+ El objetivo es abordar problemáticas sobre abastecimiento de medicamentos, carencias hospitalarias y presupuesto
+ Aprobaron dictamen que reforma la Ley de Asistencia Social
“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
CIUDAD DE MEXICO; Palacio Legislativo de San Lázaro, a 5 de agosto de 2025Las y los integrantes de la Comisión de Salud, que preside el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), en reunión ordinaria plantearon llevar a cabo mesas de trabajo con titulares de instituciones de la Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, además de la COFEPRIS.
El objetivo de estas reuniones es exponer inquietudes en temas relacionados con abasto de medicamentos, equipo médico, presupuesto y las problemáticas que existen en unidades médicas y hospitales.
Zenteno Santaella comentó que un tema recurrente es que asistan funcionarios como Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social o David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud y Martí Batres Guadarrama, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), entre otros.
Dijo que mañana tendrá una reunión con el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, para agendar temas y proponerle que acuda a la Comisión en una comparecencia, a fin de que exponga detalles de cómo se está implementando el IMSS- Bienestar, qué está pasando con el abasto de medicamentos, entre otros asuntos.
Seguramente habrá noticias y acordaremos la fecha correspondiente, porque “yo estoy de acuerdo con ustedes de que es necesario intercambiar puntos de vista para que se nos informe con mucha claridad, puntualidad y responsabilidad cómo va el tema de la implementación del IMSS-Bienestar, agregó.
También, para conocer sobre los sistemas de seguridad social y que la Comisión tenga un panorama claro, mediante un debate serio y responsable para dar soluciones, así como coadyuvar en materia presupuestal.
La diputada María Magdalena Rosales Cruz (Morena) comentó que hoy las comisiones de Bienestar y Seguridad Social se reunieron con representantes del IMSS-Bienestar y hubiera sido oportuno que los integrantes de la Comisión de Salud asistieran para escuchar los planteamientos y el proyecto de desarrollo de esta dependencia.
La diputada del PT, Martha Aracely Cruz Jiménez, comentó que se ha solicitado desde 2024 una mesa de trabajo, además de que se ha hecho el llamado al titular de IMSS-Bienestar a fin de revisar las carencias que hay en distintas clínicas, como las de su entidad Oaxaca.
También del PT, la diputada Margarita García García insistió en que cualquier legisladora o legislador tiene el derecho de exigir la presencia de funcionarios para que expliquen los temas de interés en materia de salud, pero de nada sirve que manden directivos en representación del titular, pues no toman decisiones.
El diputado Juan Guillermo Rendón Gómez (Morena) mencionó que también se está buscando una reunión con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), por lo que sugirió organizar un equipo de trabajo para asistir a dicha instancia a conocer qué está pasando en la compra de medicamentos, pero, aclaró, están dispuestos a trabajar e ir de la mano.
La diputada del PAN, Verónica Pérez Herrera reiteró la necesidad de reunirse con el titular del IMSS-Bienestar para atender las problemáticas que cada legislador ha visto en sus entidades, ver las áreas de oportunidad y dar respuesta a las y los mexicanos. Pidió hacer un exhorto que deberá ser firmado y respaldado por las y los integrantes de la Comisión.
De Morena, el diputado Arturo Roberto Hernández Tapia planteó que se haga una excitativa al Senado de la República para darle el proceso legislativo a la minuta de la propuesta sobre la quiropráctica universitaria, la cual se considera a nivel internacional como una disciplina de atención primaria en salud músculo-esquelética, pero carece de un reconocimiento normativo adecuado, lo que ha provocado barreras en su ejercicio y es una laguna legislativa que debe ser subsanada.
La diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño (PAN) aseguró que existe una carencia real de medicamentos y materiales de curación en todo el país, lo que es un problema para todas las personas. Llamó a no ponerse las banderas partidistas y responder a la ciudadanía. “No es un exhorto, es una exigencia que se presenten”, sostuvo.
Aprueban reforma a la Ley de Asistencia Social
Por 34 votos a favor, la Comisión aprobó el dictamen en sentido positivo a la iniciativa que reforma y adiciona disposiciones de la Ley de Asistencia Social, presentada por la diputada Laura Iraís Ballesteros Mancilla, de MC.
En el documento se establece que tienen derecho a la asistencia social todas las niñas, niños y adolescentes, en especial aquellos que se encuentren en situación de riesgo o afectados por cualquier tipo de esfuerzo, servicio o práctica para corregir la orientación sexual, identidad de género, expresión de género o características sexuales de una persona.
El diputado Jaime Genaro López Vela (Morena) dijo que esta iniciativa reconoce de manera expresa la necesidad de incluir a las poblaciones de la diversidad sexual y de género.
“La terminología correcta y los derechos expresos que buscan las poblaciones de la diversidad sexual son el reconocimiento a la orientación sexual, identidad de género, expresión de género y a las características sexuales que han sido objeto de estas terapias de conversión a los que se hace alusión”, agregó.
Dictámenes en sentido negativo
Durante la reunión, se aprobaron dos dictámenes en sentido negativo en materia de cobro por dispositivos médicos adquiridos por cuenta propia del paciente, y para que los hospitales privados respeten los precios máximos establecidos por la Secretaría de Economía para su venta al público.
El primero, que planteaba reformar el artículo 31 de la Ley General de Salud, a iniciativa del diputado Emilio Lara Calderón, del PRI, buscaba establecer que la Secretaría de Salud y la SHCP se cercioren que ninguna dependencia o entidad de la Administración Pública, tanto federal como local, ni personas físicas o morales de los sectores social y privado, integrados al Sistema Nacional de Salud, haga cobro alguno por dispositivos médicos que el o la paciente haya adquirido por cuenta propia para llevar a cabo un procedimiento para su salud.
El dictamen considera que la propuesta vulnera la estructura coherente y ordenada de la sistemática jurídica vigente, atenta contra la naturaleza jurídica mercantil de los hospitales privados, y otorga derechos y obligaciones que no han sido pactados previamente por las partes.
El siguiente dictamen en sentido negativo fue a la iniciativa que adiciona los artículos 31 y 43 de la Ley General de Salud, suscrita por el diputado Yerico Abramo Masso (PRI), que tenía como fin que los hospitales privados respeten los precios máximos fijados por la Secretaría de Economía para su venta al público, de los medicamentos e insumos que requieran los pacientes que sean atendidos dentro de sus instalaciones.
Al respecto, la diputada Ana Isabel González González (PRI) manifestó su voto en contra del sentido de ambos dictámenes pues consideró que se debe eliminar lo que dijo “es el descorche” por uso de aparatos o insumos dentro de nosocomios particulares y que fueron adquiridos fuera de ellos, además de que es esencial regular el precio de hospitales y clínicas privadas mediante la implementación de lineamientos ante la creciente inflación médica, y que no hay un control efectivo sobre dichos costos.
El diputado Zenteno Santaella explicó que el sentido es en contra porque el tema de los precios ya está contemplado en la ley y esta reforma solo causaría duplicidad.