+ Se envió a la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, encargada de dictaminar
+ El objetivo es incorporar un lenguaje incluyente y la perspectiva de género en la Ley General de Sociedades Cooperativas: diputada Burgos Hernández
“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
CIUDAD DE MEXICO; Palacio Legislativo de San Lázaro, a 27 de agosto de 2025.- La Comisión de Igualdad de Género, que encabeza la diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), aprobó opinión en sentido positivo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Sociedades Cooperativas, en materia de promoción de igualdad sustantiva, no discriminación y perspectiva de género.
La diputada Burgos Hernández explicó que esta opinión se enviará a la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo y el objetivo central de la reforma es incorporar un lenguaje incluyente y la perspectiva de género en la Ley General de Sociedades Cooperativas, lo que representa “un gran paso para todas las mujeres que son parte del cooperativismo”.
Precisó que se consideró emitir opinión en sentido positivo debido a que las cooperativas son nodos locales de empleo e inclusión. Detalló que la mencionada ley regula la organización y órganos de control, inserta criterios de igualdad en esos órganos como son sus consejos, comisiones técnicas y capacitación.
Ello, continuó, se traduce en acceso más equitativo a oportunidades, créditos, compras y cadenas de valor y permitirá, además, alinear a las cooperativas con el marco de igualdad sustantiva, un requisito cada vez más observado por autoridades y financiadores.
El documento señala que la iniciativa, suscrita por la diputada Olga Lidia Herrera Natividad (PT), actualiza la Ley General de Sociedades Cooperativas a la luz de la reforma de igualdad sustantiva, atiende obligaciones internacionales y reconoce la realidad estadística de la violencia y discriminación.
La iniciativa plantea adicionar y reformar los artículos 6, 29, 33 Bis 1 y 36 fracción IX de la Ley General de Sociedades Cooperativas para establecer los principios que deberán observar en su funcionamiento: la promoción de igualdad sustantiva, no discriminación y perspectiva de género.
Asimismo, señala que Asamblea General conocerá y resolverá de la aplicación de sanciones disciplinarias a socios “con especial atención a las situaciones relacionadas con la discriminación y violencia de género”. Además, los cambios a la ley plantean incluir la perspectiva de género y un lenguaje incluyente.
Asuntos generales
En este apartado, la presidenta informó que se reunió con varias diputadas que han presentado iniciativas en materia de aborto y se acordó plantear una ruta para abordar el tema, por lo que se espera que en la próxima reunión se notifique cuál es el análisis que se ha hecho y cómo se está trazando con las senadoras y colectivas. Asimismo, dijo, se está organizando un foro con varias diputadas y “las que se quieran sumar son bienvenidas”.
Precisó que la Comisión de Justicia será quien dictaminará las iniciativas en materia de aborto y la Comisión de Salud emitirá su opinión. Sin embargo, se ha trabajado también con los presidentes de las comisiones, porque “todas debemos avanzar juntas para lograr sacar la iniciativa”.
Del mismo modo, mencionó que en la siguiente reunión se entregará un informe sobre el foro que se hizo con legisladoras latinoamericanas y agradeció a todas las diputadas por su apoyo en su realización.
En tanto, la diputada Anayeli Muñoz Moreno (MC) señaló que el 28 de septiembre se conmemora el Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible y se está proponiendo realizar un foro para invitar a organizaciones de la sociedad civil, referente al derecho a decidir. Recordó que hay varias iniciativas pendientes por dictaminar sobre el tema del aborto y se tiene un mandato de la Suprema Corte de Justicia de legislar en la materia.
De Morena, la diputada Any Marilú Porras Baylón agradeció a la presidenta de la Comisión por la organización del foro que se realizó con legisladoras latinoamericanas porque eso enriquece el trabajo legislativo.
Alejandra Del Valle Ramírez, diputada de Morena, reconoció la labor de la presidenta de la Comisión; “es un gran trabajo porque el día que podamos tener igualdad de género en muchos aspectos los seres humanos, se avanzará como civilización, como humanidad, pero principalmente como grandes seres humanos”.