Comentario Zeta

Miércoles, 27 de Agosto de 2025.

Por Carlos Z. Cadena.

Firma Chiapas históricos convenios de seguridad para el sur del país, con Veracruz, Tabasco y Oaxaca.

Más allá de la labor de seguridad pública que se viene realizando en Chiapas, desde aquel primer minuto del 9 de diciembre en que el gobernador Eduardo Ramírez, después de su toma de ´protesta, buscando  mejorar la inteligencia, la capacidad táctica y la vigilancia para garantizar el bienestar de los ciudadanos y turistas,  dio el arranque de inicio de  su estrategia para brindarle  mayor seguridad al pueblo chiapaneco, con un compendio de “buenas nuevas” no solamente con una estrategia policial que va con todo, sino con la suma de nuevas herramientas  tecnológicas modernas en el rubro de seguridad como  nuevas patrullas de avanzada,  drones artillados y de persecución, perros mecánicos y  un par de lanchas “Monster “de primer mundo,  y hasta un helicóptero Black Hawk con tecnología de punta,

Un cambio total de lucha constante para erradicar el flagelo que nos heredó el sexenio pasado Rutulista, avanzando más en brindar seguridad a nuestra entidad fronteriza que exige todo este tipo de equipos, sino que además lleva a cabo convenios de coordinaciones estatales con sus entidades hermanas de la geografía nacional. No hay que olvidar que tenemos más de 600 kilómetros de frontera con la región más convulsionada de América Latina como es Centroamérica y especialmente nuestra hermana república de Guatemala, que nos une la historia específicamente al pueblo de Chiapas.

Convenios sin precedentes en materia de seguridad pública en el sur del país.

El pasado 22 de agosto de este 2025, en Veracruz, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez y su homóloga de Veracruz, Rocío Nahle García, signaron el Convenio de Coordinación y Colaboración en materia de Seguridad, con el propósito de reforzar las estrategias interestatales de prevención, vigilancia y atención ciudadana en beneficio de ambas entidades. Durante su mensaje, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó la relevancia de la colaboración con Veracruz para fortalecer el trabajo conjunto en el combate a la delincuencia y contribuir, desde el sur de México, a la construcción de paz y seguridad, tal como lo ha convocado la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Precisó que en estas tareas es indispensable mantener cooperación, coordinación y confianza.

El convenio establece mecanismos de cooperación enfocados en el combate a la delincuencia organizada, mediante estrategias conjuntas; reforzamiento de fronteras, con mayor vigilancia en zonas limítrofes; mejora de inteligencia y reacción, optimizando sistemas de información y capacidad de respuesta, así como la seguridad vial, priorizando la ruta Coatzacoalcos–Las Choapas–Chiapas, vital para comercio y tránsito. Este acuerdo representa un paso más en la consolidación de un frente regional para la construcción de la paz en el sur-sureste del país.

El pasado lunes 11 de agosto de 2025, el gobernador Ramírez y el gobernador de Tabasco, Javier May, encabezaron la Mesa de Paz Interestatal Chiapas-Tabasco, con el objetivo de enfrentar de manera conjunta los desafíos que plantea la delincuencia organizada en la zona limítrofe. En ese marco, firmaron el Acuerdo de Intención entre las Instituciones de Seguridad Pública de ambas entidades. Durante su mensaje, el mandatario chiapaneco reafirmó su compromiso de fortalecer la coordinación, al recordar que Chiapas cuenta con 17 municipios colindantes con Tabasco, donde se desarrollan diversas actividades económicas, turísticas y de convivencia familiar.

Añadió que los acuerdos emanados de esta mesa permitirán seguir cumpliendo a los pueblos de Chiapas y Tabasco, además de respaldar el trabajo que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum. Agradeció el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Marina, así como de los tribunales federales con quienes se ha hecho equipo para recuperar la paz social y la confianza ciudadana.

Mucho antes   el 21 de enero de este año en Chahuites, Oaxaca, en el marco de la colaboración interestatal, los gobernadores de Oaxaca y Chiapas, Salomón Jara Cruz y Eduardo Ramírez, respectivamente; firmaron el convenio Marco de Coordinación y Colaboración Intergubernamental de Acciones en Materia de Seguridad, a fin de promover una cultura de paz y bienestar a las comunidades limítrofes de ambas entidades.

Ramírez Aguilar mencionó que espera la continuidad de estas reuniones para revisar los objetivos y temas más sensibles a tratar en los municipios colindantes, de los cuales cinco están localizados en Oaxaca: Santa María Chimalapa, San Miguel Chimalapa, Santo Domingo Zanatepec, San Pedro Tapanatepec y San Francisco del Mar. Mientras que en Chiapas son tres: Arriaga, Cintalapa y Tonalá. “No podemos permitir que las personas que cometen delitos tengan la libertad de estar transitando y protegerse en algún estado”, indicó el Mandatario Chiapaneco.

En su oportunidad, el gobernador   Ramírez, reconoció que “Somos de los primeros estados de la República que estamos firmando este convenio durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum” mencionó, por lo que anunció que las fiscalías generales de ambos estados coordinarán y estarán preparadas para enfrentar desafíos en materia de seguridad.

Convenios impensables que ahora dentro del contexto que encierra al país con el fracaso del programa “Abrazos y no balazos”, exige nuestro propio México y que Chiapas son de los pioneros en asumir estas responsabilidades con las entidades vecinas que por estrategia deben de fraternizar y crear la unidad de vecindad y territorial en favor de la gente. No se puede negar los logros y resultados de Chiapas que ha sido ejemplo nacional desde “La Mañanera” y las estadísticas nacionales de instituciones federales, desplazando por algunos meses al estado de Yucatán.

De verdad que se puso la vara muy alto en Chiapas dentro del trabajo en materia de seguridad pública de todos los días.  Trabajo encomiable de la Secretaria de Seguridad del Pueblo y de la Fiscalía de Chiapas, ambas empujadas y lideradas por el gobernador Ramírez. Así las cosas.

Caso Pio Obrador: INE alerta que hubo bloqueo de autoridades federales en la investigación.

Sigue causando polémica el carpetazo del INE al expediente de Pio López Obrador, donde consejeros del INE advirtieron un bloqueo de información a ese instituto desde instancias de gobierno federal para resolver ese caso. La consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización, y responsable de la indagatoria electoral, dijo que la Unidad Técnica de Fiscalización realizó múltiples diligencias, y solicitó información a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a la Unidad de Inteligencia Financiera, al partido Morena, al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, así como a personas directamente vinculadas en los vídeos, incluidos a David León Romero y a Pío López Obrador, a empresas relacionadas con León Romero, a fin de rastrear posibles vínculos financieros.

Un caso que desordena más a la justicia en nuestro país.  “Sin embargo, de nada de ellos se obtuvo un grado suficiente para acreditar la conducta denunciada, no hay rastro bancario, no hay registro contable, no hay comprobación fiscal que permita transformar ese indicio en certeza sobre el origen, monto, destino y carácter partidista del efectivo observado”, detalló la Consejera. De ripley el caso.

Check Also

Comentario Zeta

Viernes, 29 de Agosto de 2025. Por Carlos Z. Cadena. Parlamentarios de MORENA realiza en …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *