unidas-Líder Méxmun 2.0

+ Esta actividad tuvo el objetivo de acercar a las y los jóvenes a los trabajos de este organismo

+ Participan 295 jóvenes de 17 universidades públicas y privadas, 16 preparatorias y 9 secundarias

“2025, Año de la Mujer Indígena”

LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”

CIUDAD DE MEXICO; Palacio Legislativo de San Lázaro, a 15 de agosto de 2025La Cámara de Diputados, a través del Espacio Cultural San Lázaro y la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México, llevó a cabo la clausura del Modelo de Naciones Unidas-Líder Méxmun 2.0, cuyo objetivo fue acercar a las y los jóvenes a los trabajos de este organismo internacional.

En la ceremonia de clausura de este modelo, que reunió en el Palacio Legislativo de San Lázaro a 295 jóvenes de 17 universidades públicas y privadas, 16 preparatorias y 9 secundarias, la secretaria de Servicios Administrativos y Financieros de la Cámara de Diputados, Aliza Klip Moshinsky resaltó el compromiso de las y los participantes, quienes a través de una conciencia crítica, capacidad de ejecución y optimismo informado aumentaron su conocimiento, lo cual es fundamental para lograr el progreso de una sociedad.

Apuntó que el pensamiento crítico es el primer paso para un modelo de política deliberativa primordial para la democracia, por lo que consideró un honor que la Cámara de Diputados fuera el espacio para esta experiencia.

“No dudo que alguno de ustedes un día hablarán ante el atril del Salón de Plenos para presentar iniciativas que enriquezcan la vida de la sociedad”, dijo.

Recordó que, desde el primer encuentro de este modelo, el esquema y los detalles estaban perfectamente definidos, ya que fue realizado con inteligencia y corazón. “Nos da gusto poder albergar en la Casa del Pueblo un ejercicio tan formativo que da a las y los jóvenes la posibilidad de verse actuando en un escenario internacional”.

Expuso que la Cámara de Diputados no es ajena a los temas internacionales, toda vez que, a iniciativa del presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila, nació el Observatorio Legislativo de Asuntos Globales.

Agregó que este observatorio está integrado por un pequeño grupo de economistas, politólogos, abogados, ingenieros e internacionalistas, quienes cada semana producen documentos de análisis de temas de la agenda internacional.

Recordó que, si bien las facultades de supervisar la política exterior radican en el Senado, en esta casa de las leyes se llevan a cabo conferencias con académicos, instituciones nacionales e internacionales con el objetivo de conocer el panorama global.

A su vez, las y los participantes coincidieron en la relevancia de estos ejercicios como forma de impulsar la participación de la juventud mexicana en la propuesta, discusión y toma de decisiones, destacando su exigencia por un cambio para un futuro mejor.

Durante esta edición del modelo las y los jóvenes trabajaron en siete mesas: Organización Mundial de la Salud, ONU-Mujeres, Federación Internacional de Futbol Asociación, el Cabildo Municipal, Los Juegos del Hambre, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el Gabinete Presidencial, y un protocolo plenario de la Asociación de la Commonwealth of Nations.

​Al finalizar, se les hizo entrega de reconocimientos a cada una de las mesas en las categorías: mención verbal, mención honorífica, mejor orador, mejor delegado, así como mejor regidor en la mesa Cabildo Municipal de Toluca. También se galardonó a la mejor mesa, mejor presidente o presidenta, vicepresidente o vicepresidenta, moderador o moderadora y oficial de Conferencias.

Check Also

Eduardo Ramírez celebra proyecto ambiental para preservar la Gran Selva Maya

+ En Campeche, acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el Encuentro México-Belice-Guatemala y …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *