Comentario Zeta

Lunes 04 de agosto  de 2025

Por Carlos Z. Cadena

Por Chiapas ingresan los extranjeros ilegales, y por Chiapas regresan a los mexicanos que ingresan ilegalmente a EU.  

(Resulta patético y turbador la migración extranjera y nacional que cruza a Estados Unidos, donde Chiapas es un protagónico del fenómeno, sin apoyo federal)  

Las revelaciones de la secretaria de Gobernación, primero el ingreso descomunal de migrantes  ilegales extranjeros que cruzaron de Guatemala  a México, siendo Tapachula la ciudad mexicana principal de “estadía”  o de parada de la mayoría de extranjeros que han incursionado a México ante la nula vigilancia  migratoria del INM, ahora increíblemente no solamente es el ingreso ilegal de extranjeros por la frontera sur, sino que este viernes la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que 75 mil 914 mexicanos han sido repatriados desde Estados Unidos como parte de la estrategia nacional “México Te Abraza”.

Durante la conferencia matutina de la “Mañanera” este viernes, la funcionaria de gobernación, explicó que, del total de repatriados, 13 mil 978 personas llegaron vía aérea a los aeropuertos de Santa Lucía, Villahermosa y Tapachula, mientras que otros más lo hicieron por vía terrestre.  La funcionaria detalló que 36 mil personas han recibido atención directa en los centros instalados en estados fronterizos como  Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como en Villahermosa, Tabasco, y próximamente engrandecerlo en Tapachula, Chiapas. Estos espacios tienen capacidad para albergar hasta 25 mil personas simultáneamente.

Se trata pues de un fenómeno especial porque Chiapas -vía Tapachula. es “cruce ilegal” de migrantes provenientes de al menos de 120 países que entran violando la Ley de Población Federal para irse a Estados Unidos, y ahora resulta que los mexicanos que se van de ilegal al país de dólar, los regresan a Tapachula, o sea por aquí ingresan extranjeros ilegales, pero también repatrian a mexicanos que violaron la ley para enviarlos desde la frontera norte hasta la frontera sur para depositarlos en Tapachula. Un caso de ripley, porque ya tomaron a Chiapas y esta frontera mexicana como plataforma primero de ilegalidad extranjera y después como regresar a los mexicanos que violaron la ley por ingresar a Estados Unidos. Por dos vías sacuden a Chiapas.

Como sea, ojalá las autoridades federales tuvieran sensibilidad para aportar más presupuestos federales a Chiapas para atender de frente este fenómeno migrante primero de ingreso extranjero y ahora venir a depositar a los mexicanos que cruzaron al país de Donald Trump. La movilidad extranjera o mexicana migratoria utiliza servicios públicos municipales o estatales, y eso debe de tomarlo en cuenta las autoridades mexicanas de la Secretaria de Gobernación, En la época de López Obrador el gobierno federal otorgo millones de pesos a municipios Oaxaqueños que se convirtieron en puntos estratégicos donde hacían “parada” los migrantes que atravesaban su geografía municipal rumbo a los Estados Unidos, reclamaron las autoridades de al menos tres municipios Oaxaqueños y se les  autorizó un determinado presupuesto federal para atender sus servicios públicos locales.

No confundir con el presupuesto federal que les daban a los extranjeros que hacían labores de limpia -barrer las calles- en municipios como Tuxtla y Tapachula, que recibían un emolumento semanal o quincenal, que no era más que plan con maña, festinando que habían  derechos humanos en México, pero hasta ahora no se sabe cuánto dinero federal se invirtió en este proceso de pagar a los extranjeros para limpiar las calles y fueron al menos cuatro años que estuvieron trabajando, y así también como entraron, de pronto desapareció este tipo de programa,  o trabajo laboral de limpia hecho por extranjeros. ¿Ya se acordaron?

Lo cierto es que la federación está en deuda con Chiapas dentro del fenómeno migratorio, donde al menos debe de haber presupuestos federales extras para apoyar a los municipios que otorgan servicios municipales también a los extranjeros y queremos pensar primeramente por Tuxtla Gutiérrez y Tapachula. Lo que no se puede negar es que todo este fenómeno migratorio mucho tiene que ver con la percepción de inseguridad que se percibe en Tapachula. porque siempre hay ingredientes que rodean a una inseguridad entre la población, porque en el sexenio pasado fueron historias de caravanas y éxodos que diariamente tenían “sitiado” a Tapachula, que incluso   continua, y ahora hasta nos vienen a tirar a nuestros connacionales que violentaron la Ley del país del dólar.

Evidentemente no se puede negar que el “gobernador del clima”, nos multiplicó, reprodujo y desordenó en demasía la inseguridad en Chiapas.  y por todos lados con complicidad o ser parte de ella, ahora se   le investiga, en Estados Unidos.

A sus 19 años de fallecido Jorge Toledo Coutiño, un libro de vida y enseñanza en Diario de Chiapas.

(Un protagonista de la historia de la verdad impresa, en sus 50 año de su existencia periodística.  Réquiem luctuoso para el que se nos adelantó)    

A sus 19 años de fallecido Jorge Toledo Coutiño, es una semilla plantada en el jardín del corazón, destinada a florecer en recuerdos cálidos y reconfortantes, pero también recuerdos de entereza, valor y de libertades,  que lo llevó  11 meses a la cárcel durante la época del tirano opresor y arbitrario,     Patrocinio González, porque fue encarcelado injustamente bajo todo un montaje de poder,  por la mano represora de un régimen,   pero cuya presencia sigue siendo palpable en nuestros corazones y mentes, en su papel de hijo y después de padre.  Hay todo un libro de vida de testimonios de amor, respeto y gratitud, tejidos en la tela de nuestros recuerdos más preciados con la familia y el trabajo editorial de la llamada “verdad impresa”.  En los 50 años de existencia de Diario de Chiapas, Jorge Toledo, vive una segunda época periodística que le imprime un sello empresarial y de movilidad de trabajo e inteligencia para poder compenetrar en un mundo periodístico de Chiapas no solamente de supervivencia sino de avanzada y lograr un éxito de prensa que hoy se la reconoce y admira.

No se puede negar su periodismo que revolucionaba y se transformaba con el tiempo.  Este fin de semana a sus 19 años de fallecido loas, vítores y alabanzas para el gran Jorge Toledo Coutiño, un protagonista histórico de gran calado en los 50 años de Diario de Chiapas. Un legado que prevalecerá por su ímpetu, impulso, ampliación y desarrollo periodístico para avanzar en aquellos años. Hablar de 50 años de Diario de Chiapas, es recordar siempre a Jorge Toledo, que hoy resplandece al interior de la Torre digital de Diario de Chiapas, una escultura y busto recodando su grandeza.  Abrazo al cielo.

La UIF. clave para desenterrar corrupción. – La presidenta Sheinbaum, recuperó la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) con la sorpresiva salida de Pablo Gómez, quien fue movido a un cargo para crear una reforma electoral dentro de la 4T. Ahora la UIF estará en manos de Omar García Harfuch, y según los expertos, este relevo tiene mucho de aroma con presión estadunidense. Para asfixiar lo negro de la corrupción en México y que tiente sus tentáculos para todo el que maneja dinero sospechoso en nuestro país, desde un financiero hasta un grupo delincuencial, es la UIF. Hoy en manos de la Secretaría de la Seguridad federal y ya tiene nuevo encargado ligado a Harfuch.

Check Also

AGENDA FRONTERIZA

HUMBERTO  GUTIÉRREZ Domingo 03 de agosto de 2025 CARMEN LILIA DESTACA A NUEVO LAREDO: CASO DE …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *