+ El festival no solo celebró a una de nuestras más grandes escritoras, sino que reafirmó el compromiso de Chiapas con la cultura viva, incluyente y transformadora
COMITÁN DE DOMÍNGUEZ, Chiapas; 3 de noviembre de 2025.- Comitán vibró durante los cinco días del XXV Festival Internacional de las Culturas y las Artes Rosario Castellanos Pluricultural 2025, donde se vivieron momentos de encuentro, recreación y gran algarabía.
Organizado por el Gobierno del Estado, a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) en coordinación con el Ayuntamiento de Comitán, el festival reunió a cerca de 30 escritoras y escritores, un centenar de creadoras y creadores comitecos de diversas disciplinas, de los más de 300 participantes que se presentaron en localidades de Comitán o en los diversos foros, entre ellos artistas de otros países como Colombia, en una programación diversa que celebró la riqueza cultural de nuestro estado, así como propuestas literarias y artísticas de distintas disciplinas.
La literatura fue protagonista a través de ponencias, conversatorios, presentaciones de libros y lecturas en voz alta, que acercaron al público a nuevas voces en torno a la obra de Rosario Castellanos. Se realizaron conferencias y ponencias que invitaron a la reflexión sobre temas sociales, culturales y literarios. El festival también ofreció un conversatorio íntimo con escritoras chiapanecas que compartieron su visión y experiencia creativa.
Uno de los momentos más significativos fue la entrega del Premio Internacional de Novela Breve Rosario Castellanos 2025, al escritor chiapaneco Gabriel Velázquez Toledo, en una ceremonia que contó con la presencia de Gabriel Guerra Castellanos, hijo de Rosario; Angélica Altuzar Constantino, directora general del Coneculta; Mario Antonio Guillén Domínguez, presidente municipal; y Juan Carlos Gómez Aranda, coordinador de Asesores y Proyectos Estratégicos en representación del gobernador Eduardo Ramírez.
El galardón de alcance internacional, reafirma el compromiso con la literatura como herramienta de transformación, y fue motivo de orgullo al quedar en manos de un autor de nuestra tierra.
La música tejió puentes entre culturas con los conciertos que incluyeron propuestas locales, nacionales e internacionales. Destacó el emotivo concierto de Tonana, acompañada por la poeta tojolabal Malu, en una fusión poderosa de canto y palabra ancestral. Mientras que, el proyecto Mujer de Viento, así como Pablo Rodríguez y Gema Velasco musicalizaron poemas de Rosario Castellanos ofreciendo una experiencia sonora, íntima y conmovedora.
El foro principal del parque central, la feria del libro y el teatro Junchavín, tuvieron la presencia de obras escénicas que abordaron desde lo clásico hasta lo contemporáneo, incluyendo la dramatización de Kinsey Report.
Las niñas y los niños disfrutaron de obras de títeres, llevadas por las compañías Salvadillo con Temperante y Licha Matita a comunidades como Señor del Pozo y Palmira; La Cajita Mágica también estuvo presente, además de actividades lúdicas como la lotería literaria de Clara del Carmen Guillén y el grupo de teatro Tierra Cero.
El arte visual también se hizo presente con la exposición colectiva Obitus y la muestra fotográfica “Un cielo sin fronteras”, que reveló archivo inédito de Rosario Castellanos, acercando al público a su vida y legado desde una mirada íntima.
El festival dedicó un día especial a las juventudes, con agrupaciones de rock y ska como Excilia2 y La Sexta Vocal, que encendieron el ánimo del público joven y fomentaron el diálogo entre generaciones. Además, se realizó un mosaico pluricultural con la participación de cuatro regiones de Chiapas, que compartieron sus danzas, lenguas y tradiciones en un acto de unión y reconocimiento.
Así, Comitán se convirtió en un gran escenario plural, donde las artes dialogaron con la memoria, la identidad y el futuro. El cierre del festival estuvo a cargo de la agrupación colombiana “Los Cumbia Stars”, que puso a bailar a la gran audiencia reunida en el centro de la ciudad de Comitán.
El XXV Festival Internacional de las Culturas y las Artes Rosario Castellanos Pluricultural 2025, no solo celebró a una de nuestras más grandes escritoras, sino que reafirmó el compromiso de Chiapas con la cultura viva, incluyente y transformadora.
Chiapas en Contacto Las Noticias de Chiapas