Comentario Zeta

Viernes 05 de septiembre de 2025.

Por Carlos Z. Cadena.

Fenómeno hidrometereológico en San Cristóbal, llama a una mayor consolidación del rubro de Protección Civil.

(La oportuna llegada del gobernador atemperó el susto poblacional que conmocionaba a los Sancristobalenses).

Muy oportuna la visita rápida que hizo el gobernador Eduardo Ramírez a San Cristóbal de las Casas, que   había sufrido un fenómeno hidrometereológico que fue muy impactante,  y que causó terror a los habitantes de esta gélida ciudad que vivió momentos de angustia e inquietud ante una postal inimaginable,  pero que también lanza la señal de que a Chiapas ya le llegó incomprensiblemente el “cambio climático”  a pesar de su riqueza natural, pero que ya se siente en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y ahora en San Cristóbal de las Casas, un Chiapas donde se vienen dando diversos fenómeno de intensidad en el calor y a la horas ya está nublado, o que está lloviendo más en algunos lugares o tal vez menos o casos como este torbellino  intempestivo muy fuerte que causo daño menores,  pero el susto poblacional fue demoledor.

La llegada rápida del gobernador Ramírez a San Cristóbal, -ayudo mucho porque inmediatamente la población sintió el apoyo solidario gubernamental., supervisando los escenarios de las afectaciones, girando instrucciones otorgando garantías y sobre todo  respaldando y solidarizándose  con la gente que como nunca en la historia Sancristobalense había pasado por  este  pavor y susto generalizado y que quedaron grabado para la historia por ciudadanos que activaron su celular ante la embestida del aire convertido en un pequeño tifón o torbellino que estremeció el cielo de este municipio mágico de Chiapas.

Logre platicar con varios compañeros y preguntando sobre lo sucedido y los daños que pudo ocasionar, lo primero fue que la visita de la autoridad estatal había sido un aliciente y casi un bálsamo para atemperar y disminuir la fiebre del terror, porque hay videos de que hasta se despidieron algunos de este mundo, que asustados advertían que se iban a morir. Un fenómeno que se había observado durante muchos años en la época de lluvias en San Cristóbal con lo que se conoce como “culebras”, pero este suceso hidrometereológico descontroló y deja muy sólido que el cambio climático ya es un hecho.

Pero lo importante fue el apoyo inmediato con la presencia de Ramírez Aguilar, y lo primero que también lanza señales es que la estrategia de Protección Civil en Chiapas se requiere mayor consolidación para estar a la altura de este tipo de eventos de torbellinos con grandes corrientes de viento y agua o de aguaceros o lluvias intensas que provocan muchos daños en ciudades como Tuxtla Gutiérrez y Tapachula.

Hay que ver con perspectivas de futuro, pero necesitamos una Protección Civil, de experiencia y conocimientos sobre la materia para atender un escenarios intempestivo de la madre naturaleza que se presenta, Chiapas es una entidad con muchas facetas en su historia  de tragedias pluviales y ya por los cuatro puntos cardinales de la geografía estatal, una buena escuela de enseñanza se podría aprender con los de Protección Civil de Guatemala, que son expertos en este tipo de situaciones adversas ya sea fenómenos pluviales, pequeños torbellinos o vientos huracanados, erupciones volcánicas, fenómenos sísmicos pero es necesario que Protección Civil de Chiapas asuma una mayor responsabilidad a este tipo de  imponderables que ahora nos otorga más peligro con el cambio climático.

El gobernador al final de recorridos viales, mesas informativas con los Sancristobalenses, fue enfático al señalar que la ayuda llegará a todas las colonias y familias afectadas”.  Así las cosas.

En Chiapas multas a partidos políticos irán a parar como  ayuda al  DIF estatal.- De tres bandas de juego de billar   o un juego perfecto de beisbol, ese sería el reconocimiento a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado,  quien aprobó la iniciativa de reforma  donde se establece que los recursos derivados de sanciones económicas a partidos políticos, así como las deducciones a sus administraciones y pagos efectuados ante la Secretaría Ejecutiva del Instituto de Elecciones, se destinen al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chiapas.

El objetivo es fortalecer la política social, apoyar a las familias y atender a los grupos en situación de vulnerabilidad. De aprobarse en el Pleno, esta reforma significaría un cambio en la visión del destino de los recursos provenientes de sanciones electorales, al pasar de fortalecer la ciencia y la tecnología a reforzar de manera inmediata la atención social en favor de las familias chiapanecas. Ojalá prospere.

Secretaría Anticorrupción de Chiapas, inicia proceso de inhabilitación contra exservidores públicos jurídicos.

Siguiendo con la política  y las acciones de compromiso con la justicia, la rendición de cuentas y la consolidación de un servicio público íntegro, alineado a los valores de la Nueva ERA de transparencia y cero tolerancias a la corrupción en Chiapas, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno dio a conocer el inicio de los procedimientos de inhabilitación en contra de exservidores públicos que, habiéndose desempeñado como jurídicos en distintas dependencias estatales, incurrieron en un grave conflicto de interés al litigar en favor de las contrapartes en juicios donde el propio Gobierno del Estado era parte. Esta conducta, además de contravenir los principios de legalidad, honradez, lealtad y ética profesional que deben regir el actuar del servicio público, provocó afectaciones al patrimonio estatal y vulneró la confianza que la sociedad deposita en quienes tienen la responsabilidad de velar por el interés colectivo.

Al respecto, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto, enfatizó que en la administración que encabeza el gobernador Ramírez, no habrá espacio para la impunidad. Subrayó que se actuará con firmeza, estricto apego a la ley y plena transparencia, a fin de garantizar que ningún exservidor público utilice la experiencia y la información adquirida en el cargo para atentar contra el Estado ni para obtener beneficios personales en detrimento de Chiapas.

Buenos avances en nuestra  alma Mather de la UNACH.- Este fin de semana, precisamente mañana sábado, se cumplen los primeros nueve meses de la gestión que inició Oswaldo Chacón como Rector de la Benemérita UNACH y en el recuento de avances durante este periodo, se pueden destacar cuatro acciones concretas: Tal como lo anunció a principios de año, en este ciclo escolar que acaba de comenzar se incrementó en un 24% la matrícula escolar, permitiendo así que más jóvenes chiapanecos puedan acceder a la educación superior, un derecho humano consagrado en nuestra Constitución.

La UNACH acaba de ser incluida entre las 10 mejores instituciones de educación superior públicas del país por contribuir a la formación de talento, impulsar innovación y garantizar que el desarrollo de la Inteligencia Artificial tenga un enfoque ético y social, muestra de ello es su Programa Universitario de Inteligencia Artificial. La reciente participación de Oswaldo Chacón, por primera vez en los más de 349 años de vida de la Universidad de San Carlos de Guatemala, se constituye como un reconocimiento internacional a la UNACH y su liderazgo, como referente regional en educación superior. Definitivamente buenas noticias y hay mucho más. Dixe.

Check Also

Agenda Fronteriza

HUMBERTO GUTIÉRREZ Miércoles sept 3 de 2025 UAT ESTRENA UNA NUEVA FORMA DE COMUNICAR + …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *