Comentario Zeta

Viernes, 11 de Julio de 2025.

Por Carlos Z. Cadena

Chiapas será sede este sábado 12, de la entrega de reconocimientos a nivel nacional de los abogados mexicanos.

La Institución Nacional para la Celebración del Día del Abogado, INCDA, celebrará por primera vez en Chiapas, la Ceremonia Nacional del “Dia del Abogado”, donde se harán entrega de Reconocimientos y Medallas a distinguidos Abogados y Abogadas de Estados del país, en cinco diferentes categorías: Administración de Justicia; Administración Pública; Trayectoria Académica; Abogado Postulante, y Medalla Especial «Manuel Crescencio García Rejón y Alcalá». Este magno evento académico tendrá como escenario el auditorio «Manuel José de Rojas» de la Facultad de Derecho de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, en San Cristóbal de las Casas, este sábado 12 de julio.

Será presidida por el presidente de la INCDA, Dr. Jorge Eduardo Pascual López, e invitados especiales, presidentes de Colegios Barras y Asociaciones de Abogados de Chiapas, en un evento sin precedentes para Chiapas, el próximo “Dia del Abogado”,  dentro de este marco nacional de la Abogacía mexicana, la fecha de entrega de reconocimientos nacionales por parte del   El Instituto Nacional Para la Celebración del Día del Abogado (INCA) donde se circunscriben  Asociaciones de Abogados de todo el ´país.

Cada año se realiza un acto organizado por el INCDA (Instituto Nacional para la Celebración del Día del Abogado) donde se otorgan reconocimientos a las figuras más representativas en el mundo de la abogacía nacional.  El año pasado fue en Veracruz y el antepasado en Aguascalientes. Ya se encuentra en San Cristóbal de las Casas, el presidente de la INCDA Dr. Jorge Eduardo Pascual López, e invitados especiales de otras entidades federativas, así lo dio a conocer el delegado de INCDA en Chiapas y Coordinador Nacional para la organización de este Foro histórico, José Manuel Blanco Urbina. Así las cosas.

Diputados federales del país, en gira de trabajo en Palenque, donde inicia la “Ruta Maya”

El turismo chiapaneco dela nueva era, empieza a echar raíces para recuperar la estrategia turística que estuvo muerta todo el sexenio pasado,  y que en el fondo desinfló  la propia economía de los chiapanecos  de este basto sector de suma importancia para el desarrollo económico de la entidad,  y que solamente por ser hija de un exgobernador, se le perdonó  la mediocridad y la falta de responsabilidad a la extitular de Turismo sexenal,  porque no hay un contenido turístico que diga se trabajó  por  Chiapas, un fracaso total como fue la figura de Katina de la Vega, que ha significado el retroceso más grande que se tenga memoria en lo que se le denominaba “La Industria sin chimeneas”.  Un caso que irrita porque desapareció completamente el turismo chiapaneco con su extraordinaria naturaleza que nos regaló el de arriba.

Por lo pronto, La secretaria de Turismo de Chiapas, Maru Culebro Pérez, dio a conocer que, desde Palenque, lugar donde inicia la ruta del mundo maya, recibió a diputadas y diputados federales que realizan una gira de trabajo con Grupo Mundo Maya y Tren Maya, organizada por la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Unión, Gabriela Jiménez. Durante su visita por la tierra del Rey Pakal y la Reina Roja, las diputadas y diputados pudieron ser testigos del desarrollo en la infraestructura turística de la región y también se han impresionado con la emblemática zona arqueológica de Palenque, que sin duda es un sitio histórico que reúne a diario a miles de personas de todo el mundo.

Además, pudieron conocer más sobre los trabajos estratégicos de conectividad, promoción, desarrollo y crecimiento que realiza la Dirección General del Grupo Mundo Maya con Adolfo Tonatiuh Velasco; con Mexicana de Aviación, bajo la visión de su director general, Leonardo Ávila Bojórquez; y el proceso de fortalecimiento que vive el Tren Maya por medio de su director general, Oscar David Lozano Águila. Durante este evento, la secretaria de Turismo tuvo la oportunidad de presentar la marca destino y el proyecto turístico del gobierno de Chiapas que encabeza Eduardo Ramírez, un turismo responsable, solidario, sostenible y comunitario, del que ya se está hablando en el mundo.

Anuncia Suiza inversiones para   los polos de desarrollo de Puerto Chiapas. La embajada de México en Suiza informó y es otra buena noticia para la entidad, sobre dos licitaciones internacionales para los polos de desarrollo, que se contemplarían en Puerto Chiapas, a través de la multinacional Nestlé. La industria suiza anunció una nueva inversión de mil millones de dólares en México y precisó que considera invertir en los polos de desarrollo del Corredor Interoceánico. Según la versión de Fausto Costa, presidente de Nestlé México, ya se tienen conversaciones con el gobierno sobre posibles inversiones en los polos. Pese a que Nestlé ya está presente en la región, en la zona alta de Tapachula, no había contemplado una inversión multimillonaria como esta. “El Corredor Interoceánico, que conecta los estados de Veracruz y Oaxaca, ocupa un lugar especial en la estrategia de inversión de la empresa suiza. Yo diría que hay muchos proyectos ahí que son bastante atractivos. Creo que toda esta zona del transístmico”, señaló el Embajador. (Diario de Chiapas)

El gobernador y alcalde Tuxtleco, estuvieron supervisando la construcción del “Parque de la chiapanequidad “.

Con la idea de darle a la capital chiapaneca la postal de recuperación y expandir su madre naturaleza la, el gobernador Eduardo Ramírez, acompañado del presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres, realizaron la supervisión de la construcción del “Parque Ecológico de la Chiapanequidad Coyatoc”, que será un “pulmón verde” en Tuxtla Gutiérrez.  Durante el recorrido, el gobernador Ramírez destacó el trabajo que se realiza en este proyecto de 19 hectáreas, por lo que apoyará a detonar con orden urbano y desarrollo sustentable, porque Tuxtla, dijo, es una selva, es una ciudad que ofrece naturaleza. “Tenemos que trabajar en el desarrollo sostenible y preservar nuestros recursos naturales”, expresó.

Durante su intervención, el presidente Torres Culebro, destacó desde este lugar de lo que será a futuro “El Parque de la Chiapanequidad Coyatoc”, que se está cumpliendo la instrucción del mandatario chiapaneco de preservar las áreas verdes y recuperar los espacios públicos para el medio ambiente.

Simulación e hipocresías.  Mientras el puño de Chiapas trabaja para su engrandecimiento, muchos de sus colaboradores lo que escribe la historia del cambio, lo “borran con su codo, simulando que son grandes servidores públicos, y para la gente sencillamente muchos no le han cumplido a Chiapas, ni a quien le deposito la confianza. Ya muchos de ellos hasta se dan el lujo con su “fuerza política” que dicen tener, de empujar candidatos a la presidencia municipal de algunos municipios, que no es más que una puñalada trapera, lo peor es que se desordena el ambiente en estos municipios. Señores pónganse a trabajar y ya vendrán los tiempos electorales, y algunos alcaldes en complicidad otorgando alcahuetería o mafia para también empujar.  Casos inéditos de la política chiapaneca. Que brutos.

PD: Ayer gran conmemoración y recuerdos en los 50 años de vida del nacimiento de la familia de Diario de Chiapas. Una festividad solemne y de mucha satisfacción y alegría, sin precedente.

Check Also

AGENDA FRONTERIZA

HUMBERTO GUTIÉRREZ Viernes 11 de julio de 2025 “ UN MUNDO NOS VIGILA “ * Américo, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *