¿Comer tortillas de maíz todos los días es saludable? Esto dicen los nutricionistas

Historia de La Redacción •  Vogue México y Latinoamérica

CIUDAD DE MEXICO, 18 de abril de 2025./ • Vogue México y Latinoamérica.-  No se puede hablar de muchos de los platillos clásicos mexicanos sin las tortillas de maíz. Aunque como lo define Ramón Barreto, escritor de Sabores callejeros en Vogue, es más que un simple acompañante. “Es el alma de la cocina mexicana”, me dice. “En cada rincón del país, la tortilla es la base que sostiene tradiciones, historias y sabores ancestrales. Su presencia en la mesa no solo es simbólica, sino vital para la nutrición del mexicano: fuente de carbohidratos, fibra y, sobre todo, de identidad. Desde las tierras de maíz en el sur hasta las cocinas de las grandes ciudades, las tortillas —ya sean de maíz o de harina— marcan el pulso de nuestra gastronomía. Y como el mejor ingrediente, siempre están ahí, listas para abrazar un taco, acompañar un guiso o, simplemente, ser el soporte perfecto para las salsas que cuentan historias de fuego y sabor. La tortilla es, en definitiva, un pedazo de México en cada bocado”. Así que es probable que, sin siquiera detenernos a pensar mucho en ello, las consumamos a diario.

Fundación Tortilla de Maíz Mexicana, un proyecto que vale la pena conocer

Este proyecto rescata un alimento de  gran relevancia para la cultura latinoamericana: El maíz. Esta es su historia de amor por este ingrediente tan especial.

Es por eso que en Vogue, consultamos con expertos en nutrición para poder entender más de sus beneficios nutricionales, cómo saber elegir cuáles son las más saludables y cuál es la porción recomendada.

¿Cuáles son las tortillas más saludables?

Las tortillas más saludables son aquellas que mantienen la técnica tradicional de nixtamalización. “Las que evitan harinas refinadas o aditivos”, explica la experta en nutrición Giovanna Alva Giardino, @sofullfilledmx. “Esto quiere decir que estén hechas con maíz 100% natural y sin conservadores, que estén hechos de maíces criollos (moradas, azules o rojas, que contienen más antioxidantes) y que sean preferentemente de maíz orgánico (libres de pesticidas ni transgénicos)”. Alva recomienda evitar dentro de lo posible las tortillas producidas industrialmente o con harina de maíz refinada. “Ya que pierden sus nutrientes y tienen un impacto negativo en la salud”, explica.

La nutricionista Katherine Zeratsky de la Clínica Mayo de Rochester, Minnesota, afirma que las tortillas más saludables son las caseras con ingredientes simples. «Hechas con aceite en lugar de manteca de cerdo. Sin embargo, respetar los métodos de cocina tradicionales puede ser importante para algunas personas», comparte con Vogue México. «Lo que se recomienda es limitar las grasas saturadas. Si la dieta no contiene carnes grasas y está equilibrada con muchas verduras y otros alimentos vegetales, es menos preocupante».

¿Qué beneficios tiene comer tortilla de maíz?

“El maíz en sí es una fuente de carbohidrato increíble. Es un privilegio tenerlo en México”, dice la nutrióloga Mariana Sánchez. “Es algo que compartimos todos los mexicanos, sin importar el nivel socioeconómico”. De acuerdo con la nutricionista, las tortillas son un buen carbohidrato de bajo índice glucémico. «Lo que quiere decir que no te eleva los niveles de glucosa como lo harían otros carbohidratos. Además, es muy simple, no lleva muchos ingredientes», afirma.

Como también lo explica Giovanna Alva, las tortillas de maíz nixtamalizado son una gran fuente de nutrientes. “Aportan fibra, lo cual favorece la digestión y mejoran la salud intestinal”, cuenta para Vogue. “También aportan calcio, gracias al proceso de nixtamalización, además de antioxidantes, vitaminas y minerales”. De acuerdo con la health coach, son una buena alternativa para las personas que tienen sensibilidad al gluten y buscan cómo sustituir el pan.

¿Qué tan saludables son las tortillas de maíz?

Aquí es donde las cosas se ponen interesantes, pues de acuerdo con las nutricionistas, depende del tipo de tortilla. “Las más saludables son las de maíz nixtamalizado, ya que conservan sus nutrientes y beneficios. Las tortillas industriales con harinas refinadas pueden ser menos saludables porque pierden hasta 80% de sus nutrientes naturales, contienen aditivos e ingredientes inflamatorios y tienen un índice glucémico más alto, lo cual afecta la respuesta de azúcar en sangre”, comparte la health coach Giovanna Alva. “Si se eligen tortillas de maíz nixtamalizado y sin conservadores, son un alimento muy saludable dentro de una dieta equilibrada”.

Lo que puede hacer que consumir tortillas sea más saludable, es medir las porciones. “El exceso nunca es saludable”, dice la nutrióloga Mariana Sánchez. El otro aspecto importante a considerar es la preparación. “No es lo mismo comerse una quesadilla asada a una quesadilla frita, unos totopos horneados a unos fritos, o un sope cocinado al comal a uno en un sartén con aceite”.

¿Cuántas tortillas de maíz puede comer al día?

La cantidad de tortillas que puede consumirse al día depende de cada persona, su estilo de vida, qué tan activa es y su salud en general. “Una persona saludable y activa puede consumir de 3 a 6 tortillas al día. Pero que quienes buscan bajar triglicéridos o controlar el azúcar en sangre, deben limitarse a 2 a 4 y combinarlas con proteínas y grasas saludables, eligiendo siempre las de maíz nixtamalizado”, afirma Alva.

¿Qué se puede comer en lugar de tortillas de maíz?

La health coach Giovanna Alva comparte que las tortillas se pueden sustituir por otros granos: arroz (recomienda que sea integral), quinoa, amaranto, camote, papa, plátano macho, yuca. Por otro lado, la nutricionista Katherine Zeratsky hace énfasis en que como hay muchos tipos diferentes de tortillas, algunas hechas de harina y con vegetales y otros aditivos, puedes buscar otras alternativas. “Si tienes otros alimentos con almidón en tu comida y quieres reducir tu consumo de carbohidratos, puedes usar hojas de lechuga para envolver las verduras, los frijoles, la carne y otros alimentos”, finaliza la nutricionista de la Clínica Mayo.

Sobre los expertos

  • Giovanna Alva Giardino está certificada como food/ health coach por Food For Life Institute. Vive en la Ciudad de México y ofrece consultas personalizadas, presenciales y en línea para mejorar la salud, desde una perspectiva integral. Comparte contenido sobre salud, alimentación y bienestar en Instagram como @sofullfilledmx.
  • Katherine Zeratsky es nutricionista de la Clínica Mayo en Minnesota. Es egresada de la University of Wisconsin-Madison.

 

About José Juan Mendoza

Check Also

Celebran reinicio de pagos a maiceros y exigen defensa del tomate mexicano

+  Agustín Espinoza Lagunas, secretario general de COUC, destaca avances y alerta sobre riesgos para …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *