+ Prevé encuentros con el titular de la STPS, legisladores locales, empresarios y sindicatos, para que formulen sus propuestas
+ Aprobó su segundo informe semestral de labores
“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
CIUDAD DE MEXICO; Palacio Legislativo de San Lázaro, a 3 de septiembre de 2025.- La Comisión de Trabajo y Previsión Social, que preside la diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Morena), prevé reunirse con el titular de la Secretaría del ramo para continuar el análisis de la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.
En reunión ordinaria, la legisladora dio a conocer que durante el mes en curso está previsto un encuentro con el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); “trasladamos su visita a septiembre para que todos pudiéramos estar presentes; sin embargo, continuamos con los trabajos de escucha nacional y los miércoles podemos recibir a cámaras empresariales y sindicatos”.
El objetivo es invitar a todas y todos quienes quieran asistir para tener intercambio de ideas, presenten sus propuestas e identificar los puntos importantes, a fin de que cuando llegue la iniciativa “tengamos claridad de lo que se busca y cómo lograr que las 40 horas sean una realidad; considerémoslo en septiembre, independientemente. Si llega la iniciativa antes, tendremos que entrar al debate”, subrayó.
Además, informó que para el 25 de septiembre está programada una reunión nacional con las y los presidentes de las comisiones afines de los 32 congresos locales, para tener un diálogo abierto, formular posicionamientos de los grupos parlamentarios y conocer sus puntos de vista sobre este y otros temas relacionados que servirán de retroalimentación con las y los legisladores federales.
El diputado José Luis Sánchez González (PT) destacó la importancia de escuchar a los titulares de las comisiones de los estados para impulsar la iniciativa, la cual “es urgente implementar”, porque México ya va tarde en este tema, muchos países han hecho realidad la jornada de 40 horas y otros ya van por las 32 horas semanales. Planteó que es trascendental dicha reforma e hizo votos por realizarla a la brevedad.
A su vez, la diputada Patricia Mercado Castro (MC) afirmó que una de las agendas más importantes de la actual Legislatura es la laboral, pues la generación y reconocimiento de derechos laborales ha hecho que la reducción de la pobreza y la desigualdad sea muy significativa. Añadió que está todo listo para reducir la jornada laboral a 40 horas; “el tema ya está en la mesa, están los actores, la presidenta, instituciones y bancadas”.
Gabriela Benavides Cobos, diputada del PVEM, se pronunció por lograr en este periodo la reducción del horario de trabajo y generar incentivos a las micro, pequeñas y medianas empresas para hacer frente a esa reforma y beneficiar a millones de trabajadores.
Del grupo parlamentario del PAN, el diputado Theodoros Kalionchiz De la Fuente propuso “medir bien” el tema de las 40 horas laborales, que beneficiarán a las y los trabajadores, pero también hay que proteger a las empresas y tomarlas en cuenta para evitar la pérdida de empleos, pues quienes pierden su actividad se van a la delincuencia organizada.
Segundo informe semestral de actividades
En la reunión, se aprobó por 25 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones el segundo informe semestral del primer año de ejercicio. La presidenta Gómez Maldonado informó que se avanzó en diferentes temas muy importantes y se encontraron áreas de oportunidad para mejorar la relación con las diferentes comisiones legislativas y dependencias de gobierno, a fin de cumplir las obligaciones legislativas y hacer frente a los retos.
El diputado Francisco Adrián Castillo Morales (Morena) reconoció el trabajo realizado por la Comisión a lo largo de este año legislativo, así como el compromiso, apertura y diálogo de todas y todos sus integrantes poniendo siempre en primer término el beneficio para las y los trabajadores del país.
La diputada Mercado Castro expresó que la Comisión hizo su parte en la garantía de los derechos de los trabajadores de plataformas, con lo cual en el primer mes más de un millón de personas se incorporaron a la formalidad. Reconoció que esta instancia promovió el diálogo para llegar a la votación en el Congreso sobre este significativo asunto.
La diputada del PVEM, Gabriela Benavides Cobos, resaltó el trabajo de la Comisión y consideró importantes las reformas en materia laboral aprobadas, porque marcan una diferencia en la vida de las personas.
Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, diputado de Morena, señaló que no se pueden regatear los adelantos en los derechos laborales de los últimos años y reconoció la apertura del sector empresarial para construir acuerdos de beneficio para las y los trabajadores. Unidos lograremos lo mejor para los trabajadores, subrayó; invitemos al Ejecutivo, dependencias, empresas y a las y los trabajadores para lograr un gran acuerdo en beneficio de México.
Del mismo grupo parlamentario, el diputado Daniel Murguía Lardizábal expresó que la Comisión ha tomado decisiones muy importantes, como el aumento del salario de más de 200 por ciento, lo cual es justicia social, “pero hay una gran brecha salarial entre los trabajadores del norte con los del sur”, por lo que se debe aumentar más para abatirla. Pidió tomar en cuenta a los micro, pequeños y medianos empresarios porque si ellos crecen, los impuestos y el trabajo también crecen.
El diputado Jesús Valdés Peña (Morena) reconoció la visión y voluntad política de todos los grupos parlamentarios para llegar a buenos acuerdos para dar seguridad y avances sociales a la población, así como la apertura, el diálogo y la coordinación interinstitucional con el Poder Ejecutivo y el sector empresarial para enriquecer los resultados. Refirió que los trabajos redundan en beneficio de la población en aspectos médicos, educativos y de seguridad, obteniendo beneficios en cada uno de estos rubros.
En tanto, el diputado Kalionchiz De la Fuente comentó que se ha dado voz y voto a los partidos, logrando beneficios para toda la nación. También habló acerca de las empresas que han colapsado por el aumento salarial y los temas arancelarios de Estados Unidos, lo cual ha propiciado que muchas compañías abandonen nuestro país, dejando a muchos mexicanos sin empleo.
El diputado Sánchez González señaló que México vive una “primavera laboral” por las reformas para garantizar los derechos de la clase trabajadora, que han conseguido superar la pobreza a más de 13 millones de millones de mexicanos y dos millones salieron de la extrema pobreza. Planteó generar condiciones para pasar del salario mínimo al vital, pues “ninguna empresa tiene sentido si no garantiza ingresos mínimos y suficientes para la vida digna y decorosa de sus trabajadores”.
También de Morena, la diputada Petra Romero Gómez consideró que se deben realizar cambios para llegar a mejores niveles de bienestar. Recalcó que las empresas deben buscar la inyección de recursos para que puedan seguir vigentes en el mercado, respetando siempre los derechos del trabajador. Indicó que impulsará una iniciativa para
Asuntos generales
En este punto del orden del día, la diputada Romero Gómez informó que impulsa una iniciativa para garantizar que las y los trabajadores tengan un tiempo suficiente para comida porque en la actualidad son lapsos cortos, lo cual repercute en su salud.