Jueves, 18 de septiembre de 2025.
Por Carlos Z. Cadena.
La Secretaria de Marina acepta la corrupción de malos elementos: “Era imperdonable callar”, dice Secretario.
El titular de la Secretaría de Marina Armada de México, (SEMAR) el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, afirmó textualmente en la ceremonia que precede el desfile militar conmemorativo del 215 aniversario de la Independencia de México, (tras revelarse el involucramiento de altos mandos navales en el robo y tráfico de combustible, lo que generó una gran red de corrupción): “Fuimos nosotros mismos quienes dimos el golpe de timón, porque la lucha contra la corrupción y la impunidad son parte central de la transformación. Jamás fue para nosotros una opción el disimulo, porque el silencio no nos define. La verdad, en cambio nos fortalece; la justicia nos determina y la honestidad nos sustenta”.
Ante la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, el gabinete legal y ampliado, así como representantes extranjeros, el almirante Morales Ángeles señaló: hemos trazado sólo un rumbo a seguir, por lo que cualquier desafío recibe de nosotros todo el peso de nuestra honestidad y una frontal respuesta a nuestro pueblo. Pase lo que pase, duela lo que duela, se trate de quien trate. “Porque el amor al pueblo sólo puede corresponderse con el mismo sentimiento. Nuestra lealtad a México nos sostiene en todo momento”, dijo Morales Ángeles.
Sin mencionar por su nombre al vicealmirante, Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contralmirante, Fernando Farías, líderes de la red de huachicol fiscal, como se ha denominado a estas operaciones ilícitas que involucraron decenas de buques y miles de millones de litros de combustible, que operó de diciembre de 2018 a marzo pasado, por lo que los altos mandos navales y al menos 12 personas más se encuentran sujetas a proceso, el titular de la Semar señaló que “fue mediante un ejercicio de sabiduría, sensatez, congruencia y humildad que pusimos ante la ley, ante la conciencia y el escrutinio de las y los mexicanos, actos reprobables, que no nos definen como institución, sino que podían enquistarse y quedarse para dañar a nuestro pueblo. Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido mucho más y absolutamente imperdonable callarlo. Así el mal tuvo un fin determinante y en la Marina no encontró lugar ni abrigo”.
Hemos apelado con mayor rigor al marco de la legalidad para erradicar males como la corrupción, juntos enfrentamos retos históricos que asumimos y cada desafío con el mismo coraje, y los valores que nos definen son honor, deber, lealtad, y patriotismo.
“Desde la Secretaría de Marina-Armada de México hemos actuado con una sola brújula la honestidad y transparencia como la institución más querida de México. Hemos trazado sólo un rumbo a seguir, por lo que cualquier desafío recibe de nosotros todo el peso de nuestra honestidad y una frontal respuesta a nuestro pueblo pase lo que pase duela lo que duela, se trate de quien trate porque el amor al pueblo sólo puede corresponderse con el mismo sentimiento nuestra lealtad a México”.
“Lo mismo es, que en cada rincón nacional por mar, aire y tierra les decimos que cuentan con una Marina que cree en la aplicación plena de la ley y que actúa bajo el código de honestidad y justicia, porque sólo se mantiene el honor con la verdad porque en un país libre y soberano como el nuestro la ley estimó y guía porque nuestro deseo de servir a México”.
Por incitación de abogados locales aumenta en esta frontera sur, violación a los DH de migrantes.
Dentro de la controversia porque son los mismos litigantes que durante años se han dedicado a defender “migrantes extranjeros” en Tapachula, quienes incitan y provocan a los extranjeros a poner su denuncia de atentado a sus derechos humanos en contra de COMAR y el INM, al no otorgarles salvoconductos o permisos para que puedan transitar por el país, lo que ha originado que de una manera escandalosa se multipliquen los reportes de violaciones a los derechos humanos, pero son los abogados locales los que invitan a denunciar para seguir con la simulación de que a los migrantes extranjeros se le va a seguir dando permisos y autorizaciones cuando ya las instituciones federales de México, (COMAR e INM) desde hace un par de meses cambiaron su política de atención a los migrantes.
Trascendió que, durante los primeros siete meses de este año, Chiapas se ha posicionado como la entidad con el mayor número de reportes por asuntos relacionados a la violación de los derechos humanos (DD. HH.). La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a través del Sistema Nacional de Alerta de Violación de Derechos Humanos (SNAVDH) señala que, durante el periodo de enero a julio de 2025, se han registrado 75 mil 570 reportes de presuntos actos de violación, por funcionarios públicos federales.
De estos expedientes, la plataforma de la CNDH indica que Chiapas registra la mayor cantidad de expedientes a nivel nacional con 3 mil 081 (14 casos diarios), seguido de la Ciudad de México con 2 mil 161 expedientes, Tabasco con 915, y el Estado de México con 787 casos. De los más de 3 mil expedientes iniciados en Chiapas por la violación derechos humanos, destaca que mil 616 casos se han concluido, en otras palabras, uno de cada dos expedientes iniciados ha sido concluidos.
Los datos de la CNDH exponen que, por municipio Tapachula es la que ha documentado la mayor cantidad de expedientes de presuntos actos de violación cometidos por funcionarios públicos federales, Con esta información, la Comisión Nacional de Derechos Humanos resalta que del 1 de enero al 31 de julio, en Chiapas se han documentado un expediente por trato cruel, inhumano o degradante, cometido por funcionarios que laboran en instituciones de la administración federal, sin precisar cuál organismo. (Sic)
Sigue Polémica y mutismo por espectáculo exótico en fiestas patrias, “financiado” por alcalde de Reforma.
Sigue remontando escándalo en Chiapas y en todo el país, “por la postal exótica” del pasado 15 de septiembre, durante las festividades por el Grito de Independencia, cuando una mujer conocida por su nombre artístico Goga, utilizó la Bandera Nacional como parte de un baile exótico en el parque central del Municipio de Reforma, generando una ola de indignación en la sociedad. La controversia comenzó alrededor de la tarde-noche, cuando el gobierno de Reforma en el parque central celebraba con motivo de las fiestas patrias. En el evento de Independencia, la mujer Goga, quien es conocida por sus actuaciones de danza exótica, hizo uso de la bandera mexicana de manera inapropiada, mientras se encontraba en el escenario realizando movimientos sugestivos.
En el video, que rápidamente se viralizó en redes sociales, la bandera era manipulada enfrente de su cuerpo, mientras se deslizaba sensualmente sobre el escenario. El uso del símbolo patrio en un contexto tan controversial no tardó en provocar una feroz reacción. Diversos usuarios de redes sociales calificaron el acto como una “profanación” del emblema nacional, exigiendo sanciones contra la bailarina y el Gobierno de Reforma que permitió semejante exhibición. Ante estos hechos vergonzoso y que viola la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, el alcalde Pedro Ramírez Ramos ‘El Perico’, no se ha pronunciado para pedir disculpas al pueblo de Reforma y México por el acto vergonzoso. (Diario de Chiapas)