Jueves, 4 de septiembre de 2025.
Por Carlos Z. Cadena.
En México se homologan “estrategia nacional de seguridad” con la federación y gobernadores.
(Durante el encuentro se destacó a Chiapas, por la reducción de homicidios en el periodo enero-agosto de 2025)
Los mandatarios estatales de prácticamente todo el país aceptaron homologar la estrategia nacional de seguridad a sus leyes locales. Los gobernadores de 30 estados —estuvo ausente Maru Campos, de Chihuahua—, aprobaron los acuerdos planteados en la sesión referentes a estos temas.
Durante la 51 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, la mandataria también los llamó a tener mayor corresponsabilidad en las indagatorias sobre desapariciones y a que, una vez que se apruebe la ley general contra la extorsión, se lleve esa política a las entidades federativas. Al respecto, la jefa del Ejecutivo remarcó que la estrategia nacional de seguridad se basa en cuatro ejes: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación y mejora de los mecanismos de colaboración y combate a la impunidad.
Agregó que cada entidad federativa deberá, por tanto, atender las causas, mejorar la inteligencia e investigación, fortalecer las policías estatales y municipales, y coordinarse con instancias como el gobierno federal, las fiscalías generales y locales, y los tribunales de justicia. “En realidad, los acuerdos que se toman hoy tienen que ver con aterrizar la estrategia nacional en cada estado. ¡No es mucho más que eso!”, dejó en claro la Presidenta.
En su mensaje, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció a los gobernadores por el trabajo realizado en sus entidades y en favor del país. Subrayó que los acuerdos alcanzados en este Consejo buscan aplicar en cada estado la estrategia nacional de seguridad. En fin.
Chiapas presente en el Consejo Nacional de Seguridad Pública encabezado por Claudia Sheinbaum.
El gobernador Eduardo Ramírez participó en la 51ª sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, donde se revisaron los avances en materia de seguridad y se acordó reforzar la coordinación entre la Federación y los estados, con el objetivo de mantener la disminución de los delitos en el país. Tras el encuentro, realizado en Palacio Nacional, el mandatario agradeció el respaldo que la presidenta Claudia Sheinbaum ha brindado a Chiapas, apoyo que ha sido fundamental para fortalecer la seguridad y recuperar la paz en las distintas regiones de la entidad.
Ramírez Aguilar reiteró el compromiso de no bajar la guardia y continuar el trabajo conjunto con el Gobierno Federal, con base en los cuatro ejes establecidos: atención a las causas, inteligencia e investigación, fortalecimiento de la Guardia Estatal y coordinación, con la finalidad de fortalecer el desarrollo y garantizar el bienestar de las familias chiapanecas.
Destacan a Chiapas por reducir promedios de homicidios en este año 2025.
Por su parte, la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, informó que 26 entidades lograron reducir su promedio de homicidios en el periodo enero-agosto de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024, destacando a Chiapas con una disminución del 57 por ciento, seguido de Quintana Roo con 54, Nuevo León 51, Morelos 29, Jalisco 28, Baja California y Colima 27; y Estado de México con 24.
Colaboración entre Chiapas y Tabasco permite esclarecer homicidio en Pichucalco.- Chiapas también es pionero de convenios con entidades federativas vecinas donde se firmaron acuerdos de colaboración con los estados de Oaxaca, Tabasco y Veracruz, firmas que se hicieron entre los gobernadores para darle un nuevo chip estratégico a la procuración de justicia y a la investigación de “inteligencia policial”, y fue justamente con este tipo de convenios estatales por ejemplo que Chiapas se aventó un éxito más de investigación policial logrando el esclarecimiento del homicidio de Rafael Arturo “N”, ocurrido en el municipio de Pichucalco el 26 de agosto. Durante una transmisión en vivo a través de sus redes sociales, el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, informó la detención de Gumaro “N”, Bryan “N”, Lorenzo “N” y Alejandro “N”, quienes colaboraron en la planeación y ejecución del crimen. Un trabajo que fue reconocido en las redes sociales.
Investigan en Chiapas a Notarios Público; existen cinco procedimientos derivados de posibles irregularidades.
Ayer Diario de Chiapas informó que en el estado de Chiapas actualmente y en la nueva era, existen alrededor de cinco procedimientos administrativos contra notarios públicos, derivados de posibles irregularidades en la escrituración de bienes inmuebles, informó el consejero jurídico del Gobierno del Estado, Guillermo Nieto Arreola. El funcionario explicó que, en operaciones de compraventa, la ciudadanía debe actuar con cautela para evitar fraudes, recomendando solicitar la libertad de gravamen y verificar en el Registro Público que los inmuebles estén libres de embargos o escrituras previas.
“En ocasiones un mismo bien es vendido a dos o más personas, y cuando eso ocurre, los afectados deben recurrir a los juzgados civiles o familiares para definir quién posee el derecho real sobre la propiedad”, señaló el reconocido Consejero Jurídico estatal.
Precisó que los notarios que realicen actos fuera de su circunscripción sin autorización también pueden ser sancionados administrativamente e incluso perder su patente. A ello se suman investigaciones abiertas contra individuos que se han hecho pasar por fedatarios, incurriendo en delitos de extorsión o abuso de autoridad. Finalmente, invitó a la población a denunciar cualquier irregularidad en la actuación de fedatarios o de quienes se ostenten como tales. (Sic)
Se aplicará la ley a malos jueces y juzgadores en México, advierte el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.
Después de las andanadas en las redes sociales sobre el “fenómeno de los acordeones” que hicieron que la mayoría de los jueces, magistrados y hasta Ministros, fueran seleccionados como los nuevos servidores públicos del poder judicial y electoral federal y que dejó muchas interrogantes de legitimidad y legalidad, desde Tapachula hasta Tijuana, hay una fuerza para que a través de sus acciones los sospechosos juzgadores que triunfaron con “acordeones” se legitimen.
Por eso el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) sancionará a jueces y magistrados que se corrompan o retrasen la impartición de justicia «no se debe tolerar que haya conductas inadecuadas o indolentes (…) no es admisible la impunidad de los malos juzgadores, es inaceptable el retardo de la resolución de los asuntos sometidos al conocimiento de la judicatura», afirmó la magistrada Celia Maya García, presidenta de este organismo creado como parte de la reforma al Poder Judicial e integrado por los ganadores de la elección extraordinaria de junio pasado.
En su discurso como presidenta del TDJ, Maya García refirió que «no se debe tolerar que haya conductas inadecuadas o indolentes en la administración de justicia no es admisible la impunidad de los malos juzgadores. Es inaceptable el retardo de la resolución de los asuntos sometidos al conocimiento de la judicatura».
El escenario se pondrá muy interesante ante los trabajos que realicen los juzgadores en el país.