Comentario Zeta

Jueves, 15 de mayo de 2025

Por Carlos Z. Cadena

Urgentes instalar plantas de moscas estériles para frutas y del gusano barrenador en la frontera sur de México.

(La frontera sur Chiapas-Guatemala vulnerable a enfermedades tropicales, y plagas contra las frutas, hortalizas y ganadería).

El gobierno federal de la presidenta Claudia Sheinbaum, y sus secretarias federales en materia de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), que dirige  Julio Berdegué, y en materia de Salud Federal que encabeza David Kershenobich Stalnikowitz, deben de voltear la mirada para la puerta principal de la frontera sur de México que es Chiapas, sobre todo en materia de ganadería  por lo del gusano barrenador y en las enfermedades tropicales que muchas nos han llegado de Centro y Sudamérica, y pareciera que  es un rubro que no se le da importancia. Actualmente México vive una crisis con Estados Unidos por culpa del gusano barrenador bloqueando la exportación del ganado mexicano lo que está originando millonarias pérdidas en dólares, y en lo que se  refiere a las  enfermedades que  pocos saben que provienen de Guatemala, como son las  identificadas    como enfermedades tropicales transmitidas por vectores, como el dengue, chikungunya y zika, que han causado problemas de salud pública, además, la malaria y enfermedades desatendidas como la enfermedad de Chagas también son relevantes y exportadas a México.

Además, están identificadas cinco enfermedades con mayor incidencia en Guatemala, y que también se encuentran en el mismo caso de exportarla a México, aunque aquí se dan estas enfermedades, pero el contexto internacional de Chiapas, se vuelve vulnerable todavía más a los contagios.  Estas enfermedades son; Meningitis meningocócica., Sarampión, Parotiditis y Tosferina.

Dentro de todo este panorama de contagios e infecciones, urgen en Chiapas que el gobierno federal y hasta de Estados Unidos, instalen plantas de moscas estériles para el tratamiento del gusano barrenador que ya existía en Tuxtla Gutiérrez, y fue desaparecida a nivel nacional. Hoy la dureza de Estados Unidos en materia ganadera y evidentemente en agricultura, le urge al gobierno mexicano operar que hayan plantas de moscas estériles del gusano barrenador para enfrentar y evitar con auténticas estrategias que se multiplique el gusano barrenador que lamentablente en Chiapas hasta un par de chiapanecos les dio este mal, lo que explica más el grave peligro que existe desde esta frontera sur para todo el país y Estados Unidos de que se convierta en catastrófica una plaga con estas  características.  En Metapa, cerca de Tapachula, existe una planta de cría y esterilización de moscas del Mediterráneo, conocida como «Moscamed». Esta planta es clave para el control de la mosca del Mediterráneo, una plaga que puede causar grandes daños a las frutas y hortalizas. La planta Moscamed produce y libera moscas estériles, que compiten con las moscas fértiles para reproducirse, reduciendo así la población de la plaga y protegiendo las cosechas. Hasta ahora sigue trabajando la planta.

Mas allá de toda esta postal de urgentes plantas de Moscas estériles en Chiapas, se requieren también del gobierno federal estrategias medicas de prevención de enfermedades tropicales y que no se “cuelen” más enfermedades vía Chiapas a todo el territorio nacional. No hay una estrategia nacional para atajar enfermedades desde Chiapas y si no la hay, menos podría haber para que haya plagas y afecten a los animales, frutas y hortalizas. Chiapas es la puerta principal por donde la maldad en la ganadería y en materia de salud está ingresando a nuestro país. ¿Por qué no atender un problema que se puede extender a nivel nacional con resultados preocupantes? ¿Por qué no crear más plantas de moscas estériles para proteger la agricultura y ganadería nacional y evitar los problemas comerciales como los que hoy tiene México?

Gracias a las nuevas plantas que se multipliquen se podrá sostener la actual barrera de contención en la frontera de México con Guatemala, la cual debe ser permanente, por la presencia de las plagas en Centroamérica. Por ejemplo, la mosca del Mediterráneo es una plaga cuarentenaria que afecta a más de 250 frutas y hortalizas como café, mango, guayaba, cítricos dulces, durazno, manzana, tomate y calabaza; asimismo, pone en riesgo 1.9 millones de hectáreas de productos hortofrutícolas. La Mosca del Mediterráneo se encuentra entre las 10 plagas más importantes a nivel mundial. Entonces si es importante crear más plantas.  El gobierno del Estado de la nueva era, podría realizar las gestorías federales, porque eso de pedirle a nuestros Senadores o diputados federales está en chino, ellos siguen en la grilla electorera y nada en beneficio del pueblo chiapaneco. Ojalá haya una plataforma de vigilancia sanitaria y de salud desde Chiapas para cuidar al país, y al vecino del enojón Trump.

Vuelven a reconocer el trabajo por la seguridad de Chiapas. – Ayer el presidente estatal del PRI y diputado local, Rubén Zuarth Esquinca, entrevistado en la Torre digital de Diario de Chiapas, reconoció la ruta del cambio en materia de seguridad que ha habido en los últimos cinco meses en Chiapas. En un análisis concienzudo advirtió Zuarth Esquinca, del cambio en materia de seguridad pública en favor del pueblo de Chiapas, y que fijo una interesante tesis política de suma y reconocimiento, una declaración con gran dosis de moral por la fuente que lo señala, que adquiere una relevancia y consolidación de lo que se viene haciendo en el sexenio de Eduardo Ramírez Aguilar. Curiosamente ayer mismo en el programa del periodista Ciro Gómez Leyva, el titular de la secretaría de Seguridad Pública Federal, Omar García Harfuch, reconoció justamente el fortalecimiento de la seguridad en Chiapas y el gran trabajo que se ha hecho por parte de las autoridades estatales, y lo puso de ejemplo en el ámbito nacional. Son postales que se suman a las casas encuestadoras, encuestas de diarios nacionales, pero sobre todo a la información veraz que proviene del rubro oficial que se llama INEGI.  Son noticias halagadoras y que la población lo sabe perfectamente. Así las cosas.

Reconocimiento al Rector de la máxima casa de estudios de Chiapas. – El Rector de la UNACH Oswaldo Chacón Rojas, fue electo como presidente de la Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia (AMECYD), durante la Asamblea General que se desarrolló a través de una plataforma digital. El citado organismo está conformado por 50 Instituciones de Educación Superior, distribuidas en toda la República Mexicana, tanto públicas como privadas. Al presentar su proyecto de trabajo al pleno, Chacón Rojas afirmó que es un momento importante para el impulso de la educación continua y a distancia, ya que el mundo cada vez está más interconectado y globalizado, por lo que fomentando estas herramientas se puede acercar el conocimiento y la formación integral a diversos sectores de la sociedad. Señaló que se busca una mayor innovación y calidad de la educación a distancia y continua, con más programas de capacitación del personal docente en el uso de las tecnologías, además de impulsar la inclusión y equidad. La AMECYD tiene como misión integrar a las Instituciones de Educación Superior, organismos académicos y profesionales que ofrecen servicios de educación continua y a distancia, con la finalidad de impulsar el desarrollo de estas áreas. (SIC) Congratulaciones.

About José Juan Mendoza

Check Also

AGENDA FRONTERIZA

HUMBERTO  GUTIÉRREZ Sábado 10 de Mayo de 2025 EL SOLIDO SUR DE TAMAULIPAS Los números reconocen …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *