Concierto de Gala celebra el 50 aniversario de la Facultad de Música de la UNICACH

+ Orquestas Sinfónicas de Chiapas y de la Facultad de Música

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas; 28 de octubre de 2025.- En el marco del 50 aniversario de la fundación de la Facultad de Música, la Universidad Autónoma de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), presentó un concierto de gala que reunió el talento de su Orquesta Sinfónica y de la Orquesta Sinfónica de Chiapas, en una noche que celebró medio siglo de formación artística y compromiso con la cultura musical del estado.

En la actualidad, la Facultad de Música se ubica como una de las instituciones de formación musical profesional más importantes del país, con trascendencia local e internacional, reconoció la rectora de la UNICACH, Fanny López Jiménez.

“Nuestro reconocimiento especial en este momento a los maestros fundadores: Ramiro Zárate Ruiz, José Ruiz García, Fabio Farrera Falconi, Fidencio Elpidio Medina Tovar y Mario Félix Martínez Martínez”, expresó la rectora.

Por su parte, el director de la Facultad de Música, Desmo Martínez Espinosa agradeció al público por llenar el Teatro de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, y particularmente por acercar a niños y niñas a la música. También manifestó el orgullo de que entre los integrantes de la Sinfónica de Chiapas figuren varios estudiantes y egresados de la UNICACH.

El programa inició con la participación de la Orquesta Sinfónica de la Facultad de Música de la UNICACH, dirigida por Glenda Courtois García, que interpretó Danzas Latinoamericanas del compositor José Elizondo, una suite que incluye las piezas Otoño en Buenos Aires, Pan de Azúcar y Atardecer Tapatío, obras que evocan paisajes y tradiciones musicales de distintas regiones del continente.

Posteriormente, el público disfrutó de extractos de la Suite No. 1 de Carmen de Georges Bizet, en la orquestación de Ernest Guiraud, incluyendo el Preludio, la Aragonesa y Los Toreadores, piezas llenas de energía y colorido. La primera parte, concluyó con la Bacchanale del compositor francés Camille Saint-Saëns, en el arreglo de Merle Isaac.

En la segunda parte del programa, la Orquesta Sinfónica de Chiapas, dirigida por Enrique Ramírez, interpretó la Obertura de Die Fledermaus de Johann Strauss, una de las obras más representativas del repertorio vienés. A continuación, presentó Vals Triste, Op. 44 del compositor finlandés Jean Sibelius, una obra de profundo lirismo y sensibilidad, y finalizó su participación con Les Préludes, S. 97 de Franz Liszt, poema sinfónico de gran fuerza expresiva y riqueza sonora.

Como cierre del concierto, ambas orquestas unieron talentos para interpretar el emblemático Danzón No. 2 del compositor mexicano Arturo Márquez, una obra vibrante que celebra la identidad musical de México.

Check Also

Con cambios en lo particular, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó expedir ley general contra la extorsión

+ Se emitieron 339 votos a favor, 100 en contra y 4 abstenciones; el proyecto …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *