Comentario Zeta

Lunes 11 de agosto  de 2025.

Por Carlos Z. Cadena

Encuentro binacional entre Sheinbaum de México, y Arévalo de Guatemala, se confirmó para este viernes 15.

El gobierno de Guatemala, confirma y da fecha para que el mandatario de ese país, Bernardo Arévalo, viajará a Chiapas para su encuentro con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, acto a realizarse el próximo viernes 15 de agosto. La presidenta de México Sheinbaum también confirmó este encuentro durante la conferencia mañanera del pasado jueves, donde aseguró que la reunión está confirmada y tendrá lugar en el “sureste mexicano”, para tocar la agenda migratoria y de seguridad.  Diario de Chiapas señalo que, aunque ambos mandatarios federales no han precisado el lugar del encuentro, se ha sabido desde hace días sobre la realización de esta agenda diplomática en Tapachula, punto estratégico para que ambos presidentes sostengan el encuentro con todas las medidas de seguridad. 

También la misma prensa internacional del país del quetzal, dijo que Bernardo Arévalo y Sheinbaum habrían de encontrarse en algún inmueble militar de la localidad fronteriza -Tapachula- o en la zona naval en la ruta a Puerto Chiapas, como ha ocurrido anteriormente con otros mandatarios que han visitado la frontera sur. La reunión, que será a puerta cerrada, tocará la situación sobre la vigilancia migratoria, un proyecto binacional de desarrollo, y estrategias de seguridad entre México y Guatemala, después del incidente en la Mesilla, del pasado 8 de junio cuando integrantes de la Fuerza de Reacción Inmediata (FRIP) en un acto heroico se enfrentaron a presuntos criminales, Justamente en el territorio fronterizo de ambos países, donde fue abatido uno de los líderes de esa célula delictiva, y que dio paso a que el gobierno guatemalteco descubriera la complicidad de algunos de sus elementos del Ejército y la Policía nacional que estaban involucrados con este grupo armado identificado entre ambas naciones. 

Aunque también se encuentra el tema del Ferrocarril Interoceánico que llegara a tierras chapinas desde Ciudad Hidalgo Chiapas, y modernizar sus fronteras del quetzal y el águila que tanto se ha denunciado en Diario de Chiapas, desde hace seis años que fue abandonada con un plan con maña de parte del Lopezobradorismo. Desde su historia de México nunca se había violado la seguridad nacional de nuestro país, como sucedió el sexenio pasado que se abrió de gratis la frontera sur para perjudicar en el fondo al pueblo de Estados Unidos con fines aviesos “invasores indocumentados” de una trasformación que desde México se lideró en América Latina. Pero eso será otro tema.

Arrebato y furor en algunos municipios por el fantasma electorero; en Huixtla singular conclave. 

La precipitación, el acelere y el afán por avanzar en las contiendas electorales para presidentes Municipales del 2027, que como un caso electorero en la historia se adelantaron burdamente, viene originando en algunos municipios y grupillos políticos un arrebato y furor por un lugar privilegiado electoralmente como aspirantes a una alcaldía de Chiapas. Es la segunda vez que lo decimos, este fenómeno desleal, desordena la buena unidad y fraternidad que ocasiona la seguridad pública que se ha hecho con grandes esfuerzos, porque crecen las pasiones, los ímpetus y los resentimientos de los que quieren ser elegidos para ser presidentes municipales de sus municipios. Lo que une la seguridad pública lo desune la politiquería electoral de grupos locales.  Demasiada grilla.

Porque no esperar los tiempos electorales adecuados, cuando ni siquiera se ha llegado a un año de ejercer un gobierno municipal en Chiapas, y lo peor que son funcionarios tanto en lo estatal como municipal que han emprendido la tarea de originar este disparate que crece y crecerá de aquí a diciembre. Hasta en los mismos ayuntamientos chiapanecos ya hay discordia y desavenencias porque los grupos internos o con línea de algún alcalde, le abren las puertas a sus condicionales o “preferidos”, y en lo estatal ya empezaron a manejar estratagemas  y tretas perversas algunos servidores  públicos que utilizan el nombre de las autoridades de Chiapas para “prender” a los aspirantes y sacarle provecho personal y sobre todo financiero a los que promueven a candidatos,  y a los que buscan ser candidatos.

Quiérase o no, nunca se había observado tanta “bamboleo inestable” dentro de este fenómeno, pero hay cada mañoso que bajo el agua y un grupo de su gente y hasta apoyado por seudocomunicadores se sienten los elegidos para estar defendiendo destinos de futuras autoridades municipales cuando no es su papel, inclusive ni siquiera han respondido a sus encomiendas públicas actuales, hay mucha simulación en el fantasma “político laboral” de hoy en día. También que estamos en seguridad y que tanto esfuerzo se ha hecho, que en los municipios ya se quieren agarrar a fregadazos entre grupos de promotores para determinados aspirantes. De ripley de verdad.

Régulo Palomeque y el cónclave de la corrupción en un Rancho, para su reelección

Alla en Huixtla, lo ocurrido en el cónclave político celebrado en el Rancho La Esperanza, deja abierto la irresponsabilidad y el peligro social que puede ocasionar este tipo de “grilla electorera” de algunos alcaldes que consideran que son ellos los que tienen que decidir por su reelección o su sustituto. Un buen número de empleados municipales bajo el, manto de Regulo Palomeque,

todos con un común denominador: cobrar mes a mes de una nómina nada discreta financiada por el controvertido presidente municipal, se reunieron bajo un estricto protocolo de secretismo. Se prohibieron celulares y cualquier dispositivo capaz de registrar audio o video. Sin embargo, lo que el alcalde no previó es que los relojes inteligentes también graban… y gracias a ello hay evidencia de lo dicho en ese encierro.

Ahí, Palomeque fue contundente: dando la orden de iniciar de inmediato una afiliación masiva al PVEM como plataforma para asegurar su permanencia en el poder. Pero la ambición no se detuvo ahí. El edil dejó claro que, en el “muy improbable” caso de no lograr él mismo la candidatura, la alcaldía quedaría en manos de su esposa, quien sería presentada como la “próxima presidenta de Huixtla” y lo espectacular que nadie lo parará.

Lo que se fraguó en ese rancho no es solo un plan de campaña; es la evidencia de una red de intereses personales y corrupción que busca aferrarse al poder a cualquier costo, sin importar la ley, la voluntad ciudadana o los rivales políticos. Porque en Huixtla, según Palomeque, la democracia cabe en un puño… y ese puño es el suyo. Así las cosas.

Reconocimiento al trabajo de  Yamil Melgar en Tapachula.-   Sin precedentes el reconocimiento al trabajo del presidente Municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, quien hizo el secretario de  Seguridad del Pueblo, Oscar Aparicio Avendaño, al señalar que “quisiera tener 124 Yamiles en los municipios de Chiapas”, un reconocimiento que habla por si solo del gran trabajo y compromiso que viene haciendo el alcalde Tapachulteco, y tira por la borda la “grilla barata” que realiza el Chilo Ovando Medina y su cartel de desorden y anarquía  que viene empujando para desestabilizar la ciudad con fines electoreros,  muy identificados en su forma de hacer las cosas junto con un par de frustrados seudocomunicadores que siempre han vivido de la oposición -contrario- al que gobierna Tapachula. Ver para creer.

Check Also

AGENDA FRONTERIZA

HUMBERTO GUTIÉRREZ DOMINGO 10 DE 2025 CRISIS DE EMPLEO POR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL  Realicé un …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *