Lunes 28 de Julio de 2025.
Por Carlos Z. Cadena
Preocupa a Senadores de Morena costo político por caso Adán López. Se zangolotea MORENA.
Este sábado el periódico predominante más identificado con MORENA en nuestro país, “La Jornada”, señaló por vez primera desde que nació el movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) desde 2018, en nuestro país, que “En la bancada de Morena en el Senado hay preocupación por la forma en que ha escalado el escándalo en torno al ex secretario de Seguridad Pública en Tabasco Hernán Bermúdez Requena y las repercusiones para el coordinador de la bancada, Adán Augusto López Hernández, y el movimiento de la 4T. Mientras Estados Unidos acecha, y también trae su carpeta de investigación, contra más de algún Tabasqueño.
Aunque hubo un posicionamiento inicial de respaldo del grupo, promovido por la Senadora Guadalupe Chavira, al pasar los días la actitud de los morenistas se tornó cautelosa. Entrevistada en Durango, la senadora Lilia Margarita Valdez comentó que cada quien debe asumir su responsabilidad, mientras su compañero de bancada, Manuel Huerta, sostuvo que la pesquisa debe ir hasta sus últimas consecuencias, ya que, dijo, la campaña mediática que no cesa genera un zangoleteo que afecta al movimiento Morenista. Y Advierte “La Jornada”,
“Buena parte de los miembros de la bancada guinda no se han pronunciado respecto al futuro del también presidente de la Junta de Coordinación Política, mientras el PAN ya presentó una denuncia penal en su contra y priístas e emecistas han exigido que deje el cargo. También preocupa a los morenistas que López Hernández no responda frontalmente a los señalamientos en su contra. El pasado miércoles, en la sesión de la Comisión Permanente los opositores exigieron discutir ese punto, pero guindas y aliados impusieron su mayoría para evitarlo. En su defensa, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, insistió ese día que el tabasqueño no enfrenta ninguna acusación y no tiene por qué renunciar. El resto de la bancada está a la expectativa de que se deslinden responsabilidades, comentó Félix Salgado”.
Adán Augusto hunde a MORENA:
La postales de MORENA nacional con el famoso color guinda que por momento se turbia a rojo, quiérase o no aceptar prendió el foco rojo y la voz de alerta desde Baja California hasta Chiapas, , o entregan al controvertido Tabasqueño López Hernández, o el movimiento se hunde, porque ya esta calificado con anterioridad en Estados Unidos como “Narco Estado” y se tipifico en relación a MORENA, el delito mas infame que hay en el mundo, “ser terrorista”, y hoy se entiende por qué el país más poderoso del planeta sabia que su vecino se estaba transformando en un “Narco Estado” y le abría la puerta a China y Rusia y lo peor es que la justicia podría venir del propio país estadounidense, al que ahora se le da la razón de que no estaba equivocado con “narco Estado” y que había sido un fracaso total el programa “Abrazos no Balazos” de López Obrador, que es la mejor prueba de que el país se le reconozca actualmente como el más problemático del mundo en la proliferación de estupefacientes de cualquier índole y su guerra interna.
México ya esta considerado como el país donde mayor numero de muertos ha habido desde el 2018, sobre la faz de la tierra, con la pandemia que se ocultaron cientos de miles culpando al famoso “Dr. Muerte” Hugo López Gatell, y esta mortandad que ha llevado al territorio mexicano con la lucha de los grupos armados. No hay otro país en el planeta que sea de mayor tragedia y muertes, y eso que hay varios países actualmente en situaciones graves de guerra.
UIF bloquea cuentas de Bermúdez Requena, familiares y empresas vinculadas
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en coordinación con la Procuraduría Fiscal y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), bloqueó las cuentas bancarias de Hernán Bermúdez Requena, así como de las empresas relacionadas al exfuncionario, socios y familiares, informó este viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La dependencia indicó a través de un comunicado que la oficina encargada de recibir, analizar y transmitir información sobre operaciones financieras sospechosas “determinó llevar a cabo el bloqueo de activos de personas físicas y morales, ante la presunción de conductas ilícitas”.
“Estas medidas derivan del análisis de operaciones financieras inusuales, transferencias bancarias atípicas y posibles vínculos con esquemas de simulación fiscal”, señaló Hacienda. La dependencia indicó que desde el inicio de la actual administración federal realiza una investigación financiera debido a indicios de lavado de dinero, corrupción y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Al mismo tiempo, Hacienda informó que la Secretaría de Gobernación (Segob) suspendió las actividades de otras empresas que llevaban a cabo actividades de juegos y apuestas, también vinculadas a familiares del ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco. “El Gobierno de México reitera el compromiso con el combate a la corrupción, con la transparencia y con la cero impunidad, así como con la rendición de cuentas al pueblo de México”, subrayó Hacienda.
Transporte aéreo y Huevos lo más caro en el país. Tuxtla Gutiérrez, una ciudad con mayor variación quincenal en aumento de productos.
La inflación no cede. En la primera quincena de julio de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.15 por ciento respecto a la quincena anterior, lo que ubicó la inflación general anual en 3.55 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La capital chiapaneca, Tuxtla Gutiérrez, fue una de las ciudades del país con la mayor variación quincenal al registrar un aumento de 0.55 por ciento, superando incluso a Oaxaca y Chetumal.
A nivel nacional, los productos con mayores incrementos en su precio fueron el huevo (3.29 por ciento), el transporte aéreo (11.25 por ciento), así como alimentos preparados en loncherías, fondas y taquerías (0.30 por ciento). En contraste, el pollo bajó -1.79 por ciento, la uva -11.96 por ciento y los pañales -2.00 por ciento. Por componentes, el índice subyacente —que excluye productos de alta volatilidad como los agropecuarios y energéticos— aumentó también 0.15 por ciento quincenal y 4.25 por ciento anual. Dentro de este rubro, los precios de los servicios aumentaron 0.24 por ciento, impulsados por la vivienda y los alimentos preparados fuera del hogar. (Con información de Diario de Chiapas)
Chiapas continúa encabezando la lista de las entidades más afectadas por el gusano barrenador en ganado.
De acuerdo a los registros de SENASICA, del 21 de noviembre de 2024 y hasta el 12 de julio de 2025, se han confirmado 3 mil 324 casos de gusano barrenador del ganado, siendo la semana epidemiológica número 28 la que presenta más casos, 240. Del total, 2 mil 738 se han identificado en bovinos, 207 en caninos, 173 en equinos, 129 en porcinos, 61 en ovinos, 7 en caprinos, 4 en felinos, 3 en aves, uno en búfalo de agua y uno en un ave silvestre. De los datos globales, 2 mil 074 se han confirmado en 88 municipios de Chiapas, concentrándose principalmente en las poblaciones de Ocosingo (236), Pijijiapan (140), Benemérito de las Américas (117) y Tonalá (130) y Marqués de Comillas (80). En el rubro humano, también la entidad encabeza la lista de las poblaciones más afectadas por esta plaga. Así las cosas.