Comentario Zeta

Martes 12 de agosto de 2025.

Por Carlos Z. Cadena

Chiapas es un antes y un después, con el movimiento Zapatista, guste o no guste: El gobernador.

“Se gobierna obedeciendo, no se gobierna mandando”, señala Ramírez Aguilar.

El pasado fin de semana desde San Andrés Larrainzar el gobierno chiapaneco conmemoró el Dia Internacional de Los Pueblos Indígenas, donde Chiapas es la entidad con una fuerte presencia indígena, de hecho, es el estado con la tercera mayor población indígena de México, y fue el propio gobernador Eduardo Ramírez, que, tras hacer un repaso histórico de la lucha de los pueblos originarios en distintos procesos y etapas de la entidad, como el movimiento zapatista y los diálogos de San Andrés, el mandatario reconoció la resistencia, paciencia y prudencia que han permitido mantener vivas sus culturas, lenguas y tradiciones.

Inclusive reconoció la histórica postal del Zapatismo advirtiendo que “Pero luego vino a Chiapas un movimiento que marco nuestra vida, para todo México y todo el mundo, y ese movimiento fue el “movimiento zapatista”, -Chiapas es un antes y un después de este  movimiento, les gusto no les guste, el zapatismo visibilizó la pobreza, No es una frase mía del porque nos olvidó la patria, fue un mensaje que se dieron  en aquel momento, que a mí me llena de emoción y se me llenan los ojos de lágrimas,  cuando leo porque nos olvidó la patria. Porque nos dejaron ahí durante tantos años, porque nos dejaron ahí con nuestros muertos, porque nos dejaron ahí con nuestras mujeres enfermas, porque se olvidó la patria, que es nuestra patria, y por eso estoy aquí con un reconocimiento a esa lucha de los pueblos indígenas”.

El gobernador advirtió también que “Se gobierna obedeciendo, no se gobierna mandando”, donde refrendó su respeto y voluntad para seguir construyendo la paz en Chiapas y señaló: “Ser sujetos de derechos y no sujetos de política pública, son dos conceptos completamente distintos. Por eso vengo a San Andrés Larráinzar, a ratificar ese compromiso por el cual se llevaron a cabo los diálogos, primeramente, aquí en la cabecera, que debe haber un gobierno que obedezca y no un gobierno que mande. Por eso venimos aquí, como Gobierno de Chiapas, a ofrecerles nuestro respeto, a ofrecerles nuestra voluntad para construir esa paz anhelada por la que tanto hemos luchado”.

Ramírez Aguilar subrayó que la paz se construye todos los días y es responsabilidad de todas y todos. Agregó que la liberación de los pueblos significa reconocer y respetar los usos y costumbres, además de priorizar la comunicación y el diálogo. Así el ambiente.

Esta población indígena representa alrededor del 28.3% de la población total del estado, además, Chiapas tiene la población más multicultural y multiétnica de los 31 estados de México, con más de 12 grupos indígenas. En fin. 

El gobernador lanza convocatoria desde Consejo Estatal de MORENA, para mayor unidad, y trabajar a favor del pueblo.

Dentro del escenario de la IV Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Morena en Chiapas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar lanzó una convocatoria   a la unidad, a mantener los principios de la Cuarta Transformación y a no perder el propósito central de este movimiento: trabajar a favor del pueblo. El mandatario resaltó la labor que realiza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para sacar adelante a México, y subrayó que lo más importante es estar cerca de la gente, actuando como un solo equipo.

“No hay que perder el propósito por el cual México optó por una alternativa de transformación pacífica. Estamos viviendo un momento importante de nuestra historia con una mujer que hace un trabajo extraordinario para seguir con la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación”, manifestó.

Ramírez Aguilar llamó a cerrar filas para que Chiapas sea el mejor lugar para vivir. Recordó que actualmente la entidad goza de paz, pero necesita mayor desarrollo económico y social, objetivo que se alcanzará con trabajo conjunto, haciendo política con calidad moral y altura de miras.

Desconcertación y enojo de la militancia de MORENA por consejeros estatales hipócritas.

Posteriormente después del evento partidista, en las redes sociales, se pudo observar desconcertación, turbación e Irritación en la militancia de MORENA por los cuatro puntos cardinales de la entidad, que se pronunciaron a través de sus mensajes de que  mayoría de los actuales consejeros estatales de la guinda, fueron elegidos de manera burda y antidemocrática, fueron producto de un “dedazo”  por parte de un grupo comandado por Rutilio Escandón, Ismael Brito Mazariegos,  Joaquín Zebadúa, el Pelón Pepe Cruz, Carlos Molina, y muchos otros que peleaban por salir en la foto dominical, cuando son parte de la historia negra que se tenga memoria en Chiapas,  más infame de la democracia de un partido político en el poder,  porque pretendieron dar un  “pinochetazo guinda” para apoderarse del poder estatal.

Con mucha razón cientos de miles de Morenistas todavía lo recuerdan y expresan su molestia porque consideran que es un grupo farsante y falso que no tiene moral pública para ocupar este tipo de encomiendas de su partido político, aunque hoy le favorezca,  porque MORENA nacional evitó movimientos de cambios en todo el país para evitar también mayores escisiones y rupturas por los problemas nacionales que se vienen gestando al interior del partido guinda como son el caso de Adán Augusto que ya es un escándalo mundial, los viajes de dirigentes Morenistas al extranjero que ha calado hondo en las bases de Morenistas de los más pobres, y una problemática preocupante que mejor se optó en todo el país,  por dejar las cosas como están y fue para todo el territorio mexicano.

Lo cierto es que MORENA en Chiapas no tiene solidez de credibilidad y certeza democrática después de lo ocurrido en el sexenio de Rutilio Escandón para elegir al candidato al gobierno, fue MORENA nacional quien reconoció la auténtica democracia chiapaneca. Fueron maniobras partidistas estatales que, si hubiera sucedido en China, ya le hubieran cortado las manos y la panza a Carlos Molina y la Pelona a Pepe Cruz. Ver para creer.

Sheinbaum viajara a Guatemala a su reunión con Bernardo Arévalo. – El pasado jueves 7 de agosto desde La Mañanera, la presidente claudia Sheinbaum, había dicho que el encuentro binacional de México y Guatemala se llevaría en algún lugar del Sur-Sureste de México. En la capital de Guatemala, el presidente Bernardo Arévalo había dicho hasta en dos ocasiones en sus conferencias de prensa que el famoso encuentro binacional seria en un lugar de Chiapas y todo apuntaba a (22 Zona Naval) Puerto Chapas. Sin embargo, ayer lunes, otra vez por La Marañera, a pregunta de un periodista dijo que el encuentro binacional se llevaría en Guatemala el viernes 15, donde estaría algunas horas para su encuentro, y de ahí regresaría a México para sostener un encuentro trilateral con Juan Antonio Briceño de Belice en Calakmul Campeche. Los temas centrales, seguridad fronteriza, sector energético y desarrollo. En fin. 

PEMEX. – En Tapachula y las Costa estalló el desabasto de gasolina por PEMEX, por un problema de que no hay doctores y laboratorios para los trabajadores. Lo que muestra que PEMEX se encuentra en el precipicio de la bancarrota financiera. ¿Dónde iba ver este tipo de problemas en PEMEX, donde antes todo lo mejor para su base trabajadora?

Check Also

AGENDA FRONTERIZA

HUMBERTO GUTIÉRREZ Lunes 11 Agosto  2025 DESTACA TAMAULIPAS EN CRECIMIENTO INDUSTRIAL. La noticia estelar de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *