Miércoles, 17 de septiembre de 2025.
Por Carlos Z. Cadena.
El gobernador arengó el 15, con júbilo de satisfacción y alegría, por un ¡Viva la paz de Chiapas!
(Después de aquel 8 de diciembre, que prometió que “la paz volvería a los caminos de Chiapas», y vaya que se cumplió)
Después de aquel 8 de diciembre en que el gobernador Eduardo Ramírez asumía la gubernatura y ponía en práctica su estrategia de la recuperación de la paz y la tranquilidad de Chiapas, en medio de una crisis sin precedentes de inseguridad y violencia que azotaba al estado debido a un alza récord en homicidios y al desplazamiento forzado de miles de personas, al tomar posesión como gobernador, Eduardo Ramírez prometió aquel domingo 8 que «la paz volvería a los caminos de Chiapas».
Ante el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, representante personal de la presidenta Claudia Sheinbaum, señaló aquel domingo 8 de diciembre: «vamos con todo para combatir los delitos de derecho de piso, extorsión, asalto a carreteras y otros que lastiman al pueblo. Aquí no hay derecho al miedo». «Quiero que se escuche en cada rincón de Chiapas», remarcó al tiempo de añadir que asumiremos como propios, los ejes de la presidenta: atender las causas, inteligencia e investigación, coordinación y cooperación con la federación y cero impunidades al delito».
Ante dicha situación, se comprometió a regresar la paz en todo el estado. Además, aseguró que cuenta con la experiencia y la valentía para “asumir esta responsabilidad” y vaya que cumplió, una de las prioridades que exigía y enalteció al pueblo chiapaneco como fue el regreso de su seguridad pública, su tranquilidad, su calma, y su paz. Recordando aquellas expresiones en favor de la seguridad y la tranquilidad de los chiapanecos, este lunes 15 de septiembre -a 9 meses de aquel 8 de diciembre- ante miles de chiapanecos reunidos en la explanada de la plaza central de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Eduardo Ramírez, encabezó por primera vez la ceremonia del Grito de Independencia en un ambiente de emoción, hermandad y profundo respeto a la identidad de los pueblos originarios.
(Con atuendo indígena de dignificación de Chiapas, se da el grito patrio y la sonora arenga de ¡viva la paz en Chiapas!)
Posteriormente, Eduardo Ramírez salió al balcón principal de la Sede de Gobierno, engalanado con atuendo indígena, reafirmando así su respeto y cercanía con las raíces culturales de Chiapas. Tras recibir el lábaro patrio de la escolta de la VII Región Militar, hizo sonar la campana y pronunció su arenga, recordando con orgullo la dignidad de los indios Chiapa, la rebelión de San Juan Cancuc y el Plan Chiapa Libre. También rindió homenaje a la liberación de los pueblos originarios de Chiapas y al Humanismo que Transforma, bandera de su gobierno. En este marco, evocó a las y los héroes nacionales que dieron patria y libertad: Miguel Hidalgo, Josefa Ortiz, Ignacio Allende, Leona Vicario, José María Morelos y Pavón, y Vicente Guerrero; así como a las y los próceres chiapanecos Matías de Córdova, Josefina García y Joaquín Miguel Gutiérrez. También resonaron los tradicionales: ¡Viva la Independencia! Y ¡Viva México!
Un momento significativo llegó cuando el gobernador expresó un enérgico: ¡Viva la paz de Chiapas!, que refleja una de las prioridades de su administración y la realidad que vive el pueblo chiapaneco, la cual se ha logrado con el respaldo de las Fuerzas Armadas, representadas en este importante evento por el comandante de la VII Región Militar, Alejandro Vargas González; el comandante de la 22 Zona Naval, Martín Felipe de Jesús Santillán Murillo; el coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas, Inés Meléndez Estrada; y el comandante de la Región Aérea del Sureste, Edgar Salvador Rodríguez Franco.
Las miles de voces de ciudadanos chiapanecos que respondieron con entusiasmo reafirmaron la emoción de este primer Grito de Independencia de Eduardo Ramírez, que pasará a la historia no solo como un acto cívico, sino como un símbolo del tiempo de paz, unidad y respeto a los pueblos originarios que vive Chiapas, pero lo más extraordinario fue el grito sonoro ¡Viva la paz de Chiapas!, como un recuerdo a que ya se vive en paz en Chiapas después de haber pasado todas esas calamidades, adversidades e infortunios dentro del fantasma de la violencia y la inseguridad pública. El pueblo exigió y el gobierno cumplió y en tiempo razonado, es más todavía el año pasado (2024) en las fiestas patrias muchos municipios chiapanecos no celebraron las fiestas Septembrinas por la violencia y la grave inseguridad que prevalecía y giraba alrededor de sus territorios municipales. A ese grado la situación. Ya se acordaron.
Luego de entonar el Himno Nacional Mexicano y el Himno a Chiapas, Ramírez Aguilar, junto a su esposa Sofía Espinoza Abarca; sus hijas Yazmín, Renata y Grecia, así como su madre, la señora Natividad Aguilar Velasco; representantes de las Fuerzas Armadas, autoridades de los Poderes Legislativo y Judicial, servidoras y servidores del pueblo, e invitados especiales, disfrutó de un espectáculo de drones y de la pirotecnia que iluminó el cielo, de la ciudad capital.
Hoy todo el pueblo chiapaneco por los cuatro puntos cardinales de la geografía estatal, debemos seguir celebrando y arengando con toda la tranquilidad del mundo, el ¡Viva la paz de Chiapas!
Se estudia apertura de ruta por barco de Tapachula a Los Ángeles, para fortalecer estrategia de exportación de productos.
(Se da a conocer que “Marca Chiapas” se reinventa para beneficio de los chiapanecos)
Buenas noticias dieron a conocer el secretario de Economía y del Trabajo de Chiapas, Luis Pedrero González, quien fue entrevistado por Diario de Chiapas, donde advirtió que se analiza la apertura de una ruta marítima desde la ciudad de Tapachula a Los Ángeles, California, para fortalecer la exportación de productos chiapanecos. En ese sentido, precisó que entre los productos con potencial de exportación se encuentran el banano, papaya, mango, limón, rambután, maíz criollo y café, los cuales ya han despertado interés en mercados internacionales.
“Este es un proyecto que aún estamos en análisis, de Tapachula a Los Ángeles por barco, precisamente para fortalecer la estrategia de exportación, evitándonos al intermediario, que siempre hay una pérdida económica ahí en ese punto; la idea es abrir una oficina de representación en Los Ángeles para poder acercar también esto a los productores”, sostuvo.
También dio a conocer que se rediseña de manera integral la estrategia de Marca Chiapas. Detalló con el objetivo de este rediseño es que la iniciativa no solo sea aspiracional desde el aspecto cultural y simbólico, sino también genere beneficios económicos tangibles para artesanos, productores y empresarios locales. Pedrero González explicó que la nueva visión busca acortar la curva de comercialización de los productos chiapanecos mediante esquemas de apoyo como el acceso a factoraje, que permitirá a los productores recibir pagos más inmediatos y evitar los retrasos habituales de hasta 120 días que se presentan al vender en mayoreo o en supermercados.
Por otro lado, el funcionario informó que se pondrá en marcha una campaña de difusión para promover el uso de la Tarjeta de Visitante Regional (TVR), un documento que permite a ciudadanos guatemaltecos ingresar hasta por cinco años a cinco estados del sur de México sin necesidad de visa. Así las cosas. (Sic) (Dixe)