+ También avaló su programa anual de trabajo
CIUDAD DE MEXICO, Palacio Legislativo de San Lázaro, 20 octubre de 2025./Boletín No. 2526.- Con 34 votos a favor y 6 en contra, la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, que preside la diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz (Morena), aprobó su opinión en sentido positivo al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, relativo al sector hídrico, en específico al gasto asignado a la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La diputada Cervantes de la Cruz dijo que el compromiso se centra en buscar soluciones a la problemática hídrica nacional. Compartió que la cifra total proyectada para la Conagua es de 36 mil 689 millones 110 mil 439 pesos.
En la discusión, el diputado Marcelo de Jesús Torres Cofiño (PAN) señaló que se propone menos presupuesto y es insuficiente. Del mismo grupo parlamentario, Paulo Gonzalo Martínez López dijo que el presupuesto estimado para la Comisión es muy bajo y lo ideal sería invertir en el tema hídrico, que es prioridad para la ciudadanía.
En tanto, el diputado Jesús Martín Cuanalo Araujo (PVEM) expresó que es necesario analizar cómo se obtuvieron los resultados de la reunión técnica sobre el presupuesto, a fin de emitir una opinión teniendo conocimiento de lo que se trató.
El diputado Juan Hugo de la Rosa García (Morena) respaldó la opinión que se presenta por la Comisión respecto al presupuesto para el sector.
La diputada Patricia Flores Elizondo (MC) pidió ampliar el plazo para emitir opiniones, pues consideró que recortar recursos “es una irresponsabilidad, ya que se debilita el derecho al agua, no se resuelven los rezagos ni hay claridad de su distribución”.
Carmen Patricia Armendáriz Guerra, diputada de Morena, dijo que se debe establecer un dictamen que reúna las opiniones de la Comisión, orientadas a encontrar un común denominador.
Programa anual de trabajo
El diputado José Luis Cruz Lucatero (Morena) comentó que el programa está estructurado de forma correcta, con una ruta que se seguirá desde septiembre hasta agosto de 2026 abordando temas de interés para la Comisión.
Del mismo grupo parlamentario, el diputado Gabriel García Hernández solicitó organizar un parlamento abierto y mesas de trabajo con autoridades, ya que son instrumentos para aportar y aclarar dudas a los colectivos.
La diputada Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez (Morena) pidió considerar el parlamento abierto para analizar las leyes que se tienen inscritas, sobre aspectos relevantes y elaborar una agenda en donde se plasmen las visiones de los organismos operadores de agua, sistemas comunitarios y usuarios.
Oscar Bautista Villegas, diputada del PVEM, consideró que se deben verificar las iniciativas radicadas en la Comisión, ya que de esa forma se ayudaría a los productores rurales, al uso doméstico y la industria. Es necesario llevar a cabo acciones en materia de infraestructura hídrica, equidad regional, y gestionar recursos adicionales.
A su vez, el diputado Francisco Javier Borrego Adame (Morena) opinó que los parlamentos abiertos son un apoyo para escuchar a los afectados y un valioso mecanismo de retroalimentación.
El diputado del PRI, Humberto Ambriz comentó que se debe escuchar a los involucrados como académicos y expertos. El plan de trabajo debe incluir la realización foros en el país
En tanto, la diputada de Morena, Tatiana Tonantzin P. Ángeles Moreno, estuvo de acuerdo en que se debe trabajar en foros para consolidar las tareas de la comisión y que la ley se socialice y legitime.
El programa anual de trabajo, correspondiente al periodo de septiembre de 2025 a agosto de 2026, señala que como parte de las actividades se trabajará en coordinación con estados y municipios, con la Comisión Nacional del Agua, gobiernos municipales y estatales, e instituciones vinculadas al sector.
Además, participarán de manera activa y sustantiva en la aprobación de la Ley General de Aguas, y reformas a la Ley General de Aguas Nacionales, coadyuvar al Plan Nacional Hídrico y al Plan Nacional de Desarrollo, analizar el diagnóstico nacional del sector hídrico, además de impulsar, fortalecer y promover la cultura del agua.