Comentario Zeta

Jueves, 3 de Julio de 2025.

Por Carlos Z. Cadena

En Chiapas desaparecen cinco partidos políticos, al NO alcanzar los votos mínimos para conservar su registro.

(Ya andan personajes facciosos como “polleros” enganchando a la gente para sus partidos nuevos, pero con mentiras siniestras de que traen línea)

Desde el sábado 12 de octubre del año pasado, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) había confirmado la aprobación de   la liquidación de varios partidos políticos que no alcanzaron el 3 por ciento de la votación total en las elecciones del pasado 2 de junio también del año pasado, en los comicios ordinarios y extraordinarios de 2024. El pleno del IEPC aprobó el informe final del proceso de liquidación sobre todo del extinto partido político local Nueva Alianza Chiapas, al haberse agotado todas las etapas que implican dicho proceso. Se dijo en aquella ocasión que además se resolvió la pérdida del registro ante este organismo electoral local de los partidos políticos denominados Partido Chiapas Unido, Podemos Mover a Chiapas, Partido Popular Chiapaneco, Partido Encuentro Solidario Chiapas y Fuerza por México.

Estas fuerzas políticas desaparecían del escenario político nacional y estatal al no obtener al menos el 3 por ciento de la votación válida emitida en los procesos electorales locales ordinarios y extraordinarios de 2024.

El pasado jueves 26 de junio- inicia otra época dentro de la democracia de partidos políticos en Chiapas, cuando el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas ratificó y confirmó el inicio formal del proceso de liquidación de cinco partidos políticos locales que no alcanzaron el porcentaje mínimo de votación requerido para conservar su registro. La medida fue propuesta por la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas del órgano electoral, una vez que quedó firme la pérdida del registro de los partidos Chiapas Unido, Podemos Mover a Chiapas, Partido Popular Chiapaneco, Encuentro Solidario Chiapas y Fuerza por México Chiapas.

Como parte del acuerdo, se designó  -se dijo en un boletín- a la persona responsable de llevar a cabo la etapa de disolución y rendición de cuentas de estos institutos políticos, conforme a lo establecido por la legislación electoral vigente en la entidad, aunque el “nombre con apellidos”  no se difundió del llamado “verdugo partidista”  que ya no corresponden a la nueva democracia Chiapaneca,  porque solamente fueron aves  de paso algunos y otros  partido simplemente nunca levantaron, y eso se exige ahora que haya nueva inscripción de partidos políticos como marca la ley,  pero que cumplan con los principales  ingredientes y abonen a una genuina democracia de carne y hueso, porque un porcentaje alto de alumbramiento o nacimiento de partidos políticos representan  intereses políticos para llevar a cabo estrategias electoreras y conformar estrategia perversas de alianzas   para desviar la atención.

Por lo pronto se observa la buena fe de lo que viene democráticamente a nivel electoral en Chiapas. es una prueba de moral pública, la estrategia partidista, y eso es lo que quieren los chiapanecos, una democracia autentica, legitima y genuina con rumbo al 2027, y esto se logra con buenos partidos políticos que no incurran en perversidades, porque ya hay hasta personajes facciosos en la aldea que tienen fama de conformar y organizar institutos políticos, pero con afanes nada agradable en favor de la democracia pura. Ya como zopilotes andan rondando el poder político para que sean ungidos en la creación de más partidos políticos. El grito este dado, porque gente de bien hay para tirar para arriba. ¿No que somos más los buenos, que los malos en Chiapas” señalan los políticos aldeanos?

Lo que irrita a la población es que anda estos facciosos personajes argumentando que ya traen venia oficial para escoger gente en Chiapas y hacer sus partidos políticos.  Como si fueran “polleros” andan enganchando a la gente, para sus próximas “siglas de partido”, ya con dosis antidemocráticos. Ver para creer.

Llamado a la conciencia a la población ante una temporada de lluvias intensas y ciclones que ya se viven en Chiapas.

Primero hay que aceptar que Chiapas es vulnerable cada año a las lluvias intensas y la ola ciclónica tropical que nos puede llegar por el Océano Pacifico y del Atlántico. Hay que empezar a asimilar y sobre todo hacer conciencia de que el “cambio climático” ya es una realidad mundial y donde México no es la excepción, y al menos en los tres últimos años, se ha visto el cambio del clima en ciudades como Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y San Cristóbal de las Casas, donde se observa un cambio drástico con el calor, lluvias y lo más temible que nunca nos llegue ciclones pluviales que también se pronostican.

Por ejemplo, y hay que decirlo, los dos ciclones que han trascendido con preocupación en esta temporada de lluvias del 2025, se formaron en Chiapas, el primer con el ciclón “Eric” y el segundo con el ciclón “Flossie”, que se formaron enfrente de las costas de Chiapas, pero que afortunadamente se fueron rumbo a las costas de Oaxaca, Guerrero y hasta jalisco y estos “fenómenos del cambio” solamente Dios lo sabe.

En México, y ya a nivel generalizado, la temporada de lluvias y ciclones tropicales trae consigo fenómenos meteorológicos intensos que pueden ocasionar fuertes precipitaciones, inundaciones y daños materiales. Los estados costeros, como Quintana Roo, Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán, y Sinaloa, son particularmente vulnerables a estos eventos. La interacción de ciclones tropicales con frentes fríos puede generar lluvias torrenciales y vientos fuertes, afectando a gran parte del territorio nacional. Urge mayor conciencia.

Oficial el relevo de la Seguridad y Tránsito municipal de la capital Tuxtla Gutiérrez.

Aunque levanto debate y discusión entre los mismos medios de comunicación lo cierto es que David Hernández Pérez fue designado como encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Tuxtla Gutiérrez, siendo un hombre con un expediente muy abultado en conocimientos tácticos policiales y además con un perfil muy amplio en experiencia en otras latitudes nacionales. También en Tapachula hubo relevo de la policía municipal, y de lo que se trata es crear una mejor estrategia policiaca municipal con gran envergadura  con destreza y habilidades  de avanzada,  porque son en las corporaciones municipales donde recae la gran responsabilidad de lo que significa el rubro de la seguridad pública, mas importante inclusive que la seguridad del estado y federal, son las  policías  municipales las que están informadas de todo lo que pasa y transcurre en una demarcación territorial que se llama municipio.

Se busca consolidar una línea ascendente de seguridad pública en los tres niveles de gobierno que genere mayores resultados para el combate a la inseguridad que nos dejó con muchas raíces el sexenio pasado. Durante su mensaje, Hernández Pérez reiteró su compromiso de encabezar esta institución con responsabilidad, vocación de servicio y entrega total y subrayó que su gestión se enfocará en el fortalecimiento de la coordinación con los tres niveles de gobierno, priorizando estrategias de prevención y atención que permitan mantener entornos seguros para las familias tuxtlecas. En fin. Dixe.

Check Also

Comentario Zeta

Miércoles, 2 de Julio de 2025. Por Carlos Z. Cadena Concluyen labores del Congreso del …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *