+ También remitió iniciativa del Congreso de Baja California, en materia de partidos políticos con registro estatal
CIUDAD DE MEXICO, Palacio Legislativo de San Lázaro, 23 de julio de 2025.- La Mesa Directiva de la Comisión Permanente remitió a la Cámara de Diputados y sus diversas comunicaciones de las secretarías de Gobernación (Segob), Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Salud, así como de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y del Congreso de Baja California.
De la Segob recibió oficio con el que remite, de la Dirección General de la Dirección de Tiempos Oficiales de Radio y Televisión, el Reporte Bimestral mayo-junio de 2025, concerniente al uso de los tiempos oficiales de radio y televisión. Se envió a la Comisión de Radio y Televisión.
La SHCP dio cuenta de la información relativa al pago de las participaciones a las entidades federativas, correspondiente al mes de junio de 2025, desagregada por tipo de fondo y por entidad federativa, efectuando la comparación correspondiente al mes de junio de 2024. Fue canalizada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
A las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Salud se hicieron llegar dos comunicaciones de la Secretaría de Salud. Una, sobre el Informe Presupuestal y Programático, correspondiente al Segundo Trimestre de 2025 del Programa Sujeto a Reglas de Operación denominado: Programa de Atención a Personas con Discapacidad (cifras preliminares).
Otra, respecto a las «Contrataciones por honorarios» y «Reporte del monto ejercido de los subsidios otorgados», correspondientes al periodo enero-junio del ejercicio fiscal 2025, e informa que se encuentra publicado en la página web de la Secretaría el resultado de las evaluaciones de los Programas Sujetos a Reglas de Operación, conforme al Programa Anual de Evaluación; asimismo, da a conocer que no le aplica a la Secretaría lo que se refiere a las Reglas de Operación de los Programas a través de los cuales se otorguen subsidios a la población de menores ingresos.
En tanto, de la Comisión Federal de Competencia Económica remitió dos documentos; el primero, relativo a su Segundo Informe Trimestral 2025, correspondiente al período del 1 de abril al 30 de junio de 2025. Fue enviado a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad.
El segundo, sobre el Informe Semestral 2025 del Órgano Interno de Control. Se turnó a las comisiones de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.
A la Comisión de Reforma Política-Electoral se canalizó iniciativa del Congreso de Baja California que reforma el artículo 51 de la Ley General de Partidos Políticos, en materia de partidos políticos con registro estatal.
Plantea que el Consejo General, en el caso de los partidos políticos nacionales, determinará anualmente el monto total por distribuir entre los partidos políticos conforme a lo siguiente: multiplicará el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral federal, a la fecha de corte de julio de cada año, por el sesenta y cinco por ciento del salario mínimo diario vigente para la Ciudad de México.
Además, tratándose de partidos políticos locales y partidos políticos nacionales con registro estatal, las reglas que determinaren el financiamiento local se establecerán en las legislaciones locales respectivas, conforme a las realidades específicas de cada entidad federativa.