Viernes 15 de agosto de 2025.
Por Carlos Z. Cadena
En México señala el INEGI que disminuyó la pobreza, pero Chiapas sigue siendo el estado mas pobre del país.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer este 13 de agosto, que 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2018 y 2024, periodo que comprendió la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque evidentemente esta información levantó ámpula, primero porque se duda y segundo, se esta perdiendo la credibilidad dentro del movimiento nacional de Regeneración (MORENA) ante los escándalos de políticos guindas que presuntamente están metidos en el tráfico de estupefacientes, los viajes constantes de también políticos de MORENA al extranjero que se hospedan en hoteles caros, y ahora la corrupción de PEMEX y el grave fenómeno migratorio que sigue siendo tema polémico en Estados Unidos y cada vez más entrampados también en la manos de los estadunidenses.
Se informó que en 2024 se encontraban en pobreza 38.5 millones de personas y en 2018 sumaban 51.9 millones. El INEGI hizo esta estimación con base en una metodología que contempla no sólo los ingresos económicos, sino también el acceso a derechos sociales como vivienda, servicios de salud y educación, así como alimentación, indicadores usados para medir la llamada pobreza multidimensional. Al presentar por primera vez su reporte de la pobreza multidimensional, el INEGI no detalló las razones que condujeron a la disminución de la pobreza en el país, pero este comportamiento coincide con el incremento de 116.4 por ciento real a los salarios mínimos y con el aumento del gasto en programas sociales durante el sexenio pasado.
Entre 2018 y 2024 la población en pobreza se redujo en las 32 entidades federativas del país; no obstante, la disminución fue desigual. En Baja California, Colima, Coahuila, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas y Chihuahua las bajas fueron de más de 40 por ciento. Chiapas fue el estado con menor contracción de la pobreza en el periodo de referencia, con 7.2 por ciento; le siguió en orden ascendente Tlaxcala, con 9.9 por ciento, y Guerrero y Oaxaca con descensos de 12 y 14.4 por ciento, en ese orden.
Claudia Sheinbaum apoya a Chiapas, por vez primera para su desarrollo nacional.
El sur de México profundo sigue atrapado en la trampa de la pobreza. Chiapas, Guerrero y Oaxaca mantienen más de la mitad de su población en esa condición. En contraste, Nuevo León, Ciudad de México y Baja California Sur figuran entre las entidades con menor rezago. Chiapas como siempre sigue siendo la entidad más pobre y atrasada del país, y es hasta ahora que la presidenta Claudia Sheinbaum, estratégicamente ha autorizado dos polos de desarrollo en Puerto Chiapas frontera con Guatemala, otorgándole por vez primera en conjunción de apoyo el gobernador Eduardo Ramírez, la excepción de impuestos a tasa cero y un apoyo total al desarrollo industrial de la entidad que por vez primera digamos va a jugar en la bolsa de valores del desarrollo nacional.
Con López Obrador, nos quitaron la Zona Económica Especial y es con la presidenta Claudia Sheinbaum, que privilegia estos dos polos de desarrollo y apoya al gobierno con otras obras como la carretera Palenque-Ocosingo. López Obrador siempre apoyo en su sexenio a Oaxaca, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, sin embargo, a Chiapas lo tuvo es un “detente” en su desarrollo y trasformación y y en sus “Mañaneras” nos doraba la píldora que Chiapas era el de mayor numero de programas especiales de la 4T, pero nunca se habló de grandes obras y fue al último de su sexenio de AMLO, que empezó lo del Tren Interoceánico para la Costa, y que se lo traspaso a este gobierno federal. Por el contrario, nos dejaron a Chiapas en un estado inseguro y peligros para el pueblo de Chiapas después de que era la entidad junto con Yucatán más pacifica del país.
Este censo de este lunes 13 de agosto del INEGI, de que disminuyó la pobreza nacional, pues seguimos siendo el estado más pobre y atrasado de México, con todos esos programas federales de bienestar. Un Chiapas que a 200 años de ser orgullosamente mexicano, es hasta ahora que la Presidenta de México Claudia Sheinbaum, observa a Chiapas para su despegue industrial, un nuevo chip al que en el futuro debemos aprender a involucrarnos a este rubro de desarrollo industrial y sin duda con el gobernador Ramírez, daremos el gran salto para el desarrollo y trasformación de la tierra de Pakal y la Reina Roja.
El Secretario del Humanismo en Chiapas entrega 8 mil chips a estudiantes de la UNACH. El secretario del Humanismo en Chiapas, Francisco Chacón, participó en la Feria del Ocelote, evento que marca el inicio del nuevo semestre agosto-diciembre 2025, en la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), donde entregó chips del programa Conecta Chiapas a jóvenes universitarios. En representación del gobernador Eduardo Ramírez, Francisco Chacón y acompañado del rector Oswaldo Chacón Rojas, destacó que esta acción es una muestra del compromiso del gobernador con las juventudes chiapanecas. “Siempre es un gusto regresar a la UNACH y hoy traigo la honrosa representación y el saludo de nuestro gobernador Eduardo Ramírez, quien cree en el talento de nuestra juventud y en su capacidad para transformar Chiapas”, afirmó.
Campaña Negra contra Secretaria de Seguridad del Pueblo. – Sigue la campaña en contra del titular de la Secretaria de Seguridad del Pueblo Oscar Aparicio Avendaño, que desde el 24 de julio, que se dio la presentación del helicóptero Black Hawk UH-60 artillado y dos embarcaciones denominadas Mosters para combatir la delincuencia en general por mar, tierra y aire, empezaron aparecer “golpes bajos tácticos de desinformación contra su perfil, tanto de páginas bajo sospecha, como comunicadores y hasta risibles los golpes por ejemplo de personas que son locutores identificados, pues hicieron sus escritos según ellos periodísticos y que causó mucha risa, Más allá del video que privó la deshumanización y la infamia con esa tortura de los “tablazos”, con un joven que pocos saben era una “fichita” que ya llevaba un crimen policial, empezó una estrategia de “desdibujamiento” de su perfil y de su propia familia.
Un escenario que no asusta, pero que mucha población lo asimila y es cuando se debate los logros y resultados que hasta ahora han sido excelentes en materia de seguridad pública en Chiapas.
INM y COMAR. – Otro caso de desdibujamiento en su perfil y persona, son las instituciones federales del INM y COMAR en Tapachula bajo el mando de Farah Gertrudis Cerdio Moisés y Yadira de los Santos Robledo, respectivamente, Ambas han recibido desde su ingreso que ya fue en este sexenio Shenbaumista una serie de ataques totalmente inventados y falsos provenientes de agentes migratorios que se despacharon con la cuchara grande en el sexenio del Lopezobradorismo. Son campañas negras dirigidas y encaminadas, porque no se están prestando a los “cochupos” y como hay toda una leyenda negativa de corrupción en estas áreas federales, pues se aprovechan de todo para restarle imágenes a las féminas oriundas de Chiapas, que sus familias gozan de reputaciones favorables en Tapachula. Ya habrá tiempo de explicar este fenómeno porque quitar todo lo malo que se creó en el tiempo pasado del extitular del INM a nivel nacional Francisco Garduño, se requiere de una asepsia de gran calado en la función pública migratoria nacional.