Comentario Zeta

Miércoles, 8 de Octubre de 2025.

Por Carlos Z. Cadena.

Planta biodiesel, la Venecia del Rio Sabinal y “Ciudades Rurales”, ejemplos del Sabinato de la corrupción.

La gran asignatura pendiente y que todavía se recuerda dentro de lo que se conoció como “El Sabinato”, no solamente es la “hipoteca de Chiapas” que alcanzo nuestra entidad con Juan Sabines Guerrero, que hasta hoy en día nuestras generaciones están pagando esta infamia  del exgobernador, sino que arrastra históricamente escenarios de corrupción que ofenden al pueblo de Chiapas y que se encuentran completamente en la postal más grande de impunidad que se tenga memoria donde la corrupción alcanzó niveles históricos que ponían más en “modo difícil” el futuro de Chiapas.

Son actos de corrupción inimaginables que solamente para mencionar tres no podría dejarse a un lado la fatídica corrupción de Chiapas que tiene que ver con el inicio del LopezObradorismo y para citar mencionamos: La Planta de Biodiesel de Puerto Chiapas, la promesa con millonaria suma que se echó andar y se olvidó también la “Venecia de Chiapas” del Rio Sabinal en la capital, y el fantasma de la burla nacional con “Ciudades Rurales”. En varios municipios del norte de la entidad.

El  gobierno sexenal del Sabinato, hasta hoy en día sigue trascendiendo en lo dañino y nocivo para el pueblo de Chiapas, quien dejó la deuda millonaria más grande que se tenga memoria en la historia estatal, dejando “hipotecada a Chiapas”, que hoy se sigue viviendo esa viacrucis de deuda que afecta a las finanzas públicas cada sexenio, desordenando los presupuestos públicos por los multiplicados intereses financieros que se dan con los empréstitos y hay un común denominador interesante en este “endeudamiento y carga” que golpea los presupuestos sexenales; Juan Sabines fue un promotor incesante de Andrés Manuel López Obrador, que recibió apoyos económicos de parte del nacido en el Estado de México para su campaña Presidencial en el sexenio del Sabinato, situación que después se recompensaría con el Consulado de Orlando, Florida, inteligentemente alejándolo de Chiapas, ya con complicidades con Enrique Peña Nieto y obvio fue ratificado dos veces más por AMLO:

Sin embargo, retomando lo de Chiapas que fue “hipotecada” por Juan Sabines, y que a lo largo de muchos años distintos actores de la política y empresariales han venido señalando su repudio al fracaso de gobierno de Sabines Guerrero, y le han dado el calificativo de un “gobierno desastroso”, precisamente por la “deuda histórica millonaria” que hasta en la bolsa de valores jugueteo el presupuesto de los chiapanecos dejando también una deuda “bursátil”, pero hubo obras fantasiosas donde presuntamente se invirtió cantidades millonarias, y los resultados fueron un fracaso, obras de farsas y montajes. (Sic)

Como presumir la primera fábrica pionera de bioenergéticos del país, más conocida como “La Planta de Biodiesel” inaugurada en Tapachula en 2010, en un acto al que acudió el presidente Felipe Calderón, también formaría parte del presunto montaje del mandatario estatal, que también prometió con fundaciones e inversión estatal hacer del Rio Sabinal una “Venecia Chiapaneca”, y que fue una probadita de engaño para la sociedad Tuxtleca, que escuchaba algo que infringía satisfacción, jubilo, y alegría, ver al Sabinal, con lanchas y un trio de cantantes de la Plaza Santa Cecilia, cantándole a la esposa o novia, porque así nos la vendieron la perversa idea, pero qué decir de “Ciudades Rurales” la estupidez más grande que fracasó a pesar que le decían que eran sus “sueños guajiros”, o los hospitales de primer nivel que nunca hubo colocación de la primera piedra.

Se ha dicho siempre que los chiapanecos nos podemos soslayar y dejar en el olvido, el Sabinato corrupto y endeudador que hoy deja un Consulado en Estados Unidos. Soslayar que el controvertido aniquilador de Chiapas, que dejó “hipotecada” a nuestra madre tierra, por muchos años más respecto a la deuda financiera que acumuló sus negativas acciones cuando fungió como gobernador de Chiapas.

El gobierno de Claudia Sheinbaum debe de investigar esta postal de corrupciones y endeudamientos de la entidad más pobre del país,  y que ahora luce gravada y empeñada por culpa de un sexenio de lo más infame que se ha vivido dentro del saqueo que pueda haber en una demarcación estatal federal  y esa es Chiapas, que la buscaron pulverizar con Oaxaqueños que le robaron un gran territorio a Chiapas como “Los chimalapas”,  y ya no se diga Tabasco con la geografía de la región de Emiliano Zapata,  y ahora recordar esta hazaña de corrupción y deuda del Mexiquense  Juan Sabines. ¿Pues que culpa estamos pagando los Chiapanecos? Por todos lados nos desintegran y pulverizan: En Territorio y en los presupuestos del pueblo. Que brutos.

Refinancian la deuda pública que dejó en su contexto mayor el Sabinato.

Mientras la “hipoteca del Sabinato” se sigue pagando con asignaturas a las nuevas generaciones de Chiapanecos, curiosamente ayer se dio a conocer que el Gobierno del Estado de Chiapas, a través de la Secretaría de Finanzas, logró concretar con éxito una operación financiera que permitirá liberar cerca de 4 mil millones de pesos para destinarlos a salud, educación, seguridad e infraestructura, sin contratar deuda nueva. A través de la Licitación Pública No. 01 BIS/2025, se adjudicaron más de 12 mil millones de pesos a tres instituciones financieras que ofrecieron las mejores condiciones del mercado. Esta reestructura representa una mejora en los créditos adquiridos por gobiernos anteriores, con el fin de reducir la carga financiera del estado y mejorar su estabilidad económica.

El secretario de Finanzas, Manuel Pariente Gavito, destacó que este refinanciamiento no es deuda nueva, sino una decisión responsable que permitirá liberar recursos públicos. “Cumplimos con la instrucción del gobernador: no endeudar más al estado. Este es un gobierno responsable que cuida el dinero del pueblo y apuesta por un Chiapas con más salud, más educación y más bienestar”, señaló.

La operación se realizó mediante un proceso competitivo, transparente y apegado a los lineamientos de disciplina financiera. Las tasas obtenidas son de las más bajas en los últimos años, lo que permitirá ahorros significativos para el estado durante la presente y futuras administraciones. El financiamiento se adjudicó entre Banamex, Banorte y Banobras, instituciones que ofrecieron condiciones altamente favorables para Chiapas.

Al inicio del actual gobierno, Chiapas recibió una deuda total de 18 mil 860 millones de pesos. De esa cantidad, más de 12 mil millones correspondían a la banca comercial y más de 6 mil millones a emisiones bursátiles. Esta reestructura mejora sustancialmente el perfil de la deuda bancaria, lo que genera mayor certidumbre y estabilidad financiera en el mediano y largo plazo. Así las cosas.

PD: Gracias al amigo Pepe Toledo por la invitación a su arranque de su carrera gastronómica de 53 días “cocinando por Chiapas”. Una historia de cocina y fogón chiapaneca que trascenderá, y que será todo un exitazo del cevichero más famoso de Chiapas.

PD: Por cierto, va muy fuerte el “Escudocidio” del histórico y colorido “Escudo de Chiapas” que hay toda una estrategia que en nada beneficia a sus promotores. El nuevo restaurante del Congreso de Chiapas se llama LEKIL VE” EL, que en el buen castellano significa “El Buen comer”. Todo pretenden descolonizar. Esa idea Purépecha con Huixtleco nos está pegando duro.

Check Also

Agenda Fronteriza

Humberto Gutiérrez Martes 7 de octubre de 2025 PERDONAR SIN OLVIDAR: CSP Cuando estudié primaria …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *