Comentario Zeta

Jueves, 31 de Julio de 2025.

Por Carlos Z. Cadena

Los sexenios de Carlos Morales (Tuxtla) y Rosy Urbina, (Tapachula) empieza a salir a flote la denunciada corrupción y omisiones.

(Por presuntos daños a la Hacienda municipal en varios rubros y omisiones caracterizaron a los gobiernos que les dieron seis años de alcaldes de Tuxtla y Tapachula)

Fue un sexenio de gobierno municipal histórico de Carlos Morales,   que no se había dado en los escenarios del servicio público  local de Chiapas, hizo todo el gobierno de Rutilio Escandón, para que repitiera como alcalde de la capital chiapaneca, logrando ser un presidente municipal por seis años,  donde también fue el más” denunciado”  por la población Tuxtleca,  y fue tan abominable su “gobierno sexenal”  que Rutilio Escandón lo pretendió llevar hasta los 9 años de poder local a través del “debatido” exsecretario estatal del Transporte Público,  Aquiles Espinoza, compadre de Rutilio y considerado un prestanombre de Carlos Morales Vázquez.  A ese grado se llegó pensar de arrebatar la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, por tres años más, ante el poder absoluto del gobernador del clima que poco le importó el miedo y pánico que se infringió en la sociedad chiapaneca, cuando se desatendió en un plan con maña de los grupos delincuenciales. Prefirió clima que la seguridad de Chiapas.

Ayer se dio a conocer que la gestión municipal de Carlos Morales Vázquez (2018-2024), al frente del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez enfrenta serios señalamientos por presunto daño a la Hacienda Pública por un monto de 151 millones 233 mil 359.15 pesos, esto de acuerdo con el Informe Individual de Auditoría ASE/OAC/047/2024, elaborado por la Auditoría Superior del Estado de Chiapas (ASE), y que solamente abarca un año.  El documento al que obtuvo acceso este medio de información, revela 15 observaciones preliminares derivadas de la revisión a la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2023, de las cuales 11 generaron pliegos de observación al no haberse solventado de manera adecuada. Entre las irregularidades más graves se encontraron obras públicas con defectos, adquisiciones sin comprobar, recursos ejercidos sin documentación soporte y fallas graves en el control interno institucional.

Sin embargo, la observación más abrumadora y también la más alarmante fue que la que detectó que el Ayuntamiento erogó 140 millones de pesos en diversas partidas presupuestales sin entregar documentos que demostraran el uso legítimo del recurso, ya que no se presentaron contratos, facturas, informes ni evidencia alguna que acreditara en qué, cómo y con qué justificación se gastaron los recursos públicos municipales. Otro caso destacado por la Auditoría, tanto por el volumen como por la deficiencia técnica, fue la rehabilitación de vialidades en varias colonias, donde se denunciaron vicios ocultos, pintura vial en malas condiciones y aplicación deficiente de señalética. El daño estimado por la ASE fue de 5 millones 303 mil 711.82 pesos, al no acreditarse que el Ayuntamiento realizara reparaciones ni acciones correctivas.

Ayer se dio a conocer todo un cumulo de presuntas irregularidades descubiertas por la ASE y se explicó montos y tipo de obra pública donde la sospecha es alarmante con el fantasma de la corrupción. Estamos hablando de solamente un año. De acuerdo con la Auditoría estatal, cada una de las observaciones fue notificada en tiempo y forma al Ayuntamiento y, como lo marca la ley, la administración tuvo un plazo de 30 días hábiles, con prórrogas, para solventarlas hasta mayo de 2024. Sin embargo, la ASE aclaró en el informe que las respuestas presentadas fueron insuficientes o no pertinentes, por lo que persisten los señalamientos y las promociones de responsabilidades administrativas sancionatorias contra los servidores públicos implicados, entre ellos el exalcalde y actual delegado de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en Chiapas, Carlos Morales Vázquez.

Denuncian en Tapachula, graves omisiones en el mandato de Rosy Urbina.

Con Información proveniente de Tapachula, empieza a salir a flote también la grave corrupción, componendas, omisiones y negligencias públicas que giraron alrededor de la controvertida exalcaldesa Rosy Urbina que, apoyada por Rutilio Escandón, a través del cervecero Jesús Domínguez,  muestran  el retroceso del desarrollo local empezando con simulaciones de programas de electrificación,  que durante años montaron todo un show que se electrificaría la mayor parte de la ciudad, así como proyectar e invertir en proyectos de agua potable que nunca se realizó,  y que los ciudadanos siempre han exigido que se investigue más allá de las pocas obras que se realzaron bajo la responsabilidad  de familiares que estuvieron a cargo de las pequeñas obras  en un sexenio completo y a la par con Rutilio Escandón.

Fue tan burda la acción del exgobernador originario de Venustiano Carranza, que con artimañas y tretas electorales logró que las dos ciudades principales de Chiapas, gobernaran los seis años, que para los Tapachultecos fue de depredaciones, saqueos y rapiña. Rutilio Escandón aprovechó la boda de la malograda Rosalía López Hernández, hermana de Adán Augusto López Hernández, protegidos de López Obrador para desordenar y perturbar la armonía del pueblo chiapaneco en materia de seguridad pública, a quien señalan fue parte principal del denominado “Grupo Tabasco”, nacional que hoy tiene al país de cabeza.

El alcalde de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, criticó de forma severa la administración de la expresidenta municipal Rosa Irene Urbina Castañeda, al señalar que se han encontrado diversas inconsistencias en áreas que conformaron su ayuntamiento. Durante una sesión de Cabildo, el munícipe afirmó que uno de los departamentos más afectados fue el de Protección Civil, donde la administración de Urbina Castañeda incurrió en omisiones e incumplimiento de estudios que se debieron de atender, relacionados con acciones y obras de prevención. “Es terrible haber recibido esta administración con una serie de omisiones en las que no se atendieron lo que legalmente se marca. Estamos atendiendo la ausencia de acciones y que se derivan, en pocas palabras, como omisiones que son meramente graves”, sentenció el alcalde Tapachulteco.

Melgar Bravo dijo que quienes hayan estado en Protección Civil, pero también quien ocupó la “silla china”, Rosa Urbina, tienen que asumir sus responsabilidades y remató: “No tenemos Atlas de riesgo, que lo sepa Tapachula, no tenemos infraestructura, no tenemos equipo tecnológico y no nos dejaron una secretaría en óptimas condiciones, por eso a través del gobernador Eduardo Ramírez y Protección Civil, nos están ayudando a fortalecer esta secretaría”, puntualizó.

Las declaraciones del alcalde Tapachulteco han sorprendido a distintos sectores sociales y empresariales de la localidad, que han pedido se aplique la justicia en contra de la actual diputada federal, acusada en distintas ocasiones de desvío   de recursos para beneficiar a allegados y familiares, además de que fue una protagonista principal para cerrarle el paso a la campañas tanto de Claudia Sheinbaum como la de Eduardo Ramírez, que estuvo precisamente con Don Adán Augusto para la Presidencial y con Pepe Cruz para la gubernatura. Una fémina que aseguran los Tapachultecos “despelucó” los presupuestos municipales. Ver para creer.

Check Also

Comentario Zeta

Miércoles 30        de Julio de 2025. Por Carlos Z. Cadena 25 millones de dólares por …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *