Miércoles, 24 de septiembre de 2025.
Por Carlos Z. Cadena.
Gobernador: En Chiapas se trabaja con la legalidad, honestidad, transparencia y la rendición de cuentas.
(Dijo que, a Chiapas, lo han saqueado mucho y personas se han enriquecido en la función pública, asegurando que eso no volverá a suceder en el servicio público)
Mientras la titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Rosa Icela Rodríguez, aseguraba este martes 23 en la Cámara de Diputados en la capital del país que no habrá impunidad para los servidores públicos que “traicionen la confianza del pueblo” y se les castigará, sin importar su nivel jerárquico o posición económica, como parte de la glosa del primer informe presidencial de Claudia Sheinbaum, desde Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, el gobernador Eduardo Ramírez, destacaba que el gobierno de la Nueva ERA trabaja bajo los principios de legalidad, honestidad, transparencia y rendición de cuentas, con un ejercicio íntegro y consciente que cuida los recursos públicos para sacar adelante a Chiapas.
Durante la presentación en Tuxtla Gutiérrez, de la Guía para el Seguimiento de Acciones y Recomendaciones de la Auditoría Superior de la Federación, acompañado por el director general de Seguimiento B de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Alfonso Damián Peralta, el gobernador Ramírez Aguilar, subrayaba que se ha hecho un esfuerzo extraordinario para sacar a Chiapas de los últimos lugares en transparencia y rendición de cuentas, logrando colocarlo en la media nacional. Precisó que la meta es alcanzar los primeros sitios y convertirse en un ejemplo en esta materia.
Ramírez Aguilar dijo que a Chiapas lo han saqueado mucho y personas se han enriquecido en la función pública, asegurando que eso no volverá a suceder porque su administración está integrada por mujeres y hombres comprometidos con el servicio público. Añadió que seguirá trabajando con las instancias correspondientes para fortalecer la vigilancia y castigar con todo el peso de la ley a quienes hagan mal uso de los recursos. Y se fue al grano el gobernador: “Yo quisiera que la Auditoría Superior de la Federación fuera muy severa con mi gobierno. Que no solamente se diga quién no tuvo una buena aplicación de los recursos públicos, hay que irnos más rápido, hay que llevarlos a cuentas con la ley, porque de esa forma vamos a dar el ejemplo de que no estamos jugando”, sentenció.
Por su parte, Alfonso Damián Peralta reconoció el compromiso del gobernador con la eficiencia administrativa y la capacitación del personal, lo que permite un manejo responsable de los recursos y una mejor atención a las demandas sociales y de infraestructura de la ciudadanía. Subrayó que, con la Nueva ERA, Chiapas avanza en su recuperación.
En su intervención, la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto, destacó que la Guía busca fortalecer la gestión pública, consolidar finanzas sanas y garantizar que cada peso del erario se traduzca en bienestar, salud, educación y justicia. Exhortó a las y los servidores públicos a trabajar con integridad y a dejar un legado libre de corrupción e impunidad en Chiapas.
Resaltó que en fiscalización se han logrado avances significativos: de ocupar el lugar 31 en 2022, Chiapas pasó al 11 en 2024, con la meta de posicionarse entre los 10 primeros a nivel nacional. Este resultado, aseguró, refleja el fortalecimiento de la confianza ciudadana y demuestra que en la entidad se gobierna con honestidad y responsabilidad.
Tolerancia Cero en Chiapa ha repetido la Secretaria Estatal Anticorrupción
Todo viene a colación porque desde el pasado 1 de agosto, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, recordó que, conforme a la instrucción del gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, la transparencia patrimonial y la rendición de cuentas no son opcionales, sino deberes esenciales de quienes integran el servicio público, y deben cumplirse con responsabilidad, legalidad y ética. Dijo que hasta ahora a casi ya 8 meses del gobierno de la nueva era, ( Fue el próximo 8 de agosto) la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno informó que había iniciado formalmente procedimientos administrativos en contra de 61 servidores públicos adscritos a distintas dependencias del Gobierno del Estado, por haber incumplido con la obligación de presentar su Declaración de Modificación Patrimonial correspondiente al ejercicio fiscal 2025, trámite que debía realizarse durante el mes de mayo y que exige que se den investigaciones.
De estos casos, 59 se encontraban actualmente en etapa de investigación patrimonial, mientras que 2 servidores públicos ya han sido sometidos a un procedimiento de responsabilidad administrativa, el cual concluirá con la nulidad de sus nombramientos y su separación definitiva del cargo. Se dijo que la omisión en la presentación de esta declaración constituye una falta administrativa grave, de acuerdo con lo establecido por la legislación en materia de responsabilidades de los servidores públicos, por lo que será sancionada conforme a derecho. Sin embargo, ya no se supo que paso con este número de servidores públicos que había incurrido en actos totalmente fuera de Ley Anticorrupción de Chiapas.
Con estas acciones, señalaba en aquella ocasión la Secretaria Anticorrupción, el compromiso es con la legalidad, la transparencia y la construcción de una administración pública honesta, íntegra y al servicio de la ciudadanía. Así el ambiente.
Polémica en Suchiate por vestirse de mujer.- Levanto polémica el caso del alcalde de Suchiate, Elmer Velázquez Gallarda, quien a través de un video, se le observa vestido de mujer en un evento social, lo que origino comentarios positivos y negativos, principalmente respecto a su vida privada y segundo que hay que analizarlo, pero por el lado de su encomienda pública, quien por cierto tiene un desastre al municipio de Suchiate, y sigue la fama de buenas relaciones con el municipio de Tecun Umán, Guatemala. Todavía en las pasadas fechas patrias otro alcalde, el del municipio de Reforma polemizó que llevara al festejo del “grito de la Independencia”, a una fémina que realizó un semidesnudo con el atavió de una bandera mexicana. Son postales donde priva el morbo y las redes sociales se vuelven plurales de toda índole, algunos reconociendo los hechos y otros maldiciendo las acciones.
Lo importante es como van en sus administraciones públicas municipales, si están cumpliéndole al pueblo, aunque no falta una llamadita de atención para que ambos alcaldes municipales también guarden compostura porque en la vida humana priva el sentido común la mayoría de las veces. ¿Por qué los votos de la población no los ganaron vistiéndose de mujer o llevando mujeres desnudas a eventos electorales? El pueblo merece respeto también, más allá de que digan que es la vida privada y ¿porque el pueblo merece respeto, porque se les pidió la confianza realizando otras actividades y aquí privó el engaño y la simulación y si así actuaron con determinados ingredientes inmorales hay que ver, como van en sus administraciones municipales, a ver si no el presupuesto se está yendo para contratos de desnudos o compras de atuendos femeninos. Ver para creer. En fin.