Comentario Zeta

Lunes, 13 de Octubre de 2025.

Por Carlos Z. Cadena.

Autoridades de Chiapas, si han atendido a las mujeres buscadoras, desde hace tiempo.

Desorden, desbarajuste y mucho barullo privó esta semana que transcurrió en Chiapas con el tema de las mujeres buscadoras o mujeres en resistencia que  se supone nacen y se enmarcan en Chiapas  dentro del reflejo de  la tragedia nacional  de desapariciones del sexenio pasado,  ante el fracaso del programa “Abrazos y no balazos”, que violento a todo el país,  en una de sus historias más cruentas que se tenga memoria en México, porque no fue una revolución o un movimiento de  independencia nacional,  fue un proyecto que fracasó  de las autoridades mexicanas, y que todavía sigue calando hondo,  donde madres buscan a sus hijos e hijas removiendo la tierra para encontrar,  aunque sea sus restos.

Nadie podrá estar en contra de que colectivos de familiares de personas desaparecidas hagan su papel humano de búsqueda de sus hijos o hijas, ahora se sabe que “Chiapas estuvo también en el sexenio pasado bajo la actividad de la famosa “ Barredora”, que este resultando una muestra más de la inseguridad que privó en Chiapas en el sexenio pasado bajo el mando de Rutilio Escandón, y que ya ha sido acusado a nivel nacional e internacional por este asunto, al grado que no solo  estuvo  presuntamente en  17 municipios del norte de Chiapas,  sino que traían a los Tabasqueños secuestrados a Chiapas para asesinarlos,  y que se contara en los estándares y cifras  nacionales para Chiapas, a ese grado estuvo coludido el exgobernador que hoy está de protagonista como  noticia nacional y  de Estados Unidos, además  con su patrimonio  personal y su inmensa riqueza acumulada que se han escrito historias de como desde antes sus vástagos vivían en Estados Unidos.

Todo viene a colación porque lo primero que se debe de aclarar es la formalidad del grupo de mujeres buscadoras en Chiapas,  desde que nacieron como grupo  con miras a  indagar de sus familiares desparecidos en el sexenio pasado, porque se confunde o al menos hay mano negra para confundir de que es el actual sexenio quien debe de cargar con la culpa, se enfoca en esa ruta,  y así se está interpretando en la sociedad chiapaneca con sus redes sociales, porque  se fueron a instalar en agosto,  primero al Palacio de gobierno,  se “encadenaron” en grupo  en el centro capitalino en su principal vialidad citadina de la Avenida  central .

Ahora durante una semana -la que acaba de pasar- bloquearon la vialidad principal del libramiento Norte justamente donde están las oficinas de la Fiscalía estatal de Chiapas, originando un caos y anarquía vial de grandes proporciones, -todo lo contrario, cuando se encadenaron- pese a que la sociedad no ha dado su respaldo, -por algo- ni siquiera hubo otros colectivos femeniles de Chiapas que las apoyaran, y eso también llama la atención y se comenta dentro de los núcleos sociales.   Curiosamente durante el mes agosto el protagonista principal de culpabilidad era el actual gobierno estatal de la nueva era, y evidentemente más confusión se creaba, y se sentía.

Esa semana que trascurrió hubo mucho desorden y barullo, y sobre todo el otra vez el fantasma de la confusión, primero porque hubo un intento de desalojo por parte de la policía municipal, que en efecto bruscamente se enfrentaron a las mujeres quitándole lonas y empujando a un par de ellas con movimientos de gritos y exclamaciones estridentes  ante la exigencia de la propia ciudadanía por el problema   de la vialidad que ocasionaba, pero la intervención de  la policía municipal  fue en base a un documento que  envió un Fiscal del Ministerio Público,   y fue el mismo  secretario de Seguridad Pública Municipal, David Hernández Pérez, quien confirmó que él fue quien ordenó el desalojo de la colectiva Madres en Resistencia en el Libramiento Norte de Tuxtla Gutiérrez.

En conferencia de prensa, el funcionario municipal explicó que la Fiscalía Estatal le giró un oficio de protección firmado por la Fiscal del Ministerio Público, María Mercedes López Matías, -el documento se hizo público y además con principios normativos legales- mediante el cual se le ordenaba acudir al sitio para resguardar la integridad de las manifestantes ante los conatos de agresión que, dijo, habían comenzado por parte de ciudadanos molestos con el bloqueo vial. «Me ordenaron resguardar su integridad física, ya que había habido un conato de agresión por parte de automovilistas. Hicimos un operativo para protegerlas durante su manifestación frente a la Fiscalía», señaló. (Sic)

Pero más allá de todo acudieron los servidores públicos  atenderlas, ante un llamado del gobernador Eduardo Ramírez en su cuenta de X,  personajes como el mismo Fiscal de Chiapas y el alcalde Ángel Torres , el primero llegó hasta donde estaban ellas en su refugio de protesta,  y platicó, sin embargo, en la reunión hubo una de las mujeres que estaba informándole  a alguien y fue muy elocuente en los videos que se difundieron, y eso también no ayudo mucho, porque la  interpretación se  le podía dar al escenario, es  que exigían y ansiaban el dialogo con la autoridad de procuración de justicia,  y sorpresivamente se estaba informando a alguien en especial fuera de todo contexto,  y se le daba más  interés al que estaba del otro lado del celular,  que la reunión del propio Fiscal de Chiapas que estaba presente,  y que ellas exigieron y ansiaban  la entrevista,  y ya no se diga con el alcalde Ángel Torres donde en la  reunión fue un masculino que estaba sentado en la carpa que hablo más que las mujeres,  y en forma brusca se alejó que ya no quería participar en la reunión.  ¿Un masculino enojado con grupos de mujeres buscadoras?

Las especulaciones aumentaban e increíblemente se formó un “fuego amigo”, por un lado, las redes sociales atribuían  al Fiscal Llaven del desaguisado, y por otro al alcalde Torres Culebro, que defendía el cargo municipal argumentado que no había ordenado él, y para colmo aparece un texto de la Secretaria de Seguridad Pública del Pueblo, advirtiendo que sus elementos no habían participado,  y la confusión creció más,  y los francotiradores aprovecharon para lanzar misiles a los demás protagonistas, los que traen en mira al alcalde Tuxtleco Torres les cayó como anillo al dedo el caso   para írsele a la yugular y así se escribió la historia con escenarios de confusión  y ya mucho chisme.

Un caso que hay que averiguar para llegar a los orígenes  e inicios, que fue peor que aquellos juegos de “Serpientes y escaleras”, que en el menos momentos subían los funcionarios y después bajaban en su papel de servidores públicos, pero también es necesario que se le dé “moral pública”  primeramente a la agrupación femenil que alguien decía tiene sus orígenes en Tonalá, (y que ya habían sido recibido un par de veces por parte de las autoridades estatales y el Fiscal),  para que ya se constituya en un grupo formal con certeza y credibilidad,  y evitar la especulación que había con perturbar  el actual sexenio, y que no pegó.

Retomando el escenario, “Si cada uno de los de los funcionarios públicos y las mujeres buscadoras, hiciera lo que le corresponde, la patria chica estaría salvada”, porque aquel grito de “¿Cuántos desaparecidos hay en Chiapas?”, que intempestivamente se escuchó en el aniversario pasado del mes de septiembre, de la Independencia nacional, fue muy sospechoso, un grito con ganas de echar culpas. Dixe.

Check Also

Palabras Claras

11 Octubre 2025  Ratifican liderazgo de Claudia Patricia Ulloa Zenteno al frente del #STSGE de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *