Jueves, 17 de Julio de 2025.
Por Carlos Z. Cadena
En Chiapas casos sospechosos de sarampión se han presentado, sector salud vigila, y no se descarta que haya un brote en Chiapas.
Trascendió que al menos seis casos sospechosos de sarampión, que posteriormente resultaron negativos, confirmaron la secretaria de Salud, se detectaron en Chiapas con las acciones preventivas contra esta enfermedad viral que mantiene en alerta al mundo. La secretaria de salud estatal explicó que el único caso confirmado hasta ahora fue en el municipio de San Fernando, en un menor de cuatro años el día 5 de julio, que se contagió después de haber visitado una entidad del centro del país, lo generó un reforzamiento de la vigilancia epidemiológica en la entidad y por ser de interés público porque se trata de una “Alerta de salud pública como es la enfermedad del Sarampión”, recapitulamos nuevamente esta postal informativa para crear conciencia social y se alerte a las familias chiapanecas.
Diario de Chiapas, advirtió ayer que “Los síntomas clásicos del sarampión, que es transmitida por un virus, en la primera semana son: secreción nasal, tos, ojos llorosos y enrojecidos; manchas rojas en la garganta y pequeñas blancas en la cara interna de las mejillas, y fiebres superiores a los 38 grados. Entre los siete y 18 días, la erupción cutánea se presenta en la cara y la parte superior del cuello hasta llegar a las manos y los pies. No vacunar a los infantes y presentar la enfermedad sin control, puede generar secuelas irreversibles como ceguera, encefalitis, diarrea grave, infecciones del oído, problemas respiratorios graves, como la neumonía y hasta la muerte”.
El director de Salud Pública estatal, Orlando García Morales, dijo que “Cuando lo detectó la unidad, fue como caso sospechoso: inmediatamente dieron las acciones preventivas. Se aisló el caso en su domicilio, se realizó la búsqueda intencionada, el cerco epidemiológico, se identificaron a todos los contactos, se entrevistó a todos, se revisó esquemas vacúnales. Los que no tenían esquemas completos, se les completó el esquema y se hizo un cerco vacúnalos con todos los niños de la comunidad donde habita este menor y se logró barrer el 100 por ciento de la localidad”.
Sin embargo, no se descarta el riesgo de un brote como se ha presentado en otras entidades del país, principalmente en el norte, sumando hasta el primero de julio más de 3 mil casos confirmados en México. “Las probabilidades existen en todo el país porque recibimos un estado con coberturas muy bajas de vacunación, sobre todo en el niño menor de seis años. Nosotros ya sabíamos que toda la población estaba expuesta, que cualquier enfermedad prevenible con vacunación y que llegara al estado iba a generar estragos en nuestros niños” señaló el director de Salud Pública. (Sic)
El brote de sarampión a nivel mundial, reiteró el funcionario de salud que está asociado principalmente a la reducción de los índices de vacunación; por lo que indicó que es urgente que las madres y padres de familia lleven a sus hijos a vacunar en esta campaña intensiva que se mantendrá durante cuatro semanas, con la meta de aplicar por lo menos 300 mil dosis. La prioridad, es vacunar con el biológico contra SRP, que cubre sarampión, rubéola y parotiditis. “Tenemos problemas en el menor de cuatro años y en el de un año, es ahí donde los esquemas están más bajos con todas las acciones que se han hecho, hemos logrado subir la atención en salud. (Diario de Chiapas)
Juan Pueblo y la grilla electorera en Tapachula.- En Tapachula sigue la politiquería de crear desorden y caos en la sociedad, una politiquería que lo avivó mas el” fantasma electorero” de los que andan ya en campaña en busca de la alcaldía Tapachulteca cuando ni siquiera se ha llegado al año de gobierno municipal, pero los demonios se soltaron en Tapachula, donde hay por lo menos una media docena (6) de aspirantes de un par de grupos políticos y que lamentablemente ha creado este golpeteo informativo de invenciones, utopías y fantasías, y unas que confunden para meter miedo, como el caso del “empaquetado” que fueron a tirar a unas cuadras del centro de la ciudad, argumentando que las bandas u grupos de delincuentes volvían a la ciudad, cuando el caso mostraba que “El empaquetado” fue una muerte entre migrantes extranjeros que están domiciliados en Tapachula.
Evidentemente que creo pánico y miedo y se movilizó las redes sociales que se dieron gusto con los artificios, tretas y viles mentiras que trajo el “empaquetado”, pero en el fondo esta “guerrita de trampas engañosas”, producto de la tempranera grilla electorera, no se va a quitar hasta que dejen de “escandalizar los aspirantes a la silla china” porque los intereses están muy enfrentados, hay aspirantes de Rutilio Escandón, de la empresa cervecera de la Corona, hay aspirantes del propio gobierno municipal, otra vez del PVEM, de la iglesia católica y la verdad es que nadie trae línea de las autoridades de Chiapas, hay conocidos pero que sean los favoritos simplemente NO.
Son los mismos aspirantes que dejan entrever que ya son los elegidos y puras viles mentiras. Por eso la guerra sucia como esa de decir que “El empaquetado” era el exsecretario de seguridad estatal de Tabasco, que anda huyendo por Brasil, y así muchas versiones de películas de suspenso, buscando inyectar miedo social, que es lo que se persigue. “El demonio electorero” rumbo al 2027, esta canijo en Tapachula.
Las instalaciones del IEPC, se refuerza en su estrategia de seguridad para evitar en el futuro ataques y daños.
La titular del IEPC de Chiapas, María Magdalena Vila Domínguez, consejeros y compañeros trabajadores de la institución que, tras el deterioro por el paso del tiempo, o sufrir ataques y vandalismo en tiempos electorales, han obligado al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) a blindar su edificio central, y cimentar nuevas instalaciones para garantizar espacios de trabajo seguros y dignos. La presidenta indicó que, tras los incidentes, especialistas emitieron un dictamen que evidenció la fragilidad de la estructura, principalmente por el uso de cristal, lo que incrementa el riesgo para personal y visitantes.
Vila Domínguez reconoció: “Tenemos el dictamen de personas expertas en riesgos de que el que tuviera mucho cristal sí se ve muy bonito, pero es demasiado vulnerable y demasiado riesgoso. Uno de los ataques que tuvimos, el último que se presentó, al momento que fueron lanzadas las piedras, pues los cristales se estallaron y lastimaron a una persona de vigilancia. De lo más hasta inmediato, se le mandó a poner una película plástica para evitar el estallamiento. Así las cosas.
Chiapas otra vez en el ranking nacional en primeros lugares. – Ayer se difundió a nivel nacional, que la empresa FactoMétrica realizó la encuesta nacional del Ranking de Gobernadores -junio 2025-, en donde realizan un análisis a través de un sondeo local, sobre la evaluación de los 32 mandatarios estatales del país. Este ejercicio se basa en las preguntas: ¿Qué estados tienen a los gobernadores mejor evaluados? ¿Dónde se percibe un mejor combate a la inseguridad y a la corrupción? Evaluando los siguientes aspectos: Trabajo general, seguridad, transparencia y combate a la corrupción. La noticia fue que el gobernador de Chiapas fue evaluado en primer lugar dentro de estas encuestas nacionales, y que fueron publicadas en los diarios nacionales y de provincia. Buena noticia.