“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
CIUDAD DE MEXICO; Palacio Legislativo de San Lázaro, a 26 de agosto de 2025.- El presidente de la Comisión de Radio y Televisión, diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra (PAN), dio a conocer que se turnó a esa instancia legislativa, para su estudio y análisis, una iniciativa que reforma y adiciona disposiciones de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, suscrita por la diputada María de los Ángeles Ballesteros García (Morena).
Propone crear un marco regulatorio que impulse el uso de contratos abiertos en los servicios de telecomunicaciones, eliminando la obligatoriedad de los plazos forzosos como única opción contractual. Esto asegura que el consumidor tenga la libertad de elegir, contratar, modificar o cancelar servicios sin estar sujeto a limitaciones temporales injustificadas.
También, contempla la posibilidad de ofrecer contratos con plazos forzosos, siempre que estos incluyan beneficios adicionales que aporten una ventaja real al usuario, como descuentos en la tarifa mensual, acceso gratuito a plataformas de streaming, uso ilimitado de redes sociales. Así, promueve que la permanencia del cliente sea voluntaria y motivada por el valor agregado, no por una imposición contractual.
El diputado Monraz Ibarra mencionó que esta iniciativa es la primera que llega para modificar la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, misma que será distribuida a las y los integrantes de la Comisión para su conocimiento.
Iniciativas desechadas
El presidente de la Comisión informó que las iniciativas que habían sido turnadas y cuyo objetivo era modificar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión no serán dictaminadas, toda vez que dicha legislación ha sido abrogada, por lo que no hay materia de estudio.
Asimismo, se consideró improcedente continuar con su análisis legislativo dentro del proceso de dictaminación.
Indicó que se tenían 16 iniciativas presentadas por diputadas y diputados de los diversos grupos parlamentarios sobre dicha ley, mismas que serán desechadas en razón a que la ley a que hacen referencia fue abrogada.
Las iniciativas que reformaban la ley antes mencionada eran: una que modificaba los artículos 308 y 309, en materia de distribución de contenido de maltrato animal; otra reforma la fracción XIII del artículo 226; la tercera era para reformar y adicionar diversas disposiciones en materia de violencia de género en plataformas digitales.
Otra iniciativa reformaba y adicionaba disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, del Código Penal Federal y de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada; una más en materia de prohibición de políticas de uso justo en servicios de internet residencial.
De igual forma, iniciativas en donde se solicitaba que la compañía entregue sin costo al usuario el detallado de los datos consumidos en su dispositivo, además de propuestas sobre diversos artículos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, ente otras iniciativas.
Asuntos generales
El diputado Monraz Ibarra comentó a las y los diputados que tienen sugerencias, de acuerdo al Plan de Trabajo, de foros, charlas o juntas de trabajo con diversos organismos públicos u organizaciones de la sociedad civil relacionados con el sector, lo hagan saber en tiempo y forma para emitir las convocatorias correspondientes.