Jueves, 23 de Octubre de 2025.
Por Carlos Z. Cadena.
Denuncian en Cacahoatán al alcalde Víctor Saldaña, de corrupción en una red con feudo familiar.
Lamentable lo que sucede en Cacahoatán, donde el escenario del gobierno municipal se extralimita en sus funciones originando que la población se enoje porque ya son varias postales de denuncias de corrupción, y que se supone está investigando la Auditoria Superior del Estado (ASE) y la propia Secretaria de Anticorrupción y de buen Gobierno, quienes ejercen la responsabilidad de combatir la corrupción en la entidad, y que haya mayor transparencia en los municipios chiapanecos, y que no se cometan yerros y desaciertos como ha ocurrido en otros sexenios. Hoy la promesa es de hacerle un frente a la corrupción municipal y evitar que no se establezcan una red de complicidades entre servidores públicos estatales, y los que integran un ayuntamiento, como ocurría y no hay que ir muy lejos, en el gobierno pasado de Rutilio Escandón.
Diario de Chiapas, público ayer, que la indignación ciudadana se intensifica ante lo que habitantes califican como un esquema sistemático de corrupción y abuso de poder, protagonizado por la familia Pérez Saldaña, actualmente al frente del gobierno municipal. De acuerdo con testimonios y documentos filtrados, el ingeniero Alfonso Pérez Romero estaría recibiendo 200 mil pesos mensuales provenientes del erario municipal, por permitir el uso de su propiedad —ubicada en la fracción La Soledad— como basurero clandestino, operado con la autorización de su hijo, el actual presidente municipal Víctor Pérez Saldaña. Esta operación, además de carecer de permisos ambientales, ha comenzado a contaminar el río Cahoacán de forma alarmante.
Se denunció que a la par, se reporta que policías municipales y empleados del ayuntamiento han sido asignados para realizar labores domésticas y de seguridad privada en beneficio de Aura Saldaña, esposa del sindicado y madre del edil. Esta práctica, además de ilegal, representa un desvío de funciones públicas para fines personales. La tensión escaló cuando, ante señalamientos ciudadanos y advertencias sobre posibles consecuencias legales, el presidente Víctor Pérez Saldaña habría respondido con arrogancia: “en Cacahoatán el presidente soy yo, no Eduardo Ramírez”, en referencia al gobernador del Estado. Esta declaración ha sido interpretada como un desafío directo a la autoridad estatal. (Diario del Soconusco)
Ante el silencio de las autoridades estatales, habitantes de Cacahoatán han convocado a tomar acciones drásticas antes, durante y posteriormente al supuesto informe de gobierno que rendirá Pérez Saldaña en los próximos días, exigiendo transparencia, rendición de cuentas y el cese inmediato de las operaciones ilegales que afectan la salud pública y el medio ambiente. La situación exige atención urgente por parte de las instancias estatales y federales. La ciudadanía no sólo denuncia el desvío de recursos, sino también la impunidad con la que se consolidan estos actos. El tiempo corre y Cacahoatán exige justicia. (SIC)
En Chiapas se lanza plataforma para fortalecer al gremio Taxista y promueva una movilidad moderna en DIDI.
Encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, la secretaria de Movilidad y Transporte, Albania González Polito, y Tonatiuh Anzures, director de Relaciones con Gobierno de DiDi, anunciaron el lanzamiento de DiDi Taxi en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, una iniciativa que busca fortalecer la movilidad urbana, generar mayores ingresos para los taxistas y promover un modelo de transporte más moderno e incluyente. Coincidieron en la importancia de la colaboración público-privada para impulsar la modernización del sector taxista y promover soluciones de movilidad sostenibles y accesibles para todas y todos los chiapanecos.
La idea es que haya modernización y que los taxistas de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, asuman su papel con los nuevos tiempos, y le impriman un cambio a sus automóviles, además de que también se capaciten los operadores y eficienten el servicio de taxis en esta ciudades chiapanecas, sobre todo porque se está entrando a una nueva era del turismo y debemos de atender bien a esta movilidad turística de Chiapas y que mejor que ofrecerles servicios modernos empezando por el vehículo y segundo la atención y sobre todo la presentación que deben de tener los operadores de taxis para brindar una atención de primera, y como dijo el gobernador fortalecer la competitividad. Llama esta plataforma de DIDI-Taxis, a transformarse y buscar la calidad como la presenta ya la plataforma DIDI de Chiapas.
El mandatario estatal destacó que su administración trabaja de manera coordinada con el sector transportista para ofrecer mejores condiciones laborales, fortalecer la competitividad y fomentar la actualización tecnológica, con el fin de responder a las necesidades de la población usuaria. Las personas interesadas en utilizar este servicio pueden descargar la aplicación DiDi en su teléfono móvil. En el caso de los operadores del transporte público que deseen sumarse a la plataforma, deberán registrarse en DiDi Conductor, disponible para sistemas iOS y Android; para mayor información pueden acudir a las oficinas de la Secretaría de Movilidad y Transporte. Así las cosas.
El gobernador participó en Tercera Marcha por la Paz y reafirma compromiso con la paz y la justicia.
En el municipio de Chicomuselo, se llevó a cabo la Tercera Marcha por la Paz, con la participación de más de cinco mil personas, y donde estuvo presente el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien participo en la marcha. En un ambiente de fraternidad, solidaridad y unidad, los miles de ciudad y su autoridad estatal, también se participó en un homenaje y la develación del busto en honor al profesor José Artemio López Aguilar, a quien describió Ramírez Aguilar, como un hombre humanista, digno, generoso y valiente, ejemplo de lucha por la justicia y la paz.
“El pueblo de Chiapas honra al maestro Artemio, referente de paz, de conciencia social y de humanismo. El Profe Temo, como todos lo llamaban de cariño, fue un maestro de tierra adentro, un caminante de esperanza, un defensor de su comunidad. Fue más que un educador: creyó hasta el último día que la paz no es una consigna, sino una tarea diaria, tejida con la palabra, con valor y convicción. Que se escuche fuerte y muy lejos: el Profe Temo fue precursor de la paz que hoy florece en su querido Chicomuselo y en todo Chiapas”, expresó el gobernador. Dixe.
PD: Por lo pronto es inamovible y fijo el ombudsperson de Chiapas, Horacio Culebro Borrayas, ahora si lo que no mata fortalece, -vaya que se aplica- y es el primer chiapaneco que fue acusado ante una organización internacional precisamente en el rubro de Derechos Humanos, y todo parece indicar que seguirá al menos para el otro año 2026, y solamente habrá lo que marca la normatividad de contar con un Consejo Ciudadano en la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Muchos diputados locales por quedar bien con la prensa local, sencillamente lanzan sus pretensiones discúrsales, pero hay otros que advierten que el asunto sea politizado y la figura de Culebro Borrayas se sostendrá. Proscribirlo o desterrarlo solo que vengan “los hombrecitos verdes del planeta Marte” y se lo lleven en su nave, a estudiarlo para saber de qué pasta este hecho, porque el ombudsperson es una ceiba bien enterrada. ¿Será? Ver para creer.